m19

Dejación de las armas del M-19

Pese a la desconfianza que el país muestra en el presente en torno a cualquier proceso de negociación pacífica para alcanzar la paz, en nuestro pasado hay experimentos exitosos. El más recordado por las generaciones recientes es el que culminó con la desmovilización del grupo guerrillero M-19. Tras un proceso iniciado en el gobierno de Belisario Betancur, con un acuerdo de cese al fuego y hechos tan dolorosos como el holocausto del Palacio de Justicia, finalmente durante la administración del ex presidente Virgilio Barco, el grupo firmó un acuerdo de paz y dejó las armas. Aunque la firma del acuerdo y la entrega oficial de las armas se dio en 1990, ya en 1988 se habían dado acciones simbólicas del proceso de dejación de armas por parte del grupo subversivo. Rescatamos un video en el que Carlos Pizarro, quien fuera asesinado después cuando actuaba como candidato presidencial del movimiento, de abril del 1988 en una de las ceremonias de desarme.