La Séptima papeleta y constitución del 91

Aunque sus resultados se vieron a principios de la década siguiente, ya para finales de los 80 se había empezado a gestar el movimiento que le daría vida a la propuesta de la Séptima Papeleta. Considerada un logro del movimiento estudiantil, en realidad es el triunfo ideológico de toda una generación hastiada de la violencia nacional y decidida a encontrar un camino legal para sacar al país de la crisis. Su origen, así como el de la Constitución que hoy rige a nuestro país, fue la marcha estudiantil del silencio, cuyo destino fue el Cementerio Central el 25 de agosto de 1989, una semana después del asesinato de Luis Carlos Galán. A partir de allí empezó a consolidarse la idea de promover un cambio constitucional que se cristalizaría luego en la inclusión de una Séptima Papeleta en las elecciones del 11 de marzo de 1990. Ese día, dos millones de colombianos respaldaron la convocatoria a una asamblea constituyente. Este hecho condujo a que se validara ese voto y finalmente a que naciera la Constitución del 91. Para recordar por siempre ese movimiento civil que logró transformar, en muchos puntos y de manera pacífica, al país, hemos incluido una imagen de la papeleta más famosa de Colombia.