Conformado por distintas fuerzas políticas y sociales, la Unión Patriótica surgió a mediados de los 80 como resultado del proceso de negociación adelantado entre el gobierno del presidente Belisario Betancur y el estado mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Tras convertirse en una fuerza política legal, el partido empezó a abrirse camino en el panorama nacional, hasta que muchos de sus miembros fueron asesinados. Pese a que su vida como movimiento político fue corta, los hijos y familiares de las víctimas han impedido que sea olvidado. El 11 de octubre, fecha en que fue asesinado Jaime Pardo Leal (candidato a la Presidencia por la UP), se declaró como el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, para honrar la memoria de las más de 5.000 personas del movimiento que fueron asesinadas, desaparecidas, torturadas o exiliadas. Como un homenaje y una manera de mantener vivo el recuerdo de quienes ya no están, hemos incluido una pieza de video en la que se conmemora su existencia.