El General Óscar Naranjo Vs. Las Farc

En 2007, el entonces presidente Álvaro Uribe nombró como Director General de la Policía Nacional a Óscar Naranjo, quien en el pasado había liderado varias de las operaciones en contra de los carteles de Cali y Medellín. Un año después, en marzo de 2008, el jefe guerrillero Raúl Reyes era abatido en la llamada Operación Fénix.

La muerte de Reyes se convirtió en una de las bajas claves de la guerra entre las fuerzas del Estado y las Farc. La operación, también conocida como el “Bombardeo de Angostura”  fue adelantada de manera conjunta por el Ejército y la Policía. Es decir que Naranjo fue uno de los hombres que lideró la ofensiva contra este jefe guerrillero y, como señalan diversas fuentes, fue clave al aplicar su experiencia en labores de inteligencia, la cual acumuló en su lucha contra el narcotráfico.

Luego de la muerte de Reyes,  Naranjo fue además el encargado de asegurar el computador del jefe guerrillero y trabajar con la Interpol para extraer la información contenida en el disco duro del ordenador.  Los resultados de esa investigación se dieron a conocer meses después y, desde entonces se han tejido diversas versiones sobre las posibles relaciones de políticos colombianos  y extranjeros con esa organización guerrillera.

Pero la ofensiva de Naranjo contra las Farc no se detuvo. El 23 de septiembre las autoridades nacionales de nuevo expidieron un parte triunfal al hacer pública la muerte de Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, quien tras la muerte de Reyes había asumido el liderazgo de las Farc.

De nuevo, la Policía y el Ejército en una acción conjunta dieron de baja a uno de los cabecillas más temidos del grupo guerrillero. Esta vez la acción fue bautizada como la Operación Sodoma y contó también con el liderazgo de Óscar Naranjo. Al dar detalles sobre el operativo en una rueda de prensa en Nueva York, el presidente Juan Manuel Santos resaltó: "Es una noticia histórica".

Según la información ofrecida por Santos, la operación se planeó durante largo tiempo y unos días antes de ejecutarse, él autorizó su ejecución en una reunión con Rodrigo Rivera, entonces Ministro de Defensa, y el General Naranjo.

Días después de la muerte de Jojoy, el director de la Policía recibiría la Medalla de la Cruz al Mérito de manos del presidente Juan Manuel Santos por su participación en el operativo que terminó con el bombardeo al campamento del líder de las Farc en la Macarena.

La siguiente contribución de Naranjo a la guerra contra las Farc se hizo evidente en abril de 2011. Cuando la guerrilla aún no se recuperaba de la muerte de Reyes y Jojoy, el mundo se enteró de la muerte de Alfonso Cano, reconocido como uno de los máximos y más influyentes líderes del movimiento guerrillero y quien había reemplazado a Jorge Briceño como cabeza del grupo.

Esta vez, la muerte de Cano se produjo como resultado de la Operación Odiseo, realizada también de manera conjunta por la Policía y el Ejército, hecho que volvió a poner al General Naranjo en primera página de diversos medios. Las palabras de Naranjo sobre lo ocurrido resaltaron justamente el trabajo de diversos organismos de seguridad y la cooperación entre Policía y Ejército.

Como símbolo del poder de las Farc y sus cabecillas caídos a manos de las autoridades, rescatamos para esta edición del Polimuseo, una vieja foto en la que aparecen los tres jefes abatidos junto a Manuel Marulanda (Tirofijo), quien falleció a causa de una enfermedad,  y Rodrigo Londoño (Timochenko), actual jefe de las Farc. Una imagen que ya jamás se repetirá.