Los colombianos guardan en la memoria las imágenes de la toma del Palacio de Justica por parte del M-19 y la posterior retoma adelantada por el Ejército. Durante los hechos, ocurridos entre el 5 y 6 de noviembre de 1985, al menos cien personas, entre ellas once magistrados, perdieron la vida y otras once o doce (aún se discute sobre la cifra exacta) fueron declaradas desaparecidas.
Sin embargo, lo que pocos colombianos recuerdan es que en ese momento Óscar Naranjo ostentaba el cargo de capitán y se desempeñaba como jefe del grupo de contrainteligencia de la división de información en la Dirección de Policía Judicial e Inteligencia (Dijín).
Como parte de sus obligaciones, Naranjo fue uno de los encargados de realizar, ese mismo año, el estudio de seguridad de la Corte Suprema de Justicia. Según el informe de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia, “El estudio de seguridad fue presentado el 17 de octubre a dignatarios de la administración de justicia por el coronel Fabio Campo –Director de la División de Inteligencia, DIJIN- y el entonces capitán de la Policía, Oscar Naranjo”.
Dicho estudio se ordenó, según señalan varias fuentes, porque se conocía con anterioridad la intención de la guerrilla de tomarse el Palacio y se pretendía establecer las medidas necesarias para la protección de los magistrados.
Como es de conocimiento público, el famoso plan falló y menos de un mes después la sede del poder judicial sirvió de escenario a los hechos descritos anteriormente.
Aunque Naranjo ha aceptado que fue quien realizó el estudio, ha asegurado que sus funciones no incluían ejercer como jefe de seguridad de las instalaciones del Palacio de Justicia. Según él, el estudio “arrojó algunas conclusiones y recomendaciones que fueron presentadas ante el doctor Alfonso Reyes Echandía, gestión que fue objeto de reconocimiento”. En memoria de quienes se convirtieron en víctimas de lo ocurrido, incluimos en esta muestra una de las imágenes que se han convertido en símbolo del holocausto del Palacio de Justicia.