Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

 

Armando Benedetti nació en Barranquilla, es hijo de Armando Benedetti Jimeno quien fue el ministro de Comunicaciónes durante el gobierno Samper. Su hermana Ángela Benedetti fue concejal de Bogotá.

Benedetti es dicharachero, hablador y franco. Le gusta relacionarse con los medios, que conoce desde adentro, y es un hombre de ambiciones.

Es comunicador social y periodista. Fue coordinador de Telecaribe en Bogotá, hizo parte de la redacción política e internacional de El Tiempo y fue reportero del noticiero QAP entre diciembre de 1990 y abril de 1991.

Del periodismo pasó al sector público. Primero, en 1991, fue asesor de la Asamblea Nacional Constituyente. Luego se desempeñó como Secretario General del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte, INTRA, entre 1992 y 1993, cuando el Instituto estaba encabezado por la abogada boyacense Zayda Barrero de Noguera, quien antes y después ocupó varios cargos en el Distrito, fue Superintendente encargada de Notariado y Registro y fue ternada por Álvaro Uribe a la Corte Constitucional en 2009. Barrero es esposa del rector de la Universidad Sergio Arboleda Rodrigo Noguera.

Después fue vicepresidente comercial de Ecosalud entre 1996 y 1997, cuando la empresa estaba en liquidación y fue intervenida por la Contraloría. Benedetti renunció a su cargo en 1997 y decidió lanzarse al Concejo de Bogotá.

Benedetti llegó al concejo con el aval del Partido Liberal, de una lista de Germán Vargas Lleras y para cuyo segundo renglón sonó Luz María Zapata, la actual compañera sentimental de Vargas. Benedetti obtuvo 8 mil votos.

En el Concejo fue distante del alcalde Enrique Peñalosa y, por ejemplo, se opuso al proyecto que buscaba crear peajes en las entradas de la ciudad y al cobro del alumbrado público.  Y se alejó de Vargas Lleras.

En el 2001, Benedetti prefirió no lanzarse al Concejo para tratar de llegar a la la Cámara. Consiguió el apoyo de varios concejalecomo Samuel Arrieta, Jorge Ernesto Salamanca, Judy Consuelo Pinzón, Abel Valoyes, Leo César Diago y Marino Bravo y se alineó con Horacio Serpa, candidato oficial de su partido a la Presidencia. Terminó obteniendo más de 31 mil votos.

Como Representante a la Cámara se convirtió en defensor el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe. Inicialmente pertenecía al oficialismo liberal, y era crítico de la forma en que estaba planteado el proyecto de referendo de Uribe, rápidamente se deslizó al uribismo, del que ya formaba parte a principios de 2003.

Esa movida terminó con Benedetti dejando el Partido Liberal y uniéndose al de la U, que estaba apenas surgiendo. En las elecciones de 2006 fue elegido como Senador de la República con el slogan 100% con Uribe. Fue ponente del referendo que buscaba abrirle la puerta al referendo para la segunda reelección. Su ponencia, favorable, lo terminó de convertir en uribista uno A; el único punto en el que discrepó del gobierno fue en la penalización de la dosis personal, a la que se opuso. Pero eso cambió después.

En 2010 apoyó la candidatura de Juan Manuel Santos y fue reelegido como Senador de la República por el Partido de la U para el período 2010-2014. Fue Presidente del Congreso para la legislatura del 20 de julio de 2010 al 20 de julio de 2011. En ese puesto se acercó a Santos, a medida que el presidente se fue distanciando de su antecesor.

Ver perfil