![]() |
Ayer, en un evento en el Parkway, las congresistas Claudia López y Angélica Lozano se sumaron oficialmente a la campaña de Rafael Pardo a la Alcaldía de Bogotá. Foto: Pablo Orozco. |
Hasta ahora, Rafael Pardo se ha mantenido como un candidato viable: tiene maquinaria, logró posicionar algunas de sus propuestas en seguridad (el tema que más preocupa a los bogotanos) y, después de dos meses de estar estancado, ayer subió en intención de voto según la Polimétrica de Cifras y Conceptos y se mantiene en el tri-empate de la punta. Pero mientras Clara López logró sumar a toda la militantancia de la izquierda, Pacho Santos tiene a los uribistas y Enrique Peñalosa tiene a los seguidores que han votado por él en sus cuatro intentos fallidos por llegar a la Alcaldía y volverán a respaldarlo en el quinto, lo que Pardo no tiene son activistas: militantes que defiendan sus propuestas y salgan a las calles a hacerle campaña.
O por lo menos, no los tenía hasta ahora.
Con el apoyo de las congresistas Claudia López y Angélica Lozano que se ratificó ayer y los militantes del Mira volcados a las calles para respaldar su candidatura desde esta semana, Pardo espera suplir ese vacío. Y así lograr pasar de ser un candidato viable a uno con posibilidades reales de ganar.



A pesar de que la senadora Claudia López conoce a Enrique Peñalosa desde hace años, cuando fue su alumna en el Externado, que hizo parte de su gabinete cuando él fue alcalde, que es su amiga y que fue la jefe programática de su campaña a la presidencia el año pasado, el jueves de la semana pasada la senadora decidió respaldar a su competencia directa: Rafael Pardo.
Un espaldarazo nada despreciable: Claudia López fue la senadora más votada de Alianza Verde en las elecciones al Congreso del año pasado con 81 mil votos, la mayoría en Bogotá, y así logró superar incluso al veterano Antonio Navarro. Es una figura de opinión que se ha convertido en una de las cabezas más visibles del Congreso, con miles de seguidores en las redes sociales donde es muy activa y cuyas opiniones resuenan en todos los medios.
Con ella, Pardo también recibió el respaldo de la representante a la Cámara Angélica Lozano, la más votada del verde en las elecciones legislativas con más de 30 mil votos.
Su decisión de irse por Pardo tiene tres apuestas: apoyar a un candidato que no polarice a Bogotá, que no represente aspiraciones presidenciales en el 2018 y que sea el más parecido al que era su candidato, Carlos Vicente de Roux. Virtudes que, en su opinión, tiene Pardo.
"Este apoyo a Pardo es gratis, no queremos nada a cambio. Pero le hemos dicho que seremos las primeras críticas frente a su administración [desde su bancada] en el Concejo. No es un cheque en blanco", agrega la representante Lozano. "Nosotras le dijimos, es por usted y no por sus partidos", agrega, refiriéndose a la presencia en la campaña de Pardo de concejales de la Unidad Nacional con investigaciones abiertas por el carrusel de la contratación.
“Yo genuinamente creo que Bogotá no puede seguir en esta pelotera de petristas y anti-petristas que han hecho todo lo posible para matarse y sabotear al otro. La ciudad no aguanta cuatro años más en esa revancha. Peñalosa optó por esa opción. [En cambio] Pardo tiene el conocimiento, la ponderación, la experiencia y la tranquilidad”, le dijo López a La Silla.
En su opinión, la actitud confrontacional de Peñalosa con el alcalde Gustavo Petro y con la izquierda, aunque le pueden servir para las elecciones, van a terminar acabando con la ciudad y con lo que se ha logrado hasta ahora.
Pero lo que más pesó a la hora de tomar la decisión fueron los apoyos que tiene la campaña de Peñalosa, en particular el aval del partido Cambio Radical del vicepresidente Germán Vargas Lleras. Su partido, como ha contado La Silla, ha usado la estrategia del “todo vale”, sellando alianzas con estructuras políticas bajo investigación o condenadas -desde la gente del combo de la Gata en Magangué hasta los que llevaron al poder a Kiko Gómez en La Guajira- para conseguir votos que sirvan para engordar a futuro el proyecto presidencial de Vargas en el 2018.
“Yo no quiero que Peñalosa pierda el alma por ganar la Alcaldía. Yo sé que él es un buen tipo pero es arrogante, es muy influenciable, y con esas compañías y esas barras bravas es muy difícil. Se puede terminar llevando por los cachos a esta ciudad”, agregó López.
Aunque no es fácil predecir cuántos votos le pueden transferir a Pardo, porque tanto López como Lozano son figuras de opinión que no tienen amarrados sus votos, lo que sí le imprimen a su campaña es un discurso apasionado que hasta ahora no se había visto en la campaña del ex ministro, que por su personalidad es poco dado a grandes golpes de opinión y le estaba apostando a la razón más que a la emoción.
“Nos da un vocero que no teníamos y era una debilidad de la campaña. Ella [Claudia López] arranca donde la pongan”, le dijo a La Silla una fuente de la campaña de Pardo que prefirió guardar su nombre.
Desde el jueves, las congresistas verdes arrancaron la militancia pro Pardo: primero, explicando su decisión en las redes sociales y en los medios y luego, ayer, haciendo público su apoyo en un evento con Pardo en el Parkway. Ambas estuvieron vestidas de verde con chaquetas con el slogan “Pardo, seguro que sí” y según Lozano, éste no será el único evento en el que se les verá juntos en las calles.
Sus argumentos los han reforzado, además, con los resultados de las dos encuestas publicadas entre el domingo y el lunes que según López, demuestran el talante polarizante de Peñalosa.
Pardo-Peñalosa empatan con 22%. Pero 28% nunca votaría Peñalosa, solo 2% nunca Pardo. Somos esperanza! Bogotá ganará! pic.twitter.com/sPCuMCSW9q
— Claudia López (@CLOPEZanalista) octubre 5, 2015
A mis amigos peñalosistas abrazo y amor. En vez de pelear con mi voto,q es solo uno, consigan muchos porq cayeron 8 puntos en las encuestas!
— Claudia López (@CLOPEZanalista) octubre 4, 2015
Su apoyo también es clave para reforzar otros puntos débiles de la campaña de Pardo pero que son los nichos naturales de las congresistas: los jóvenes y las mujeres.
A pesar de que el ex ministro diseñó estrategias como el “Campus Pardo” que buscaba atraer a los jóvenes con estrategias innovadoras para pensar la ciudad, como lo mostró la encuesta Ipsos, Pardo sólo tenía el respaldo del 11 por ciento de los jóvenes entre 18 y 25 años y el 14 por ciento de las mujeres. En ambos, Peñalosa lo aventajaba con más del doble de intención de voto.
El activismo de las congresistas verdes será fundamental para ganar esos apoyos y para fortalecer la campaña de Pardo en la calle. Ese es el terreno donde Peñalosa ha enfocado toda su campaña y que Pardo no había aprovechado porque sus respaldos hasta ahora habían sido de políticos de maquinaria que le hacen reuniones pero a puerta cerrada y con gente de sus estructuras.
Y que a partir de esta semana, tendrá un empuje adicional: el cambio de estrategia del movimiento cristiano Mira que se volcará a las calles para respaldar la candidatura de Pardo y de sus candidatos al concejo y a las Juntas Administradoras Locales.


El Mira que en Bogotá puso 75 mil votos al concejo y 60 mil a la alcaldía en 2011, y 70 mil al senado y 83 mil a la Cámara el año pasado, anunció su apoyo a Rafael Pardo desde junio. Sin embargo, hasta ahora, el partido sólo había hecho cuatro grandes reuniones con el ex ministro, en lugares cerrados en distintos puntos de la ciudad y a donde no asistieron más de 2.500 personas según la ex representante a la Cámara, Gloria Stella Ortíz.
“Le propusimos a Pardo que sacara temas nuestros y a cambio le damos el favor electoral. No es una cosa de un día. Hemos convocado a nuestros líderes y ellos están comprometidos", agregó Díaz.
El cambio es que ahora, con miras a la recta final, el primer paso será movilizar a su ejército que se ha caracterizado por la disciplina y la organización por toda la ciudad y sobre todo haciendo tomas en las calles.
Los puntos del acuerdo tienen que ver con las banderas tradicionales del Mira y que Pardo incluyó en su plan de Gobierno como la defensa de la igualdad de derechos para que los discapacitados trabajen en el distrito, modificar el cobro del impuesto predial, defender las vías que quedaron financiadas con el cupo de endeudamiento que el Concejo le aprobó a Petro en el 2013 (como los metrocables y el Transmilenio por la Boyacá), la construcción de la Alo, y la libertad religiosa, entre otros.
En total son 12 o 13 puntos que los militantes empezarán a socializar en cinco o seis grandes eventos, aprovechando que el Mira tiene representación y votos en todas las localidades con líderes de su movimiento en todos los barrios, según el representante miraísta Carlos Guevara.
Y también difundirán un periódico que publicarán los cristianos con un tiraje de 200 mil copias que se repartirán de aquí al 24 de octubre.
“Desde ya estamos haciendo la logística para explicarle a la ciudadanía del Mira por qué estamos con Rafael Pardo, para que conozcan el acuerdo. Es una ofensiva programática puerta a puerta”, le dijo Guevara a La Silla.
La apuesta del Mira es ponerle unos 100 mil votos a Pardo. Y por eso, a partir de esta semana, entre lunes y viernes, 400 líderes y candidatos del Mira saldrán a las calles a promover los puntos del acuerdo programático.
Los fines de semana serán 1.500 personas que se repartirán por toda la ciudad y en diferentes horarios. Buena parte de esos militantes son los propios candidatos del Mira: 187 a ediles en todas las localidades y 27 en la lista al Concejo. Además, harán tomas en todas las localidades, sobre todo en las más grandes y seguirán haciendo reuniones con grupos sociales específicos como las mujeres y los discapacitados.
Faltará ver si Pardo logrará cosechar todos esos apoyos de sus nuevos activistas y, de ser así, si logrará cambiar el tablero electoral a su favor en estos últimos 20 días de campaña.
El viernes en la noche escuche a una serie de candidatos a la alcaldia de Bogotá. De una parte no había mayor diferencia entre los miembros de esa comparsa, sus frases hechas y cajonudas, aburren hasta la médula, y a esa colección de cifras y proyecticos chimbos los bautizan de forma rimbombante "propuestas", si al final hacen lo que se les da la gana. De otro lado se enfocaron otros comediantes en hacer reír al público, y otros en dejar claro quien de sus competidores no les cae bien. Si de esa banda de segundones, sacamicas, farsantes y perdedores consuetudinarios hay que elegir un líder, gerente, gobernante, o como le quieran decir, para la capital en esta cáfila caricaturesca no hay con quien. ANEXO: Hay unos que se dicen opinar pero la verdad vienen a hacer campaña por alguno de los payasos, sabra uno con que propositos
Tantas fotos disponibles sobre la adhesión y tenía que salir de portada justo en la que se da el número de la candidata de Claudia Lopez al concejo de Bogotá, y luego los editores de LaSillaVacia preguntan que de donde surge la idea de que el portal es apéndice informativo de la senadora Lopez.
Bogotano, x mucho q Ud., yo y otros hagamos pataletas x la forma d los medios y en este caso LSV hacer mensajes dirigidos en uno u otro sentido, nada pasará, TODOS los medios incluido este q se jacta d independencia, están jugados en campañas, unos d manera muy frontal y otros aparentemente + discreta.
Más importante q la foto del concejal q Ud. habla, es ver como una nota q se supone es d Pardo y Claudia, terminen incluyendo una foto d Peñalosa-Rota y Claudia, con un comentario q entre otras cosas no tiene nada q ver con el apoyo a Pardo.
Una vez + dirán q no, … este lo otro en fin, pero campaña es campaña y LSV va con toda a favor d PeñalosaRota; así trate de disimularlo, no lo logra.
Esto es como los ridiculos programas dl defensor d televidente, jamas he visto reconocer q las quejas sean asumidas como errores a corregir, siempre para todo hay una explicacion justificatoria.
Si eso es así los editores de este portal ni se lo preguntan. Tanta pregunta retorica exige respuestas del mismo talante
Las opciones se están concentrando entre Peñalosa y Pardo. Considero que el apoyo que cinicamente le otorgó Petro a Clara (pasaron de odios viscerales a vender la idea que la izquierda sí ha sido buena y que todo es un mero "error de percepción" construido desde la derecha, retórica muy falaz sinceramente) puede al final debilitar más su campaña que impulsarla.
Sobre Claudia López queda demostrado que a ella no se le puede echar en cara una sola línea política ni un apoyo electoral concreto. Y lo digo con respeto. Prefirió dejar a un lado a Peñalosa, porque no le agrada el apoyo electoral que le ha dado Vargas Lleras, y aceptar que Pardo puede no alcanzar los niveles de carisma pero al mismo tiempo tampoco los de polarización que ha construido la izquierda y el Centro Democrático, bajo su visión mesíanica y caudillista.
Por cierto, lo que espero es que no porque llegase a ganar Pardo esto signifique que Ernesto Samer sea el "poder detrás del poder", como ha sido desde Lucho.
Uno nunca debe pensar que a estas alturas el 80% de los bogotanos tiene el voto decidido. Hay gente que está cansada de la poilarización que ante todo ha promovido el señor Peñalosa, de todos modos es muy posible que Clara mantenga la alcaldía para la izquierda 4 años más, pero ojo, esta señora tiene más experiencia administrativa que Petro, es una mujer más conicliadora aunque en los últimos días se le haya visto agresiva, ¡Cómo no! la han atacado sin tregua, le han hecho una muy sucia campaña. El caso de Pardo es interesante en cuanto a que una persona sin alma, apocada por decir lo menos, ha hecho una muy seria campaña sustentada en lo programático, lo de las alianzas, nadie debe decir nada, pues todos los candidatos tienen apoyos non sanctos, a excepción de los que ni suenan ni truenan. Esperemos a ver que pasa, si gana Peñalosa, esto se termina de joder porque habrá una guerra en Bogotá ya que llegará a barrer y a maltratar a sus opositores, por ejemplo los maestros.
GMolano, yo si creo q la miseria con q la zurda pudo asistir a pobres.. q viven lejos y ad+ ´feos´, pudo ser mejor en la medida q a Petro lo hubiesen dejado trabajar.
La izquierda quedó < ante lo q se esperaba, en especial el caso d los Moreno los dejó groguis, pero igual no se puede decir q la ciudad se vino a menos, xq antes tampoco es q haya mucho q mostrar + allá d unas zanahorias y unas lozas, ambas se pudrieron muy temprano.
Santiago, cierto, si yo fuera D Roux le reclamaría a Claudi, eso d igualarlo con Pardomermelado no tiene presentación, es mucho deslinde x dios.
Harriar, x 1ª vez lo veo reconociendo abiertamente q el 30% unido frente al 60% partido d PyP literalmente, se repetirá y Clara-pollo será acalde. Xq pachito hace rato está descartado, aunque LSV siendo muy benévola le sigue dando rezos x montones.
Los verdes tienen d todo menos d verdes, ni siquiera el esperanza, NO HAY IDEOLOGIA DEFINIDA, eso es un sambumbe d otros partidos POLITIQUEROS. sorryyy....
He aquí la esencia de lo que quedaba de los verdes... repartidos entre Peñalosa y Pardo y los Progresistas infiltrados en Pardo y Clara... el juego político es sucio y sin memoria.
Ya vemos por ahí pancartas de liberales con Clara, conservadores de la "U"nidad nacional y cuanta metamorfósis política que hasta confunde a DDD.
Queda claro que esto le allana el camino a Clara de Pollo, porque Pardo no se baja del bus con su maquinaria, Peñalosa sigue fuerte en las encuestas no liberales y PSantos no se decide aún... resultado, el 30% que vota zurdo unido le gana al 60% que vota diestro en 3 pedazos, el otro 10% es blanco y seguiremos sacando del bolsillo para mantener a los de chaqueta o pedir chaqueta para que nos mantengan, jajajaja
Se sabía desde hace rato, Claudia no es nada si no tiene un Uribe a quien vencer.... se desdibuja como diría algún mamerto
Desde sus inicios se sabía que este era un partido de retazos de diverso color, así que no tendría que ser raro que la mayoría de lideres de este partido estén buscando varias bocas que besar. Los verdes hoy muestran sus incoherencias ideológicas, esto no los llevará muy lejos. ¡Extraño debería ser un Navarro de izquierda, eso dicen que es, con un derechista impetuoso como Peñalosa! Cada uno busca su origen, y Navarro va hacia Clara y Claudia y Angélica hacia las diestras. OBVIOOOO!
Estas son las mentiras y contradicciones q hacen dudar d TODOS, now Claudia q viene ganando puntos en contra, x lo menos conmigo. Y es q no está siendo consecuente.
Ya en una historia anterior dijo claramente que no votaría x Clara xq era dar continuismo y preelegir a Petro en el 2018; si eso no es polarización, entonces Claudi, q´ si lo es?. Es +, en esa misma hria. invitó a votar x las 2 personas ´q promueven el cambio´, PyP.
Ahora nos habla d polarización en cuerpo ajeno y d ñapa dice q las malas amistades d PeñalosaRota etc. etc. Y MEPREGUNTO:
Xq´ el día q habló mal d Petro y Clara(Hria d Natalia Sept-29/15) pidió apoyo x PyP, cuando hace rato ya sabíamos TODOS dl apoyo de Varguis a PeñalosaRota?. Y d TODOS es conocido q Furibe bajo las sombras también.
A q´ juega Claudi,?
Como sea, hay q reconocer q el apoyo es bueno y le pone emotividad y actitud d pendenciero y contestatario a una campaña q es dominada x la cara d angustia-aburrí-amargura d Pardo.
Ya los corregimos, gracias.
Importantes apoyos pero un poco tardíos. A estas alturas del debate más del 80% tiene definido por quien votar. Ahora, esas tomas que hace el Mira, con todo respeto por ellos, les digo que son contraproducentes. No son bien mirados ni recibidos por su talante agresivo. Al menos así lo hacen ver sin proponérselo. También, porque son identificados como un grupo cerrado y sectario. Quizás no lo son, pero lo parecen. Lo de las dos senadoras será visto como otra de las volteretas que dan los Verdes y que se perciben como traiciones a sus antiguos camaradas. En lo que si tienen razón es en que no es conveniente la polarización, solo que esta se da de lado y lado y que es un referente para estas y las siguientes elecciones. Peñaloza no tiene nada ganado, pero lo importante es que los bogotanos, y quienes viven allí, tienen en mente darle un giro, no de la izquierda hacia la derecha, como lo quieren hacer ver, sino como del estancamiento hacia el desarrollo. El discurso del Polo ha fracasado.