?
![]() |
La candidatura de María Mercedes Maldonado, ex secretaria de la Alcaldía de Gustavo Petro, tiene una estrategia que no busca necesariamente ganar la Alcaldía, sino abrirle el camino a Petro para el 2018. |
A María Mercedes Maldonado la hicieron candidata después de muchos codazos entre los Progresistas que todavía se escriben con P de Petro. Le tocó recoger firmas a menos de un mes del cierre de inscripciones porque se quedaron sin aval. Sólo registra un punto de intención de voto en las encuestas y no la conocen dos de cada tres bogotanos. Sin embargo, esta no es su campaña. Es la de Gustavo Petro Presidente para el 2018.
“El mensaje que les queremos mandar a las demás campañas es que no se crean que los Progresistas están con ellos. Esta es una campaña a mediano y largo plazo. Les vamos a dar la sorpresa. La sorpresa mayor sería llegar a la Alcaldía, pero si no llegamos, llegamos a la Presidencia”, dice Ricardo Bonilla, quien fue secretario de Hacienda de Petro durante tres años y ahora es el jefe de debate de la campaña de Maldonado.
Esa apuesta busca reconstruir el petrismo que se ha diezmado tras la fusión de Progresistas en la Alianza Verde; la demora del movimiento para armar su estrategia electoral para las elecciones de octubre; y la caída del acuerdo Mais-Progresistas que les garantizaba un aval sin tener que recoger firmas ni pagar la póliza.
“Es verdad que arrancamos un poco tarde pero podemos dar la sorpresa. No se atengan a que ya tienen nuestras bases. Vamos a reconstruir las bases del movimiento y vamos hasta las últimas. No va a haber adhesión”, asegura Bonilla.
Y esa apuesta acaba de recibir un papayazo: el nuevo enfrentamiento entre el procurador Alejandro Ordóñez y el alcalde Gustavo Petro por cuenta del nuevo pliego de cargos que le abrió el ente de control por haber aprobado por decreto el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, a pesar de que ya se lo había hundido el Concejo de la ciudad. Un empujón con el que María Mercedes espera despegar en intención de voto, de la mano del Alcalde.



“La campaña acaba de empezar. Esta es una pelea por crecer”, le dijo Maldonado a La Silla. Y esa pelea, según una fuente cercana a la campaña, arranca por Carlos Vicente de Roux, el candidato a la Alcaldía y concejal verde (aunque llegó siendo progresista) que se salió del Polo Democrático con Petro tras denunciar el carrusel de la contratación de la Alcaldía de Samuel Moreno.
De Roux se apartó del gobierno de Petro hace relativamente poco, después de la fusión de los progresistas con los verdes a finales del 2013, y después que denunció irregularidades en la contratación de esta Administración. Aunque ahora están en orillas opuestas, comparte varias ideas del Alcalde como la necesidad de entregar subsidios a los más pobres, la defensa del espacio público, la jornada única, el enfoque social contra la desigualdad y la pobreza, entre otros.
Según la foto que han relevado las dos últimas encuestas a la Alcaldía de Bogotá, ni Maldonado ni de Roux superan el dos por ciento en intención de voto. Y ambos están detrás de un voto similar: la izquierda moderada que quiere darle continuidad a algunas políticas del actual gobierno, en el caso de De Roux, o a todo el programa petrista, como María Mercedes Maldonado.
Un porcentaje que no es nada despreciable según la última encuesta de Ipsos que reveló que el 53 por ciento de los encuestados quisiera que el próximo alcalde mantuviera algunas de las políticas del actual gobierno. Y sin adscripción clara pues, de ellos, el 55 por ciento dijo no tener filiación a ningún partido.
Por eso, que Maldonado le gane a de Roux en estas elecciones es crucial para afirmar el liderazgo de Petro en Bogotá con miras al 2018. Sobre todo porque tras la fusión de progresistas con los verdes, la Alianza Verde se quedó con muchas de las bases petristas que hoy están tratando de reorganizar.
“Carlos Vicente no es nuestro rival. Está usufructuando nuestras bases”, dice Bonilla.
De Roux sí tiene el apoyo de muchos petristas. Por ejemplo, los ocho concejales que llegaron con Petro ahora están alineados con su candidatura. Además, por el partido de De Roux están inscritos al concejo petristas como Selma Asprilla, la hermana de Guillermo Asprilla (el exsecretario de Gobierno y gran escudero de Petro) y tía del representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla, y Blanca Inés Durán, ex directora del Departamento Administrativo de Espacio Público de Petro.
Parte de las bases progresistas también se han ido al Polo por la demora y los tropiezos que tuvo el progresismo para armar su estrategia para las elecciones de octubre. Incluso, por ese partido se terminó inscribiendo Donka Atanassova, ex Directora de Seguridad de la Secretaría de Gobierno de Petro.
Para enfrentar esas deserciones, la campaña está repitiendo la estrategia que usó Petro hace cuatro años: recorrer la ciudad en las calles, de barrio en barrio, hablándole a la gente y presentando las propuestas que se basan sobre todo en lo que ha hecho Petro y lo que falta por consolidar.
Además, apuntan a sumarle dos cosas: repartir periódicos similares al que reparte la Bogotá Humana, Humanidad, (pero no el mismo). Y, según una fuente cercana a la campaña, lograr que actuales funcionarios de la alcaldía renuncien para acompañarla y enviar el mensaje de que esta la candidata del Alcalde. Algo similar a lo que ocurrió en la campaña presidencial del año pasado cuando Petro les aceptó la renuncia a tres de sus secretarios antes de la segunda vuelta presidencial para que pudieran sumarse a las filas de la reelección de Juan Manuel Santos.
Y que de funcionarle, podría sumar votos de los casi 30 mil contratistas que tiene la Alcaldía.
Aunque Petro no puede participar en política y no lo hará, según Maldonado, ella sí tiene el apoyo del círculo cercano a la Alcalde. “Hay que poner a trabajar a la gente”, le dijo a La Silla una persona cercana al Alcalde.
Que Ricardo Bonilla sea el jefe de debate Maldonado es una prueba de cómo se podría aterrizar idea. Bonilla renunció a finales de enero de este año a la administración, no por desacuerdos con el Alcalde (como ha pasado en otros casos) sino porque cumplió la edad de retiro forzoso, 65 años.
Bonilla era tan querido dentro del círculo petrista -fue varias veces el Alcalde encargado cuando Petro salía de viaje, como su hombre de confianza,- que el Alcalde se tomó todos los plazos que le otorga la ley para finalmente dejarlo salir del gabinete tres meses después de presentada la renuncia, el pasado 30 de abril.
Aunque hasta ahora es el único ex secretario que acompaña a Maldonado, a la candidata le han recomendado que le pida al Alcalde que saque a más de sus escuderos para que la acompañen.
“Eso cambiaría mucho la campaña. Pero todos trabajamos por un sueldo, entonces no es tan fácil”, agregó la fuente que todavía no descarta que esa opción se pueda dar hacia el futuro.
Otra persona que acompaña a María Mercedes y que también es cercano al Alcalde es Rubén Darío Castro, ex militante del M-19 y coordinador de la recolección de firmas de la campaña petrista de hace cuatro años. Entonces, lograron recolectar 120 mil firmas en dos meses.
Castro es el gerente de la campaña mientras que en el comité programático están otros dos académicos que también acompañaron la campaña a la Alcaldía de Petro: Samuel Jaramillo y el economista Jorge Iván González, quien es tan de confianza de Petro que si no fue secretario fue porque no quiso. El encargado de las políticas de descentralización y transparencia es el hermano de la candidata, Alberto Maldonado.
Este año, acompañados por el papá del Alcalde, Gustavo Petro Sierra, recogieron 158 mil firmas. Éstas les sirvieron para inscribir a la candidata a la Alcaldía, a 30 personas en la lista al Concejo (encabezadas por Hollman Morris, ex director de Canal Capital) y a 72 candidatos a las Juntas Administradoras Locales en 19 de las 20 localidades de Bogotá.
Ese grupo de petristas, sumado a líderes en las localidades, es el que tiene la misión de fortalecer y posicionar el movimiento político progresista con miras al 2018.
“Es un proyecto político no coyuntural. Tiene el vigor y la fuerza para conquistar la ciudad y el país. Tenemos opción de poder”, le dijo Castro, el gerente de la campaña de Maldonado, a La Silla.
Y ahora, con el empujón del Procurador, esperan crecer mucho más.



“Nuevamente el Procurador termina por convocarnos a una nueva lucha democrática. Cegado por su odio y sectarismo político (...) busca quitarle los derechos políticos, sin ser siquiera un funcionario judicial, a quienes somos elegidos por el pueblo enarbolando un ideario progresista. Solo le interesa en primer lugar disciplinarme con una sanción que permita que no tenga derechos políticos en el año 2018. Me considera su competidor porque aspira a ser Presidente de Colombia. Y aunque tiene el justo derecho de aspirar al máximo cargo público de Colombia, no lo debería hacer eliminando jurídicamente a quienes cree son sus contrincantes. El Procurador no es un demócrata”.
Con esas palabras, el Alcalde Gustavo Petro llamó el martes a sus seguidores a las calles, con un discurso reforzado sobre su victimización por parte del Establecimiento, respaldado por el fallo de la Fiscalía que archivó la investigación en su contra por el mismo tema.
Pero esta vez no se defenderá desde el balcón como lo hizo a finales del 2013 luego de que quedara en firme la decisión del Procurador Ordóñez de destituirlo del cargo por el lío de las basuras. Lo hará en las calles, donde también se concentra la campaña a la Alcaldía de María Mercedes Maldonado.
“La (capacidad de María Mercedes de crecer) depende de que Petro haga algo. Ahora sí el Alcalde va a hacer política, ya qué puede perder. A María Mercedes le toca subirse”, le dijo a La Silla una persona cercana a la Alcaldía que prefirió guardar su nombre.
Aunque el Alcalde solo convocó a una manifestación pública el 22 de septiembre, que según Maldonado estaba programada desde antes (ese día es la Cumbre de Cambio Climático), la campaña progresistas ya está aprovechando el papayazo del Procurador.
“El llamado es para defender el Plan de Ordenamiento Territorial atacado por el Procurador. Es un llamado a movilizarse para defender las políticas nuestras”, dice Bonilla.
De hecho, Hollman Morris ya convocó para mañana a un plantón en el Parque Santander, al frente del Museo del Oro de Bogotá y a una cuadra de la Procuraduría, para protestar por la decisión de Ordóñez. Allí estarán varios candidatos al Concejo, seguidores de Petro y la candidata Maldonado.
La campaña de Maldonado también está estructurada de la misma forma que usaron para defender al Alcalde tras la destitución del Procurador. Están organizando nodos que agrupan distintas comunidades y ‘causas’ que ha defendido el Alcalde, como los que le sostuvieron el balcón al Alcalde.
“Las listas (de Progresistas) son los nodos. Todos están ahí: los animalistas, las mujeres, las fuerzas políticas, la población LGBT, los recicladores, los sindicatos, los consumidores de marihuana, los objetores de conciencia, los barristas sociales, los jóvenes en paz", dijo Maldonado a La Silla. "Es una oportunidad de oro para crecer muy pronto y muy rápido”, agrega Bonilla.
Muchos son beneficiarios de los programas de la alcaldía que, como contó La Silla, tiene casi cuatro millones de subsidios repartidos en la ciudad, y personas que han apoyado su gestión los últimos tres años.
En las cuentas de la campaña de Maldonado esas personas suman entre el 30 y el 35 por ciento de la población bogotana. Y a ellos le apunta con su discurso de continuidad de las políticas y de defensa del Alcalde.
“En un mes tenemos que estar en un 10 por ciento de intención de voto, y en dos meses y medio podemos ser la sorpresa”, dice Bonilla.
Aunque la verdadera sorpresa que esperan dar es sembrar las bases para la candidatura de Petro en el 2018.
Pues si es asi, tiene todo mi apoyo. Los proyectos politicos diferentes se construyen a mediano plazo, eso esta muy bien. Seria de kujo una vicepresidencia con Robledo
No sé porqué al leer todas estas estrategias de Petro y sus secuaces, me huele a lo mismo que hace Maduro en Venezuela: Acomodar, enredar, prometer, manipular, jugar a tres bandas, etc.
Sr. Petro ¿es que a usted nadie le ha dicho que es un inepto? Ni siquiera sirvió para echar tiros en el monte, menos para gobernar una ciudad, y menos para gobernar un país. ¿Porqué mejor no se lagartea una embajada y se va de una buena vez?
Veo otra vez aca que algunos comentarios son censurados, este medio, sin duda, quiere intervenir en la política local y del país, quieren reflejar autoritarismo y esto va en contra de la democracia.
Otra vez...
LAS CAMPAÑAS DE LOS PRINCIPALES ACTORES POLÍTICOS DE Bogotá, TODAS, absolutamente TODAS, van encaminadas al 2018, asi sea en cuerpo propio y/o ajeno.
D acuerdo con Felipe Salcedo, el titular más que hablar de MMM se dedica a Petro y aun asi, los comentarios q transcribí d la anterior historia dl mismo Petro y x la misma autora, fueron borrados disque xq no son dl mismo tema.
Excusa muy pobre,… Por no decir más.
Cuando los pueblos se pauperizan (empobrecen), es cuando cualquier personajillo surge porque, díganme si no, el hambre es muy berraca....y yo con hambre, casi muerto, doy mi voto, así me hunda en el infierno. Eso ha pasado con Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua. No digamos nada de Cuba porque ellos no tienen Democracia desde mediados del siglo 20. Entonces, si el Presidente Santos no arregla, Petro puede llegar en 2018 a acabar con lo que ha quedado. Y entonces el Procurador pedirá asilo en el Vaticano.
Petro presidente. Sin duda lo logrará pero sucederá lo mismo que sucedió con la alcaldía, los enemigos políticos y los del san billete no lo apoyaran y frenaran el país económicamente, le sucederá lo que está pasando a Maduro en Venezuela. Ya con la alcaldía se desenmascararon los personajes que no quieren a Colombia que anteponene sus propios intereses económicos y politicos que los intereses de una sociedad atropeyada por la corrupción. Reto al que quiera tomar el reto, para que pruebe que Petro se ha robado le dinero de Bogotá durante su alcaldía y tambien me muestren que han hecho para destituir a los verdaderos corruptos de las alcaldias pasadas, con eso demuestro que los políticos y los empresarios son corruptos por la complicidad de nosotros mismos, los electores.
Para gobernar se necesita de inteligencia...no de terquedad el solito se limitó al salir de un tipo inteligente como Navarro....se quedó en el discurso mamertos de los ricos remalos y los pobres rebuenos rodeados de mafioperiodistas, mafiocontratistas,mafiooligarcas... Llegando a generalizar a MAFIOOPOSITORES..
buenos y malos... víctimas y victimarios.. Generalizaciones y peleas permanentes....poco presupuesto gerencia deficiente..
Caos y campaña permanente a la petropresidencia...Petro esta en su proyecto los culpables....los bogotanos que no votan....que caen en la trampa populista....día hay drogas en los distritales de manera descarada...la solución es una campaña para evitar la estigmatización... No reforzar los controles y para que trabajar con la policía y las familias........la respuesta fácil... Será que en los privados no hay drogas????
Oye Diego 1234... y Ud el Vice y quedamos al pelo, verdad JAJAJAJAJA
Estan locos !!! dónde viven? Petro nos destruyó a Bogotá y con ese legado piensan llegar a la Presidencia, ofreciendo destruir el pais?
perdon por lo de atropeyada. ATROPELLADA
Juanita y Natalia, en los 2 comentarios de abajo q fueron publicadas en la historia dl CHEQUEADO A PETRO los títulos en azul fueron asi:
Because you ask for it..
En la pelea con la Orozco, Petro Superpasa el chequeado
Y ahora... vamo a reiir un poco...
PORQUE FUERON RECORTADOS, NI AQUI PERMITE QUE SE COPIEN PRECISAMENTE ESA MISMA PARTE QUE FUE censuradaaaaa.
Didundi. Aquí nadie ha tocado tus comentarios. No sabemos qué pudo pasar. Además, mira que el resto de tus tres comentarios están intactos.
Borramos el comentario de Didundi, porque es sobre otra historia y no sobre la que estamos debatiendo en este foro. Y una de nuestras reglas de participación es que los foristas escriben en el foro de un artículo sobre el artículo.
Juanita
Estan locos !!! dónde viven? Petro nos destruyó a Bogotá y con ese legado piensan llegar a la Presidencia, ofreciendo destruir el pais?
Increible colombia repitiendo la historia de venezuela el pueblo es torpe y se deja endulzar el oido
¿En serio el Petrismo es tan fanático que se cree con opción de poder? Están más corridos de la teja que los del Polo hace cuatro años cuando juraban sobre los lugares comunes que las encuestas estaban manipuladas y que ellos a punta del "voz a voz" iban a lograr que el candidato que construyeron para la Alcaldía, Aurelio Suárez, ganara sobradamente las elecciones.
El petrismo es un proyecto basado en el mesianismo político (Como el Centro Democrático y el MOIR dentro del PDA alrededor de Robledo) y está condenado al fracaso.
Tocará creer en lo que decía Jaime Castro cuando afirmaba que la idea de la alcaldía de Petro era la de servir de antesala a la candidatura presidencial del 2018. Lo veremos con otro grupo de utópicos e hipócritas transformadores del mundo como Jorge Robledo.
Gracias por finalmente haberse acordado de MMM y publicar esta historia, lástima el título que trata de restarle importancia a su candidatura. Creo que algo que faltó en el análisis es preguntarse cuantós de los puntos de la intención de voto de Clara actualmente son realmente de ella y/o del Polo y cuántos son prestados de gente que simplemente quiere continuidad en el modelo de la ciudad. Yo creo q si la candidatura de MMM se vuelve viable, o al menos visible como parece que va a pasar, podría comenzar a quitarle votos a Clara. MMM es una buena candidata, fue buena funcionaria y tiene la ventaja respecto a Clara q no tiene la sombra de los Moreno. Tiene un perfil más técnico y académico, en los temas ambientales le da clase a Clara q no conoce los humedales. Si se tratar de proponer una alcladesa q le decontinuidad y profundice la Bogotá Humana, que es lo que de algún modo está tratando de vender Clara, la mejor ocpión es MMM. Ojalá le den chance de mostrarse en los debates.
Que raro ... Cualquier comentario sobre Petro que no sea una oda te saca de casillas...no importa como este redactado ..será una matriz informativa del imperio? Suerte en el día sin carro...estarás al pie del balcón oyendo a tu brillante Sensei...aplaudiendo con los ojos húmedos de la emoción, Hollando estas en tu derecho..
Si, pensé lo mismo, y seguramente más personas lo pensaron. Es un medio con buen análisis, pero en ese sentido si les falta seriedad periodística.
Hola Hollando, otra vez te pregunto: ¿A qué te refieres? ¿Qué afirmación no te queda clara?
A Hollando sólo le gustan artículos favorables a Petro..tiene un comentario parecido en el otro artículo..no te preocupes...excelentes artículos...
Petro ya se quemo para la presidencia, haber acabado el humedal la conejera para darselo a sus cuñados ya es suficiente razon para votar por él. El candidato de la izquierda será @JERobledo y va a ganar con una gran unidad nacional de abstencionistas y mujeres. #EstePaisSiTieneArreglo
sí, Robledo será el candidato de la gran unidad nacional con el uribismo, el único movimiento con el que puede llegar a cuerdos y la anapo que fueron los únicos a los que no expulsó del polo. y mientras se le llena la jeta diciendo que él es el único candidato de izquierda del país logrará una movilización de masas proporcional a la de Aurelio Suarez en Bogotá.
"¡Jua, jua, jua y mil veces jua!" (recordando a Martín de Francisco).
Si, ingreso a este medio en parte también porque me parece que sus lectores tienen un nivel de cultura que se percibe en la forma en que comentas. Lo que dice el compañero "AGREVAL" es cierto. Un espacio serio en donde aprender no debería permitir esos comentarios tan salidos de contexto.
No se traiga sus terribles hábitos de forista de EL ESPECTADOR, si acá lo respetan lo mínimo es que exista reciprocidad.
Páginas