Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

El paro judicial ya cumple un mes y medio, y nada que para. Aunque los huelguistas y el Gobierno han logrado algunos acuerdos, como la prórroga de los cargos de descongestión hasta el 15 de diciembre, la distancia sigue siendo muy grande y el Gobierno ya decidió no pagarle a los huelguistas. El principal punto de debate son los salarios de los empleados de la Rama Judicial y de la Fiscalía, sobre todo en sus niveles más bajos.

Como contó La Silla, para Asonal los empleados judiciales en paro argumentan que están mal pagos. El Gobierno responde que ha hecho grandes esfuerzos para nivelar los salarios, especialmente con una bonificación que creó el año pasado, y que esa desigualdad no es tan fuerte.

La Silla comparó con cuánto se remuneran con funciones o responsabilidades similares en cinco sectores del Estado. Aunque cada uno de ellos tiene escalas diferentes, elegimos 16 cargos de cada uno y calculamos, a partir de información del Ministerio de Hacienda y de las normas aplicables, cuánto se gana un funcionario al año. Este cálculo es un estimativo porque hay una gran maraña de normas y de casos específicos que reciben remuneraciones distintas.

Lo que queda claro es que no hay una tendencia de que los empleados de la Rama y de la Fiscalía tengan peores salarios que sus equivalentes en otros sectores, aunque eso no quiere decir necesariamente que estén bien pagos. Los que sí suelen estar por debajo, excepto en los niveles más altos, son los del Ejecutivo. 

Instrucciones: haga clic en un grupo de columnas para verlas en más detalle.

Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
Cabezas
X

Las cabezas

X

Los segundos

X

El tercer nivel

X

Los directores

X

Subdirectores

X

Asesor alto

X

Mando medio

X

Asesor intermedio

X

Asesor inicial

X

Primeros que mandan

X

Profesional avanzado

X

Profesional inicial

X

Asistentes

X

Auxiliares

X

Conductores

X

Mensajeros

Si quiere calcular sus ingresos anuales para compararlos con los de los funcionarios, use la calculadora que se adecúe a su situación.

     

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-12-06 15:58

Coincidencialmente el paro judicial inicia cuando se abre la discusión del presupuesto general de la nación, se volvió costumbre para la Rama Judicial entrar en paro cada ves que van a terminar las medidas de descongestión, para solicitar la continuidad de estas y reclamar otras, nunca en contra de la corrupción de la misma. En su debido momento Asonal debió demandar "la nivelación" de magistrados (Decretos 610 y 1239 de 1998) que fue una mermelada para los Tribunales de Samper violando el principio de igualdad para los empleados de la Rama, con esos dineros se hubieran podido crear cargos de descongestión permanentes.
No conformes con la bonificación acordada en el paro anterior, con el 19% de incremento salarial anual, ahora exigen una nivelación para los 10.000 empleados judiciales que le costaría a la nación entre 3 y 6 billones de pesos sin tocar el tema de las pensiones, en momentos en que el gobierno anuncia un apretón en los gastos de la nación previa al posconflicto.

Vie, 2014-11-28 22:11

Se acerca la Hora cero para el Gral en su laberinto. Se requiere d una explicación seria y convincente de parte del Gral, el ejercito y el Gbno. Xq' este Gral puso el proceso Habana a Tambalear?.

Primero lo esconderán con el pretexto de exámenes médicos.

Hasta mañana y a esperar q algún loco no se le de' x figurar y se tire la entrega.

Vie, 2014-11-28 15:53

Creo que el ejercicio no esta realizado de forma correcta, esto debido a que parte de la pelea de la rama judicial es que su salario realmente no es salario en su totalidad es bonificaciones y dinero que no es factor salarial, es decir que sus prestaciones se ven disminuidas significativamente. Tendria que comparar si este es el caso de los otros empleados del gobierno (que por lo que se, creo que en ese caso si son salarios en su totalidad). De otro lado, le hace falta incluir otros salarios publicos como Departamentos Administrativos, los salarios de militares y policias y otros.
A mi me parece que la injusticia es que el gobierno se dio la pela para arreglar a los magistrados y cada uno de ellos gana el 80% del sueldo de su superior. Pero paró en los magistrados... la brecha salarial en la justicia entre los sueldos de magistrados seccionales que son los superiores inmediatos de los jueces es muy signficativa, un magistrado gana 3 veces lo que se gana un juez circuito

Sáb, 2014-11-29 09:51

Kachy:

El cálculo acá tiene en cuenta esos efectos. Suma asignaciones báscias, primas mensuales, gastos de representación, primas y bonificaciones anuales... y de ahí sale el cálculo anualizado.

Saludos,

Vie, 2014-11-28 15:53

Creo que el ejercicio no esta realizado de forma correcta, esto debido a que parte de la pelea de la rama judicial es que su salario realmente no es salario en su totalidad es bonificaciones y dinero que no es factor salarial, es decir que sus prestaciones se ven disminuidas significativamente. Tendria que comparar si este es el caso de los otros empleados del gobierno (que por lo que se, creo que en ese caso si son salarios en su totalidad). De otro lado, le hace falta incluir otros salarios publicos como Departamentos Administrativos, los salarios de militares y policias y otros.
A mi me parece que la injusticia es que el gobierno se dio la pela para arreglar a los magistrados y cada uno de ellos gana el 80% del sueldo de su superior. Pero paró en los magistrados... la brecha salarial en la justicia entre los sueldos de magistrados seccionales que son los superiores inmediatos de los jueces es muy signficativa, un magistrado gana 3 veces lo que se gana un juez circuito

Vie, 2014-11-28 09:36

Muy desafortunado el análisis de este periodista. Empezando por el título, que no refleja lo que enseña la gráfica. Me extraña de LSV. Hay mucho que la gráfica se abstiene de mostrar. Por ejemplo, no se dice dónde queda ubicado un juez de circuito (director? subdirector? mando medio?), cuyo salario es de aproximadamente 7 millones de pesos. Mucho? Tenga en cuenta que su cargo es el equivalente a un secretario del gobierno departamental o a un director regional de alguna entidad, quienes ganan mucho más. Y en manos de ese juez estará decidir litigios de miles de millones de pesos o la libertad de una persona. Todavía parece mucho? Sabe cuánto ganan los abogados de buenos bufetes? La fórmula es simple, si quieren excelentes jueces, paguen excelentes salarios, como los que ofrecen otras entidades o el sector privado. O en la rama solo se quedarán los mediocres. Ojo que no todos ganan como magistrados (donde sí está muy parejo), que es el error que se vende a la opinión pública.

Vie, 2014-11-28 11:08

Un detallito: un juez de circuito tiene ingresos anuales de 95,5 millones de pesos. Lo incluí como subdirector, así que ese dato sí está en la gráfica.

Saludos.

Vie, 2014-11-28 11:06

Hola carlozano:

No entiendo por qué te parece que el título no refleja la gráfica.

Efectivamente en la gráfica faltan muchos cargos de varias ramas, como decimos en la introducción, porque hay una cantidad enorme (en la rama ejecutiva hay un centenar de grados) y no siempre es fácil de comaprar entre ramas, como explicas. Por eso decimos que es solo estimativo.

Efectivamente es posible que si se paga mejor llegue mejor talento humano, algo que vale para los jueces o para cualquier otro funcionario. Aunque para que eso funcione así tendría que haber información clara, procesos de selección objetivos, etc. Lo que los economistas llamarían un mercado perfecto, algo que está lejos. Pero como ese argumento es bueno y posible, la intorudcción dice que nada de esto quiere decir que los jueces estén bien pagos, sino que posiblemente todos los funcionarios lo están.

Saludos,

Vie, 2014-11-28 15:02

Justamente la frase "los empleados judiciales no ganan peor que otros", sugiere que la mayoría de los sueldos están por encima de esos "otros", lo que definitivamente no es lo que refleja la gráfica. También es confusa la equivalencia entre cargos, eso lo sé, y por eso genera aún más confusión ante cualquier desprevenido. Además, aunque no se puede llamar perfecto, para acceder al cargo de juez desde hace tiempo existen los concursos de méritos, que han sido objetivos y han permitido el ingreso de gente muy calificada que de otra manera no hubiera llegado. Por último, el remate de su comentario, cuyo resumen sería "todos están bien pagos" refleja justamente mi inconformidad con su punto de vista.

Vie, 2014-11-28 14:19

Buenas tardes.

Comparto la opinión de carlozano, por cuanto si bien un juez de circuito gana mensualmente cerca de 7 millones de pesos que anualizados dan cerca de 90 millones (recordar primas especiales y lo que se recibe en diciembre) la cantidad de trabajo y la responsabilidad que se tiene no se compensa con ese sueldo, por ejemplo, un juez laboral de bogotá maneja cerca de 900 procesos, y en la cuenta de títulos judiciales puede tener sumas consignadas a favor de quienes han impulsado procesos por un total de $2.000.000.000 que no se han reclamado, responsabilidad que en caso de existir alguna falla en el servicio recae solamente sobre el juez, por lo tanto no vale la pena el sueldo en comparación con la responsabilidad.

Así mismo la carga de trabajo es absurdamente alta.

Vie, 2014-11-28 09:30

Por lo que se puede ver son bastantes cargos que cuentan con salarios elevados y se benefician del estado y los empleados rasos que en últimas son los que ponen la cara y protestan, pero a quienes le ajustan primero es a los que mas ganan... en fin, la pirámide salarial tiene muchas puntas y se nota una falta de control salarial, es claro que si los rangos de cargos son similares sino iguales los salarios deben ser iguales, así como hay un decreto de tarifas profesionales, debería existir un decreto para establecer montos y topes salariales, otra cosa que no tiene presentación porque a los altos cargos no les conviene.

Vie, 2014-11-28 10:54

Harriarq, efectivamente parte de lo que ocurre es que todo el esquema es sumamente enredado y por eso no es fácil saber cuál cargo en un lado es igual a cuál otro en otro lado. 

Añadir nuevo comentario