Menú principal

Sábado Junio 10, 2023
 Después de que se publicaron los acuerdos de La Habana, el uribismo arremetió contra el proceso con 52 capitulaciones. Santos dijo que esas posiciones eran “irracionales".

La invitación de Juan Manuel Santos al ex presidente Álvaro Uribe a reunirse y hablar con “criterio patriótico” de paz parece, por la forma como lo hizo, tener más una intención mediática que una genuina de abrir un diálogo con su principal opositor. Pero si esta conversación se diera, podría ayudar mucho al proceso de paz.

La invitación de Santos ocurrió después de que Álvaro Leyva le sugiriera en una carta a Uribe que “se metiera” al proceso de paz y un par de semanas después de que el mismo presidente le pidiera a Antanas Mockus que buscara una mediación con el ahora poderoso senador y de que Daniel Coronell comenzara a publicar varias columnas detallando los acercamientos entre el Gobierno Uribe y las Farc para un eventual diálogo de paz. Asunto este último que de alguna manera resta argumentos a Uribe en sus críticas al actual proceso.

Como la mayoría de analistas interpretan la política desde una perspectiva personal, varios han considerado el gesto de Santos como uno de “gallardía” y la eventual reticencia de Uribe a hacerlo como uno de mezquindad.

“Es una campaña mediática para poner a Uribe contra las cuerdas”, dijo a La Silla un analista. “Lo pone en una situación incómoda. Si acepta, muy bien. Si no, queda como un pendenciero”.

Hay dos razones por las que las fuentes consultadas creen que la invitación de Santos podría no ser del todo genuina: por un lado por la forma en la que lo hizo, dado que cualquier experto en negociación sabe que la fase de exploración de una negociación no puede ser pública porque pone al otro contra la pared. Tiene que construirse en privado. Santos lo hizo a través de un trino, muy posiblemente previamente “ambientado” mediante una entrevista de Mockus con María Isabel Rueda en El Tiempo.

Lo segundo es por la misma forma en que horas antes de invitarlo a dialogar reaccionó a las “52 capitulaciones” del ex presidente. Como dijo un uribista, “si estuviera realmente interesado en un diálogo habría discutido cada objeción concreta del ex presidente y no simplemente haberlas desechado diciendo que eran 52 calumnias”.

La respuesta del Presidente a estas críticas puntuales de Uribe, varias de ellas ciertas y otras muy engañosas como lo comprobó La Silla con su Detector de Mentiras, fue despreciarlo: "Qué posición tan irracional, tan falta de sustento, simplemente por criticar u oponerse a un proceso que quiere el pueblo colombiano. Pues no: no les vamos a permitir que se opongan a esa paz. El pueblo colombiano seguirá apoyando un proceso que nos va a cambiar un futuro para un porvenir mucho mejor"

El ex presidente Uribe no ha contestado a la invitación y ha eludido las preguntas de los periodistas al respecto.  

El senador del Centro Democrático José Obdulio Gaviria dijo que “Uribe hablaría de paz si acogen los inamovibles”. Es decir, si se cambia el esquema de negociar sin un cese unilateral de hostilidades por parte de las Farc, se suspende el reclutamiento de menores y el minado. Toca ver si Gaviria estaba hablando por su jefe político, pero lo más seguro es que el ex presidente le “devuelva” personalmente la pelota a Santos dada su habilidad política.

Una necesidad
Anoche, Santos le ofreció a Uribe que se reunieran para hablar del proceso de paz. Hasta ahora, no hay respuesta del expresidente. 

Que se abra un diálogo honesto intelectualmente entre el ex presidente Uribe y el Gobierno sobre el proceso de paz podría no solo ser muy útil sino necesario, especialmente a medida que se aproxima la discusión sobre las armas y la justicia para los jefes de las Farc. Los expertos en negociaciones de paz dicen que además de la negociación horizontal con la contraparte debe existir una vertical al interior de cada parte.

“No es posible hacer cosas como aceptar cero cárcel a cambio de mucha verdad y desarme, si no hay un consenso entre el establecimiento”, dijo alguien que trabajó muy de cerca en un anterior proceso de paz. “Una de las pocas fallas que tiene este proceso es que no tiene un acuerdo en el Establecimiento de lo que es negociable y lo que no lo es”.

Santos trató de buscar este consenso integrando una comisión negociadora integrada por dos generales de la República y el representante de los empresarios, pero al final esto no ha sido suficiente para darle confianza a todos los sectores, como lo demostró la votación de casi 7 millones de colombianos a favor del candidato uribista que se oponía a cómo se están dando los diálogos.

No es claro, tampoco, si ya sería demasiado tarde para llegar a este acuerdo mínimo entre los dos sectores del poder que representan Santos (uno más urbano) y Uribe (uno más rural) y que hoy están divididos por el proceso de paz.

Por ejemplo, lo acordado sobre lo agrario –que tiene un impacto mucho más grande sobre el sector agrario que representa Uribe porque como lo dijo el ex presidente crea una amenaza real sobre las tierras ociosas- ya sería muy difícil de deshacer.

Sin embargo, abrir este diálogo podría ayudar mucho porque lo que falta es lo más difícil y toca un nervio central de la sociedad: no se sabe qué tanto están dispuestos los colombianos a permitir que no paguen cárcel a cambio de que dejen las armas y cuenten la verdad y reparen a sus víctimas. Ese acuerdo sería fundamental con miras a la refrendación del Acuerdo Final por parte de los ciudadanos.

Quizás puedan aceptar la invitación que hizo el ex senador Juan Lozano hoy en Blu Radio de sentarse a discutir de cara al país las 52 objeciones de Uribe a los acuerdos divulgados.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-11-01 01:21

Qué invitación ni qué nada, el proceso de paz no requiere de gente involucrada en las peores violaciones de los derechos y que pronto tendrá que responder antes las Cortes Internacionales de Derechos Humanos. Colombia no necesita de la persona que más daño le ha hecho a este país. Santos no debe buscar el visto bueno de los malos para hacer la paz, debe buscar el apoyo del pueblo como voz soberana y no la voz de este paraco.

Mié, 2014-10-22 22:32

Es importante que Uribe siga con sus planteamientos pues el unanimismo no es
bueno ni para la paz ni para la democracia.
Bueno o malo nos pone a pensar y nos quita el remoquete de Santos de que si no
se piensa como él entonces somos enemigos de la paz.
Santos en mediático y narcisista. Quiere todo el crédito para él y su Nobel de Paz. Mientras no haya justicia no habrá paz por más de que los medios digan soy capaz

Mié, 2014-10-22 19:51

un día para Ser parte dl medio donde se habla d TODO el mundo y se le sostiene

No voy a poder conciliar el sueño hasta tanto FUribe, desista d interferir más d lo q ha y sigue haciendo con el proceso Habana. Es la pesadilla nueva n la q nos quieren montar los medios afines. Medios y periodistas q igualmente les importa poco o nada el proceso Habana.

Seguimos n la endogamia delictiva, delincuentes q n un momento fueron enemigos , hoy se apoyan dando declaraciones desde las cárceles o desde la clandestinidad para favorecer los mismos personajes q siguen manejando el país. Un día dicen una cosa y al otro se retractan, van cambiando d testimonio acorde a las necesidades dl delincuente d cuello blanco, hombres " bien", en un país donde la dirigencia raya n el delito, donde la dirigencia política se resiste a cortar d tajo con el delito.

Presidentes y expresidentes famosos x los líos jurídicos q se involucraron, + q x las obras sociales para las q fueron elegidos.

Mié, 2014-10-22 11:13

Coronel y sus publicaciones del acercamiento del gobierno Uribe y de las FARC... Juanita afirma que de alguna manera resta argumentos a Uribe en sus criticas en el actual proceso de paz...más adelante el artículo resalta "que de las pocas fallas que tiene este proceso es que no tiene acuerdo con el establecimiento de lo que es negociable y de lo que no lo es"...esta es la punta del iceberg entre los dialogos que intento adelantar Uribe y los que adelanta Santos.que no permitirá que llegue a buen puerto estos dialogos...Uribe sus inamovibles no permitieron un avance de estos... Santos sin inamovibles ... con el actual dialogo caminamos por ARENAS MOVEDIZAS, al menos cambio en la tensión, por parte del Gobierno Santos, causaría una repentina variación en las FARC. Si a la guerrilla se le concede todas las peticiones..los dialogos se firmaran... de lo contrario ante la más mínima duda de que estos pagaran por sus delitos.. se levantaran de la mesa .. y como en el Caguan más fortalecidos..

Mié, 2014-10-22 06:37

Circunscribir el tema de la negociación "pro pace" de la Habana a las relaciones entre los ciudadanos Santos y Uribe no pasa de ser un buen deseo de cortesia entre dos adversarios que estan dejando en tela de juicio el hecho de estar y haber encarnado la denominada "majestad de la nación".
El antagonismo Santos-Uribe o Uribe-Santos no puede volverse problema de Estado como sí lo es el antagonismo que se busca dirimir mediante el diálogo en la Habana.

Mié, 2014-10-22 07:46

Segun lo q dijo Leyva , n algun momento Santos se interpuso n el proceso iniciado x Fu- lo estaba resevando para El, dicen las Malas lenguas-es esa Una d las grandes traiciones q Furibe le reclama, posteriormente lo ayuda a montarse n la presidencia y Una vez + se le tuerce asumiendo dialogos con las Farc, n el momento q ya eran enemigos acerrimos. Es ahi donde esta la rabia- egoismo d Fu, el NEGOCIO d la NEGOCIACION Santos se lo QUITO. Los reditos q alimentarian el ego d Fu , fueron violentado x Santos, dejando la posibilidad d lucirse internacionalmente reservado para Santos.

Mientras tanto n medio dl fuego cruzado no estaban Ni Los hijos, Ni amigos, Ni siquiera conocidos; son Los humildes militares q le siguen poniendo el Pecho a la brisa y d ñapa la población civil. Así q el interés d terminar el conflicto esta determinado n la medida d poder sacar réditos políticos q se derivan, eso si, previamente alimentando el ego.

Unos x la lista Forbes y ESTOS.

Mié, 2014-10-22 02:19

Santos solo sabe usar a uribe
El problema es q la invitación es una falsa MASCARADA, como la llama Jaime Jmlllo Panesso, Ex-comisionado Paz de Ant. Santos sólo sabe de trampas y engaños y como ve envolatado su Nobel, POSA DE PACIFISTA Y llama a Uribe porq la mitad del pais no apoya este PROCESO. SANTOS VIRULENTO EN SU LENGUAJE CONTRA URIBE,LE REPITE EPITETOS COMO ENEMIGO, IRRACIONAL, MENTIROSO, CALLA CUANDO VENEZUELA ACUSA A URIBE, UN EXPTE DE COLOMBIA, COMO ASESINO. Por la mañana lo insulta y cuando A Leiva dice que la paz esta lejos, pués quiere USAR OTRA VEZ A Uribe y a los Uribistas como su Chapulín Colorado. SIN URIBE JAMAS SANTOS HUBIESE SIDO PRESIDENTE. Ojalá uribe no se deje usar de nuevo.
Lo dijo un lector de EL TIEMPO HOY:"Si uno invita siceramente lo hace por medio de una carta con humildad y grandeza no por un twirer como por salir de paso" y OTRO LECTOR le dice a URIBE: OJO CON SANTOS QUE UN TRAIDOR ES MAS PELIGROSO QUE EL EBOLA.

Mar, 2014-10-21 20:16

Ya hice mi transferencia D aporte a LSV,… y TU q’ esperas? Un día larguito y traque mandraKe, no t quedes x fuera.

OK Juanita, a reírme un poco

1-D la afirmación dl titular paso a la posibilidad-parece-2do renglón.

2-Santos hizo lo q llaman ’políticamente correcto’ y d paso lo ponía contra las cuerdas, asi no se lo propusiera; cierto q no debe ser d todo corazón, xq con ’el amigo q no es cierto, con un ojo cerrado y el otro abierto’.

3-Furibe s pendenciero x naturaleza, igual q ’mentirosox3’.

X si no lo sabían, Furibe ESTA n el proceso d Paz hace mucho rato, solo q no desde la parte oficial, sino tras bambalinas, torpedeándolo d las diferentes maneras posibles, al punto q hay dos inteligencias, una q labora para Santos y otra la + importante, la q labora para Furibe;xq' creen q se da cuenta más rápido d todo lo q sucede n la Habana.

Furi no aceptará, eso sí s Capitular.

D TODO CORAZÓN, Q NO LE COJA LA CAÑA,O sino Q DIOS NOS COJA CONFESADOS

Añadir nuevo comentario