Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Mañana sábado vence el plazo que tiene la Registraduría de validar las 641.707 firmas que radicó el representante Miguel Gómez, para pedir que se convoque a un referendo revocatorio en contra del alcalde Gustavo Petro. Lo más seguro, según pudo establecer La Silla con una fuente cercana al proceso, es que la Registraduría se tome un mes más para terminar la revisión.  No sólo porque se trata de muchas planillas, sino también porque en la cola hay otras firmas de otros referendos que fueron radicadas antes.

Eso quiere decir que a los bogotanos les esperan, al menos, 30 días más de confrontación política entre petristas y pro revocatoria.  Aunque muchos seguidores de Petro pensaron que el Alcalde, que se ha destacado por su capacidad para la oratoria y por ser un abanderado de la Constitución del 91, daría el debate público para defender su gestión, su estrategia ha sido más bien deslegitimar el mecanismo de la revocatoria y el proceso de recolección de firmas iniciado por sus contradictores. 

Esta pelea se ha intensificado desde que el exsecretario petrista Guillermo Asprilla reveló que ellos están revisando las firmas cuya validez única y exclusivamente debe ser certificada por la Registraduría, que es la que tiene la competencia legal para hacerlo aunque cualquier mandatario que vaya a ser revocado tenga el derecho de apelar su decisión.

Estos son los primeros rounds y las respectivas explicaciones de un enfrentamiento que promete más capítulos. De hecho, ya Asprilla amenazó en un trino: “Hicimos la paz, cumplimos, luchamos décadas en democracia, ganamos y, si nos arrebatan, tendrán una primavera árabe”.

Petristas

La explicación de La Silla

Pro revocatoria

ROUND 1: Las Firmas

Este round comenzó porque el pasado 26 de abril, siete días después de que Miguel Gómez radicara sus firmas en la Registraduría, esa entidad le entregó al abogado de Petro (en respuesta a un derecho de petición) un CD con los 32.320 formularios de las firmas escaneados con el fin de que pudieran ser revisados por ellos también.

Este hecho fue dado a conocer el 8 de mayo pasado por Guillermo Asprilla en el programa Semana en vivo, que presenta María Jimena Duzán, en un debate en el que estaba también Miguel Gómez, y enseguida se armó la polémica. Algunos consideran que es ilegal que el alcalde y su equipo tengan acceso a las firmas pues estas deben ser secretas, como lo es el voto. De hecho, ayer Rafael Guarín y Óscar Ortíz, ambos exfuncionarios de Uribe, le pidieron a la Procuraduría determinar si Petro, Asprilla y la Registraduría violaron la ley de datos personales. Otros se preguntan si Petro aprovechará esta base de datos para tomar represalias contra los firmantes, en caso de que sean funcionarios o de que aspiren a ser contratados por el Distrito.

El Registrador Carlos Ariel Sánchez no se puede pronunciar porque sería la segunda instancia en caso de que alguien apele a la decisión que tome la entidad sobre las firmas, pero una fuente cercana a él le dijo a La Silla que están convencidos de que la entrega del CD es legal. De hecho no es la primera vez que la Registraduría entrega formularios de revocatoria escaneados vía derecho de petición.

La Silla también consultó a dos expertos en temas electorales y de datos personales y estos coincidieron en que, por ser una petición pública, las firmas son información pública, pero reconocieron que hay una potencial discriminación pues existe la posibilidad de que estos datos sean usados en contra de los firmantes. En este caso hay una duda jurídica pues la Ley de Habeas Data (de protección de datos) no tiene ninguna consideración especial en los casos de las firmas para revocatoria y hasta ahora no hay jurisprudencia sobre el punto. Por eso seguramente la última palabra la tendrán la Procuraduría y la justicia.

El alcalde y su equipo han aprovechado que conocen las firmas para revelar irregularidades como que aparecen firmando Gustavo Petro y algunos superhéroes. Incluso contaron que el 80 por ciento de 40 mil firmas que han revisado no cumplen los requisitos legales. Sin embargo en los procesos de firmas es usual que haya bromistas o saboteadores firmando con curiosos nombres y no es extraño que firmen hasta los muertos, lo cual sí es un delito. Esto le ocurrió incluso al mismo Petro con las firmas con las que se presentó a la Alcaldía, como lo contó La Silla, pues en sus planillas aparecieron firmando 11 muertos. En cualquier caso, la certificación final no la da la administración sino la Registraduría.

Miguel Gómez radicó 641.707 firmas y necesita que 289.263 sean válidas para que se convoque al referendo revocatorio.  

“Tan débil filtro pusieron los de las firmas que no se dieron cuenta que entregaron planchas donde aparece Gustavo Petro firmando”.

Trino de Gustavo Petro

“¿Por qué el alcalde Petro está tan interesado en construir una base de datos con las firmas?... donde nosotros tengamos evidencia de que ha habido represalias contra los ciudadanos que firmaron la revocatoria, yo creo que eso es un asunto gravísimo”.

Miguel Gómez, en Blu Radio

ROUND 2: La plata y las mafias

“Los ciudadanos que usted llama de bien, como si existieran ciudadanos del mal, solo son aliados del cartel de la contratación”.

Trino de Petro, en respuesta a un ciudadano opositor.
 

Este fue el primer round de esta pelea. Comenzó en enero cuando El Espectador reveló que el polémico contratista del cartel de la contratación, Emilio Tapia, les había confirmado un rumor según el cual unos concejales le pidieron plata para la revocatoria a Petro. Tapia no mencionó a Miguel Gómez ni dio mayores detalles, pero sobre el caballito de su declaración se montó el alcalde para reiterar que la revocatoria está siendo financiada por las mafias del cartel, un asunto que venía diciendo hace días en twitter. No sólo lo ha dicho el alcalde sino que ha habido muchos comentarios en ese sentido en twitter, lo que ha generado una estigmatización general sobre las personas que han firmado la revocatoria, incluyendo a ciudadanos del común.

La Silla conoció la contabilidad de los gastos de Gómez y ahí se indica que, a corte de marzo, gastó 125 millones de pesos en la recolección de las firmas, unos recursos que -según el representante- aportó la Fundación Democracia y Libertad que maneja su familia.

En uno de sus ganchos, Petro le pidió vía derecho de petición a la Registraduría -que a su vez envió la petición al Consejo Nacional Electoral (CNE)- las cuentas de Miguel Gómez. Pero el CNE respondió que no tiene aún la potestad de auditar dichos datos y que para el caso de las revocatorias sólo puede hacerlo desde el momento en el que la Registraduría avala las firmas y fija la fecha de la votación.

Gómez le está respondiendo a Petro con otro derecho de petición: uno para que el alcalde diga con qué recursos está financiando la revisión de las firmas. Eso luego de que la concejal Clara Lucía Sandoval denunciara que la revisión la están haciendo contratistas del Distrito. Sin embargo, según un alto funcionario de la administración, ésta se está haciendo con donaciones de amigos Progresistas y no con recursos públicos. 

“Funcionarios de la Alcaldía me han manifestado que los tienen trabajando en la revisión de las firmas y esto significaría una desviación de recursos y un posible detrimento patrimonial”.

Concejal Clara Lucía Sandoval a La Silla.
 

ROUND 3: Las intenciones políticas

“Derecha más extrema está en su derecho más extremo de promover revocatoria de quien piensa y actúa distinto a su ideología, un honor”.

Trino de Jorge Rojas, secretario privado de Petro.

En este episodio, Miguel Gómez asegura que Petro aspira a la Presidencia y, desde la orilla de Petro, concejales y funcionarios advierten que Gómez está usando el tema de la revocatoria como trampolín para hacer campaña política y hacerse publicidad.

Y ambos lados tienen la razón: eso de que el proyecto progresista desde la Alcaldía de Bogotá es llevar a Petro a la Presidencia se lo dijo a La Silla Álex Vernot, hombre cercano al mandatario, y lo reiteró recientemente el nuevo secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo. Por el lado de Gómez, es apenas normal que un político joven como él quiera aspirar de nuevo a un cargo público y que su idea de revocar a Petro tenga una intención política. De hecho, el representante reconoció ayer que nunca en su vida había sido tan popular. Sin embargo, por ahora no puede aspirar a la Alcaldía de Bogotá pues está inhabilitado por ser representante a la Cámara por Bogotá, según dijo, aunque en realidad si renuncia a tiempo y hay revocatoria sí podría lanzarse.

“Petro aspira a ser Presidente”.

Miguel Gómez.

ROUND 4: La presión a la Registraduría

“Estas firmas no pueden habilitarse porque tienen irregularidades, no se pueden certificar como válidas”.

Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario de Gobierno

Las declaraciones que sobre el proceso de las firmas han dado tanto Miguel Gómez como funcionarios de Petro como Guillermo Alfonso Jaramillo evidencian la presión a la Registraduría, una situación que recientemente criticó la columnista Laura Gil.

En la entidad saben que tendrán que argumentar muy bien la decisión que manifiesten los registradores distritales en una resolución que, si no sale mañana, saldrá en un mes. Decisión que en cualquier caso puede ser apelada ante el Registrador Nacional. 

“En un ejercicio de participación ciudadana tan importante como este, la Registraduría Nacional no puede permitir que la transparencia de sus procesos sea puesta en duda por las declaraciones de un funcionario destituido. Los 640.000 bogotanos que apoyamos este proceso necesitamos un parte de tranquilidad por parte de esta institución”.

Comunicado de Miguel Gómez

ROUND 5: Enrique Gómez

“Hermanos Gómez Martínez Miguel y Enrique: el que peca y reza, empata. Uno quiere revocar a Petro, el otro mantiene jugosos contratos en Bogotá”.

Representante Ángela María Robledo en twitter

Como una gran paradoja en esta contienda, el hermano de Miguel Gómez, quien además es el representante legal de la fundación que está financiando la revocatoria, tiene un contrato con el Distrito, según reveló el mismo alcalde Petro.

Gómez ha dicho que su hermano Enrique y su firma de abogados representan al Distrito en un caso de Doña Juana (también curiosamente uno de los temas que más interesan a Guillermo Asprilla) y que él tiene que “ganarse la vida”.

La situación está siendo aprovechada por ambas partes, pues mientras el alcalde hace bulla con el tema, Gómez asegura que lo más probable es que a su hermano no le vuelvan a contratar.

“Yo me imagino que ese contrato (de Enrique Gómez) no se lo van a renovar y va a ser uno de los perjudicados”.

Miguel Gómez

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-06-12 21:26

LAURA ESTA COLUMNA MUESTRA SESGO, MANIPULACION E IMPARCIALIDAD. ¿POR QUE NO PUBLICAN ACERCA DE LA REVOCATORIA DEL CONGRESO, DE LA RECOLECCION DE FIRMAS CONTRA TODOS ESOS CONGRESISTAS CORRUPTOS QUE SON UNA VERGUENZA PARA COLOMBIA, O DE LAS REVOCATORIAS DE OTROS ALCALDES Y GOBERNADORES DEL PAIS? ¿ACASO PETRO ES EL UNICO GOBERNANTE QUE ESTA EN PROCESO DE REVOCATORIA? ¿EL ALCALDE DE CALI ESTA EN PROCESO DE REVOCATORIA Y TIENE BAJA ACEPTACION EN LAS ENCUESTAS? ¿POR QUE LOS MEDIOS NO PUBLICAN INFORMACION ACERCA DE ESTE PROCESO DE REVOCATORIA CONTRA RODRIGO GUERRERO? ¿POR QUE MEDIOS COMO ESTE SOLO MUESTRAN CUESTIONES NEGATIVAS DE PETRO?.

Mié, 2013-06-12 21:59

P.D. MUESTRA SESGO, MANIPULACION Y PARCIALIDAD.

Jue, 2013-06-06 10:01

Hola jquiquelqp, el fallo que yo menciono es por una visita idéntica de la SIC al Acueducto (en donde también pidieron correos), pero por el tema de la venta de agua en bloque. En primera instancia, tanto ese fallo como el de la visita por tema basuras salieron favorables a la SIC. Luego, en segunda instancia Sala Civil falló a favor de la SIC (visita agua en bloque) y Sala de Restitución de Tierras falló en contra de la SIC (visita basuras). Como se trata de situaciones similares y dos fallos contrarios, el asunto lo va a revisar ahora la Corte. Tienes razón: es curioso que haya dos fallos contrarios por la misma situación. Saludos

Lun, 2013-05-20 16:59

Con su mas reciente salida al palco del Kremlin, todo indica que el zar anticorrupcion (que nombrecito tan original) esta a favor del famoso carrusel

Dom, 2013-05-19 03:39

La revocatoria es contra la persona de Gustavo Petro, el está utilizando los recursos del distrito para su campaña, está utilizando a funcionarios de la alcaldía para hacer mala prensa sobre las firmas.
En donde está la procuraduría para velar por las garantías de este proceso ciudadano, no político como lo quiere convertir Petro.
Utilizar el poder desde su puesto de alcalde... eso es ya una declaratoria de falta de garantía del proceso.
Presionar a la registraduría con informaciones por medio de funcionarios del distrito sobre las firmas, que bonito el "perseguido" es ahora perseguidor.

Dom, 2013-05-19 03:37

Pongo aqui el link al que me refiero en el comentario de abajo:
http://blogs.elespectador.com/con-versaciones/2013/05/17/breve-antologia...

Dom, 2013-05-19 03:35

El sesgo de Laura se ve por muchos lados. Otro ejemplo claro es el tema de la supuesta violación a la ley por parte de Petro al pedir las firmas en forma transparente y abierta, en marco del debido proceso, a través de su abogado. ¿A quien se le puede ocurrir que alguien puede violar la ley al escribir un derecho de petición? (¡que es lo único que ha hecho Petro!). La misma Laura dice que segun los expertos consultados las firmas son información pública. Sin embargo Laura dedica varias frases a sembrar cizaña y tratar de dejar un manto de duda sobre la honorabildad de Petro y remata con esta joya: "... expertos en temas electorales y de datos personales ... reconocieron que hay una potencial discriminación pues existe la posibilidad de que estos datos sean usados en contra de los firmantes". ¡Para afirmar eso no hay que ser experto en nada! Cualquier sabe eso, así como cualqueira sabe que existe la posibilidad que un carro se use para atropellar gente. ¿Con base en que ...(continua)

Vie, 2013-05-24 17:41

Hola Felipe, no soy yo la que le preguntó a la Procuraduría si Petro, Asprilla y el Registrador violaron la ley de datos personales. Esa pregunta la hicieron Rafael Guarín y Óscar Ortíz y ahí en el artículo está perfectamente claro que es algo que ellos hicieron, entonces no entiendo tu punto. Por otro lado, expertos en temas electorales nos dijeron que hay una potencial discriminación en el tema de las firmas, así que eso no es cizaña como dices: es el concepto de dos expertos que prefirieron que se omitieran sus nombres porque eventualmente pueden tener que ver con el proceso. Una cosa es lo que nosotros decimos y otra son las citas o conceptos parafraseados que ponemos. Saludos

Jue, 2013-06-06 21:49

¿Y cual es tu crterio para reproducir o no las babosadas (y perdón por la expresión pero es así) que dicen algunos expertos que tienen intereses en los temas?. Culaquier persona con dos dedos de frente sabía que la denuncia penal de Jaime Granados contra Petro por pánico económico por sus declaraciones en El Tiempo era rídicula y no iba a prosperar y sin embargo la dieron amplia difusión y cuando vino la absoulicón ahí si no se le dio la difusión. Aqui obviamente va a pasar lo mismo con esta supuesta violación de datos personales, o de verdad crees que eso va prosperar? Por Dios. Ahora, ¿puedes hacer el favor de explicarme que quiere decir una "potencial discriminación en el tema de las firmas" de la que hablan los expertos que consultatse?

Dom, 2013-05-19 03:36

supone entonces Laura que la información será usada en contra de los firmantes? Y si no tiene ninguna base concreta para suponer eso, ¿entonces para qué lo escribe dejando un manto de duda? Y como dice Laura, obviamente la ley terminará decidiendo el asunto y ¿que creerá Laura que va a pasar? Pues lo que pasa siempre: que la ley le da la razón a Petro como pasó con la ridícula acusación de Granados, de la que obviamente salió absuelto. Lo triste es que como se consigan en el blog que pongo abajo (al que ni Laura ni Juanita se han referido a pesar de que se menciona allí a LSV y ha sido citada en esta entrada varias veces) a estas afirmaciones y acusaciones absurdas se les hace ruido aquí pero a las noticias de los fallos judiciales a favor de Petro no se les da ni el 5% de importancia y las rectificaciones nunca aparecen. Como decía el abuelo de Miguel Gomez: "calumniad, calumniad que de la calumnia algo queda". Que triste que LSV se preste para eso dándole espacio y libertad a Laura.

Vie, 2013-05-24 17:49

Hola, con respecto al blog que dices, te comparto este link que se que aportará al debate sobre el tema de la visita de la SIC al Acueducto. Es para tu consideración. Así como a nuestras notas los lectores les hacen revisión con lupa, lo cual celebro y veo positivo, yo no doy por cierto todo lo que dice este blog. Respetable top, pero no lo comparto. Va el link http://www.sic.gov.co/es/web/guest/sala-civil-del-tribunal-superior-de-b...

Jue, 2013-06-06 21:52

Exacto es un tema que es materia de debate, díficl de dirimir, pero en la entrada original de LSV se dio como un hecho incontrovertible que la SIC si tenía las facultades.

Dom, 2013-05-19 03:31

ESTA LAURA ARDILA ES SESGADA, CLARO ELLA NO SABE LA CLASE SOCIAL QUE REPRESENTA ESE MIGUEL GOMEZ, ELLA NO SABE DE HISTORIA, LA DESCONOCE. ELLA HACE PARTE DE ESE CLUB DE PERIODISTAS SUPERFICIALES.

Vie, 2013-05-24 17:51

¿Qué tiene que ver la clase social de Miguel Gómez?

Dom, 2013-05-19 03:30

QUE BUENO SERIA PARA EL PERIODISMO QUE EL PORTAL LA SILLA VACIA HICIERA UNA INVESTIGACIÓN OBJETIVA Y NOS PRESENTARA LA VERDAD SOBRE LA ADMINISTRACION DEL ALCALDE PETRO. LOS AVANCES QUE SE HAN LOGRADO EN EDUCACION, EL TRABAJO SERIO EN SALUD, EN MEDIO AMBIENTE, MIREN NO MAS EL TEMA DE LAS BASURAS DONDE PETRO TENIA TODA LA RAZON. O ES QUE TENEMOS QUE SEGUIR VIENDO QUE LOS AMIGOS DE ALVARO URIBE SE QUEDEN CON TODOS LOS MEGOCIOS. LUEGO EL SEÑOR WILLIAM VELEZ ACASO NO ES EL AMIGOTE DE URIBE, DE ARISMENDI DE YAMID AMAT, TODOS COMPRADOS CON PAUTA PUBLICITARIA. QUE LA SILLA VACIA DEMUESTRE LA OBJETIVIDAD.

Dom, 2013-05-19 03:28

NO PERTENEZCO AL GRUPO POLITICO DEL ALCALDE PETRO, PERO VOTÉ POR EL POR SU VALENTIA EN SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN TODOS LOS NIVELES. CON EL SOLO HECHO QUE PETRO COMO ALCALDE LE DEVUELVA LA CONFIANZA A LA GENTE ES SUFICIENTE. ADEMAS PETRO HA DEMOSTRADO QUE ESTA HACIENDO LAS COSAS BIEN, LO QUE PASA ES QUE HA PISADO CALLOS A LOS QUE TODA LA VIDA HAN VIVIDO DEL ESTADO O NO SEÑOR GOMEZ NIETO DE LAUREANO SOBRINO DE ALVARO. USTEDES NO HAN USUFRUCTADO EL ESTADO A SUS ANCHAS. HAN AYUDADO A SAQUEARLO, ENTONCES CON QUE MORAL HABLAN DE DEFENDER LOS INTERESES DE LOS BOGOTANOS. NO NOS CREA TAN ESTUPIDOS

Dom, 2013-05-19 03:28

Laura siempre ha dicho que todo lo que escribe en sus entrdas son hechos y no opiniones, lo cual resutla cada vez más difícil de sostenter. En ese orden de ideas, y ya que ella también dice que le gusta discutir con argumentos, la invito a que me muestre en qué hechos sustenta ella la gravae afirmación que hace en esta entrada: " ... su estrategia (la de Petro) ha sido más bien deslegitimar el mecanismo de la revocatoria ..." Si no puede mostrar evidencias de que Petro ha intentado desligitimar el mecanismo de revocatoria la invito a que rectifique esta parte de su entrada.

Vie, 2013-05-24 18:00

Hola Felipe, con este trino, por ejemplo: “Los ciudadanos que usted llama de bien, como si existieran ciudadanos del mal, solo son aliados del cartel de la contratación”. ¿O a ti cómo te parece relacionar a TODOS los ciudadanos que firmaron la revocatoria con las mafias? Si hay mafias promoviendo la revocatoria a Petro, la justicia tendrá que actuar. Pero, Felipe, me parece que relacionar a TODOS los que firmaron con el cartel de la contratación sí es un acto para deslegitimar un proceso que, por cierto, está consignado como herramienta democrática en la Constitución del 91 cuyo defensor es Petro. Saludos

Jue, 2013-06-06 22:03

Obviamente Petro esta desligitmiando el mecanismo de recolección de firmas de la revocatoria en su contra porque, en este caso en particular, tiene razones para hacerlo, porque se sospecha de muchas cosas (auqnue te doy razón en que está mal que Petro haya dado a entender con trinos que todos los que apoyan la revocatoria de el están con las mafias, pero ese es otro tema) EL tema aqui es q tu haces ver que Petro esta ahora en contra DEL MECANISMO DE REVOCATORIA EN GENERAL consgarado en la cosnitución del 91 de la cual Petro es defensor. Como si quiseras hacer ver que Petro solo están en favor del MECANISMO EN GENERAl sólo cuando le conviene ¡Y eso es totalmente falso! Como bien te respondió Antonio Navarrro en la entrevista q tu le hiciste, revisar q un mecanimso se cumple con todos los requisitos de ley no es estar en contra del mecanismo, por el contrario es reonocerlo y validarlo y eso es lo que ha hehco Petro al criticar el proceso (sospechoso) que se se está llevando a cabo.

Dom, 2013-05-19 03:26

Ese oportunista Gomez representa a la oligarquia más rancia y anticuada de éste país,por el bien de Colombia esa gente es una plaga q han explotado y disfrutando las mieles del poder en contra de sus gentes pobres y sin oportunidades.

Esa revocatoria no tiene presentación.

Páginas

Añadir nuevo comentario