Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Los investigadores Ariel Ávila, León Valencia y Gonzalo Guillén (los dos primeros desde la corporación Nuevo Arco Iris y el segundo como corresponsal del Miami Herald) infortunadamente saben hace mucho tiempo lo que es una amenaza. La más reciente que recibió Ávila, por ejemplo, fue hace apenas dos meses y a Valencia y a Guillén les han llegado hasta por twitter. Por algo los tres tienen protección del Estado.

Pero lo que les avisó el pasado viernes Andrés Villamizar, jefe de la Unidad Nacional de Protección, no es sobre cualquier amenaza. Mejor dicho, no es sobre una amenaza. Es la advertencia sobre un plan inminente para asesinar a los tres investigadores, el cual sería consumado esta semana por sicarios que, de fallar, acudirían a un carro bomba.

Villamizar hizo la denuncia pública ayer a través de twitter y en sus trinos habló de “un presunto sicario conocido con el alias de Morroncho” que ya estaría en Bogotá y cuyo nombre real ya le fue comunicado a la Dijín. También dijo que ya se les habían reforzado las medidas de protección a los tres investigadores.

Lo que no dijo Villamizar -y no lo puede decir para no entorpecer las investigaciones- es que el nombre del polémico gobernador de la Guajira, Kiko Gómez Cerchar, aparece como común denominador en las investigaciones que adelantan o han adelantado Ávila, Valencia y Guillén, y que esta es una de las relaciones que están examinando las autoridades en este caso.

Tal y como lo recomendó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en el atentado al periodista de Semana Ricardo Calderón, las autoridades indagan qué tipo de intereses estaban afectando los informes de los tres amenazados con el objetivo de tener pistas y La Silla supo que el nombre de Gómez Cerchar encabeza la lista.

Ariel Ávila y León Valencia desde hace al menos una semana venían recibiendo información fragmentada, pero confiable, según la cual mafias en la Guajira estaban ofreciendo 200 millones de pesos al primero que fuera capaz de matar a uno de los dos investigadores y 150 millones al segundo. Así se lo dijo a La Silla una fuente que conoce de cerca la situación de los afectados y pidió reserva de su nombre.

El pasado viernes a las 4 de la tarde Valencia y Ávila, quienes ya no hacen parte de Arco Iris, se reunieron con Villamizar por petición de este funcionario para corroborarar gran parte de los datos que les habían ido llegando.

Lo que les dijo Villamizar es que el sicario alias Morroncho habría llegado, proveniente de la Costa, el miércoles pasado en avión a Bogotá para coordinar el plan de asesinato y enseguida les propuso sacarlos del país de inmediato -sin ni siquiera preparar maletas- o que hicieran pública la denuncia como una suerte de estrategia mediática que ayudara a que el plan no se consumara. Ellos optaron por lo segundo, pues creen que el llamado de atención de los medios en estos casos es vital y tampoco querían salir de esa manera de Colombia, pero pidieron que la información la diera el Estado para que gozara de mayor credibilidad, tal y como ocurrió.

¿Qué fue lo que denunciaron sobre el Gobernador?

 
León Valencia era el director de Nuevo Arco Iris.  Foto: Juan Pablo Pino.
El polémico gobernador Kiko Gómez. 

Hace dos semanas, la revista Semana sacó en su portada un artículo titulado ‘Un gobernador de miedo en La Guajira’, en el que detallan cómo Juan Francisco Gómez Cerchar ha sido señalado de vínculos con las bacrim y de varios homicidios en esa región, y usan en la investigación testimonios de algunos desmovilizados que hablan de una organización dedicada al tráfico de drogas, entre otros.

Semana revela testimonios, informes y pistas y en uno de sus párrafos cita un informe de Arco Iris que lideraron Ariel Ávila y León Valencia, que fue dado a conocer antes de las elecciones pasadas a gobernaciones y alcaldías y que contó con la financiación del Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos y del Ministerio del Interior de Colombia.

Como resultado de esa investigación Arco Iris estableció las conexiones entre 127 candidatos a esas elecciones y mafias. En esa lista que causó conmoción y que fue desmentida por casi todos los involucrados, aparece el nombre de Kiko Gómez.

“A Kiko Gómez se le relaciona con Marcos ‘Marquitos’ Figueroa, brazo armado de narcotraficantes locales con gran control social en La Guajira y norte del Cesar, a través de amenazas individuales, asesinatos selectivos y acciones de ‘limpieza social’”, advirtió en su momento Arco Iris.

Ese informe motivó a Carlos Fernando Galán, entonces director de Cambio Radical, para pedir que se le quitara el aval a Kiko Gómez, una pelea que terminó perdiendo Galán en medio de un debate por los derechos adquiridos del candidato.

Tal vez por eso se explicaría que los amenazados hayan sido Ávila y Valencia y no los periodistas de Semana que hicieron la investigación: ya Arco Iris había comenzado a pisar los callos de la mafia que también develó en portada la revista Semana.

Por el lado de Gonzalo Guillén, quien no trabaja ni con Ávila ni con Valencia, varias fuentes le dijeron a La Silla que él se encuentra haciendo un trabajo periodístico sobre el contrabando de gasolina en la Guajira.

Expertos que han investigado al Gobernador de La Guajira le dijeron a La Silla que precisamente el contrabando de gasolina es una de las actividades a las que se dedica la oscura organización delictiva con la que relacionan a Kiko Gómez. Incluso el informe de Semana revela documentos de la DIAN según los cuales el Gobernador “era uno de los jefes del contrabando en La Guajira que fue contactado por el Bloque Norte de las Autodefensas para que compartiera el poder y el negocio”.

Hoy en El Espectador el columnista Santiago Villa, que ha trabajado de cerca con Guillén, reitera que el periodista está haciendo una investigación desde hace varios meses cuyo objeto es Kiko Gómez y que el propio Guillén la calificó de “peligrosísima”.  Además, Villa revela -dice que con autorización del periodista- algunos de los avances de la misma.

Según Guillén (citado por Villa en su columna), en Semana Santa hubo una reunión entre alias ‘Marquito’, los carteles mexicanos de los Zetas y el de Sinaloa, un delegado del Gobernador de La Guajira y un miembro de Los Curicheros -una banda con asiento en la vereda Curiche, en la Guajira- en la que se acordó pagar el contrabando de gasolina con cocaína y que los carteles internacionales puedan “arrendar” los puertos y las rutas del narcotráfico en La Guajira. Además, que se pague con cocaína a los asesinos de periodistas y demás “enemigos de la organización”.

La organización con la que se relaciona al Gobernador  -según investigaciones- no sólo se dedica al contrabando de gasolina y droga, sino que también tiene capturado al Estado desde adentro pues maneja contratos que se pagan con recursos de regalías.

Una organización que se mueve en una tierra en la que algunos mafiosos tienen sus pequeños reinos, en donde aplican la justicia de sus balas sin que poco les importe lo que pase en el resto del país. Como le dijo un periodista a La Silla: “Esos mafiosos viven en un país aparte con sus propias leyes y para ellos nosotros somos los que estamos en la “ilegalidad” impidiendo que sigan sus delitos”.

Después de publicada esta historia, el Gobernador de la Guajira finalmente habló públicamente. Sacó un comunicado en el que negó estar relacionado con estas amenazas. "Jamás he amenazado a nadie, porque para mí el respeto al ser humano y el respecto a la vida son sagrados. Corresponde a los órganos de control determinar el verdadero origen de dichas amenazas y estos mismos órganos de control saben perfectamente que no soy yo el autor de tales improperios, pues soy un hombre de bien”.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-05-19 01:50

Claramente les digo, ni a la presidencia, ni a los senadores ni a la fiscalia gral ni ala procuraduria gral.A nadie le importa la guajira el unico interes que habia era el de llevarse las regalias y ya lo hicieron entonces porque un periodico y una revista tan ejemplar hoy en dia le intersa quienes sean sus dirigentes pura "kaga". este periodista fue pago cual fue su precio no lose pero hubo dinero y bastante.. por que nunca sean interesado en mostrar una portada cuando el estado esta llebandose lo que por derecho nos pertenece como son las regalias oh al gobierno le importa en el atrazo en el cual los mandatarios anteriores hicieron lo que les dio la gana con la guajira, ahora si hay unidad de malas al que le toco minerias le toco al que no no, Bladimiro Cuello es un mal

Dom, 2013-05-19 01:46

Todo en Colombia comienza cuando no se paran a los criminales o los tartufos cinicos de la casta politica utilizan aquello de "lo importante es sumar" para ser "lideres". Por eso, muchos partidos politicos fueron utilizados para avalar hampones con la anuencia tacita de muchos prohombres. Alguien en el Partido Cambio Radical le dio el aval a Kiko, quien fue? No habrá sido el mismisimo Vargas Ll.? Porque si Galan Jr. le revocó el aval, alguien tuvo que otorgarselo. Ahora leo que el Consejo de Estado y el CNE le mantuvieron el aval revocado al señor. A estos quien los para? De otra parte y el mejor policia del Mundo donde estaba o su sucesor donde está? El fiscal pantallero o la fiscal Moral donde estaban? Ante la impunidad en Colombia y los escasos recursos morales de nuestros lideres y directivos, cuando la matriz del crimen se une a la politica y la justicia que nos queda? Y Santos que espera para reformar en algo la politica y la justicia? Ninguna locomotora camina con esos lastres.

Dom, 2013-05-19 01:43

Perfecto para estudio de caso con lo que propone Garay en su libro.

Dom, 2013-05-19 01:37

En esa misma lista de Arco Iris también aparece Elkin Bueno alcalde de Barrancabermeja y no ha pasado nada, lo que dice de él es: 'Exalcalde de Barrancabermeja en dos ocasiones, acusado de corrupción, investigado por parapolítica y acusado de relaciones con alías Cote o Don antonio jefe de finanzas de Aguilas Negras en el magdalena Medio.'
¿Hasta cuándo?

Dom, 2013-05-19 01:42

Entonces porque Leon Valencia fue guerrillero, sus denuncias no tienen valor? Y que hacemos con las denuncias del señor Guillen, las de él no las aceptamos porque ha sido crítico permanente de la corrupción?
Señor javciv no podemos dejarnos cegar por polarización, crimen es crimen, independiente del "origen político" de los autores y a todos debemos desenmascararlos y repudiarlos.

Dom, 2013-05-19 01:38

javciv, los informes de Arco Iris prueban que lo que dices no es cierto. Ellos han hecho unos informes igualmente duros contra las Farc. Me parece que quizás por el pasado de León, hay un prejuicio grande en tu afirmación. Solo en la página principal de arcoiris hay dos historias contra las Farc por el asesinato de indígenas en el Cauca. Este es uno de los links http://www.arcoiris.com.co/2013/05/mientras-el-gobierno-y-las-farc-dialo...

Dom, 2013-05-19 01:39

Las cosas debemos verlas como son cuando e un candidato pierde entonces comiensa a usmear en el pasado del que gano, si este hubiese ganado nunca le importaria su condicion si es paraco,guerrillo,marica,negro blanco,catolico protestante y sito estos ejemplos para decirles que: quien anda tras estas acusaciones sobre el Sr Francisco gomez Cerchar es el excandidato ala gobernacion que perdio el SR Bladimiro Cuello, igual que en el pasado cuando Andres Pastrana perdio con Samper eso lo acuso de haber recibido dineros del narcotrafico oh a caso el tambien no lo recibio si no como perdio acuso si hubiera ganado lo hubiera acusado seguro que no.

Dom, 2013-05-19 01:34

Es doloroso ver como se estigmatiza a gente buena, por la actuacion de una persona, el pais es el mismo, las leyes igual y este tipo de situaciones, en la que un politico regional se ve señalado es el diario vivir colombiano y no ocurre solo en La Guajira.
Lo mejor que nos puede ocurrir es que esas investigaciones no terminen con una declaracion pública del fiscal general.

Dom, 2013-05-19 01:32

Paramilitares, Cambio Radical, narcotráfico, asesinato de periodistas, ¿este no es el cóctel que siempre tenemos que disfrutar mientras almorzamos? Lo único que hay que hacer es cambiar "cambio radical" por partido de la U, liberales, conservadores o los típicos partiduchos que se intercambian el poder y es la misma basura de siempre.

¿Dónde está el procurador para investigar este tipo de conductas? Es el colmo que sean los periodistas los que tengan que arriesgar el pellejo para descubrir lo que ya todo el mundo conoce, que vivimos en una narcodemocracia pura y dura, así como lo decía Chávez y acá todo el mundo se escandalizaba, sobre todo Vicky Dávila.

Los nexos de la clase política con el narcotráfico son un hecho pero como esos gobernantes hacen parte de las eternas mafias pues no importa mucho, si es demasiado evidente lo destituimos y colocamos otro parecido pero que no haga tanto alboroto, que esos escándalos no se ven bien en los medios.

Añadir nuevo comentario