Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

La Corte NO ha fallado todavía sobre el tema de las millonarias pensiones privilegiadas. Sin embargo, la mayoría de medios anunciaron desde anoche antes de las 8 de la noche que el fallo ya existía. Esto llevó al error incluso al Presidente de la República, que esta tarde celebró vía twitter la “decisión”. El Ministro del Interior Fernando Carrillo celebró “el valor de la Corte constitucional” y dijo que era “un fallo histórico”. El de Trabajo dijo en un comunicado que el “fallo contribuye a disminuir la desigualdad”, y el de Hacienda habló en todos los medios sobre el "costo" del fallo.

Lo cierto es que si bien de la discusión que ha habido en Sala Plena se colige que la mayoría de magistrados de la Corte han sentado su posición a favor de tumbar estas pensiones, no ha habido una sola votación al respecto. Y por lo tanto no hay fallo y es imposible que los medios supieran, por ejemplo, que la votación había sido 6 a 1, como lo reveló la versión impresa de El Espectador y que el 1 fuera Gabriel Eduardo Mendoza, como dijo la W radio. O que el presidente de la Corte fuera a dar a "conocer detalles de la histórica sentencia" como dijo en un trino un periodista de Blu Radio hace 18 horas.

De hecho, esta tarde, a partir de las 3 de las tarde se reunirán para seguir la discusión y comenzar a votar. La Silla confirmó que todavía sobre varios puntos hay varios escenarios y que si bien todo indica que acabarán con este régimen privilegiado no hay sentencia como lo dieron como un hecho la mayoría de medios. Y mientras, no haya fallo todo puede pasar.

Así evolucionó la “noticia” desde anoche en los medios, desde que El Tiempo dio la "chiva" a las 7.55, un minuto antes de la W y cuatro antes que Caracol.

 

El Tiempo publicó a las 7:55 pm

 

W Radio trinó a las 7:56 pm, al mismo tiempo en que El Tiempo trinó su publicación:

 

Caracol Radio hizo publica la noticia en directo a las 7:59 pm según se púede escuchar en este audio

 

Blu Radio enlazó con la transmisión de noticias de Caracol Televisión y publicó su noticia de último momento a las 8:03 pm

El Espectador se demoró un poquitico más, tal vez estaban confirmando la noticia, pero la trinó a las 12:04 pm, aunque su publicación web vió la luz a las 11:32 pm

 

RCN Radio fue un poco más lento que El Espectador, trinó a las 12:20 am

 

Y por último el presidente Juan Manuel Santos trinó hoy, a las 8:12 de la mañana, celebrando que Colombia se hace cada vez un país más justo.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-05-18 22:37

Colombia es el país de las desigualdades. Hay que agradecerle a la Corte Suprema de Justicia que le haya puesto pare a las ambiciones desmedidas de los magistrados y en general personas pensionadas con 30 o un poco menos millones del mes. Dejó la pensión en 14 millones de pesos mensuales, lo cual es una suma gigantesca en comparación al mísero salario mínimo de un colombiano que se haya jodido 30 años trabajando, tal como lo hicieron los magistrados. Y que le venga una miserable pensión. ¿Llaman a este país democrático? Peor dictadura no puede existir. Esta regida por militares, empresarios ratas, agricultores millonarios en euros y políticos ratas y lo peor es que toda esa gente con el ejercito como fuerza, son los responsables de estas desigualdades. No demora en llegar a Colombia otro Chávez. Acuérdense ustedes, aquí todo está dado para un líder como él que mal que bien ayudo a los pobres. Por mi parte yo le daría la bienvenida. Aquí se necesita sacar del mapa un poco de gente.

Sáb, 2013-05-18 22:34

Y con los pantallazos es irrefutable, no se por que pelean tanto los otros periodistas.

Sáb, 2013-05-18 22:34

Señores de la Silla, pueden cortar las fotos de los pantallazos, el programa de vista previa del mac tiene esa aplicación

Sáb, 2013-05-18 22:33

Felicitaciones a La Silla Vacia, por la independencia y rigor mostrados en el seguimiento de ésta noticia. La pregunta que nos debemos hacer, es ¿qué tan bien informados, o desinformados, estamos los colombianos? Y, directamente vinculado a ello ¿dónde queda la credibilidad de los grandes medios entre los colombianos? En una democracia la libertad de prensa es escencial pero ésta libertad debe ser responsable con el público, que en última instancia es quien valora la ausencia de autocritica de los grandes medios de comunicación en cuanto a "chivas" se refiere.

Sáb, 2013-05-18 22:32

Lo más (tristemente) revelador de esta nota han sido las reacciones de los periodistas afectados. Dicen que La Silla los irrespetó, que se querían vengar de ellos y otra cantidad de cosas absurdas. Dicen además que no mintieron porque finalmente la Corte sí tumbó las pensiones, como si hubiera sido un detalle menor que el fallo aún no se hubiera producido cuando ellos lo dijeron. Qué poco autocríticos, qué poco rigurosos y qué poco respetuosos con el lector nuestros reporteros. Bien por La Silla.

Sáb, 2013-05-18 22:30

La Corte Constitucional aún no ha fallado el espinoso tema de las altas pensiones que reciben los congresistas y los magistrados de las altas Cortes, pero como todo parecería indicarlo, la decisión no tiene reversa. Por lo general las altas Corporaciones de Justicia en Colombia suelen primero hacer el anuncio formal ante la opinión pública y después proceder con toda la calma del caso a refinar el texto de la sentencia con sus anotaciones históricas, marco de referencia jurídico y las respectivas consideraciones que sirven de sustento a la decisión.

Es de suponer que esta decisión no aplicaría a las altas pensiones de los parlamentarios que hace rato son beneficiados con altas mesadas que se sustentan en la Ley 4ª. de 1.992.

De otra parte el Senador JUAN MARIO LASERNA ha dicho que ello no elimina el carrusell de la contrataciones. Y hay una gran injusticia porque con un corto tiempo de trabajo ya los padres de la patria y los juristas recibirán cada uno su pensión completa.

Sáb, 2013-05-18 22:26

Tal vez los medios hayan tenido acceso al proyecto de fallo del Magistrado Ponente y por esta razón se apresuraron al observar los resultado mediáticos que un fallo así puede tener.

De otro lado, sería útil cambiar la foto que aparece en la nota, pues ya no están ni Henao ni Sierra Porto en la Corte. El primero porque quedó como Rector del Externado y el segundo debido a que venció su periodo y ahora es Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, ¿en este fallo podría ya participar el polémico nuevo Magistrado Ríos?

Sáb, 2013-05-18 22:27

Julián, la ponencia era conocida desde antes pero entre la ponencia y el fallo hay una gran distancia y los medios anunciaron fue el fallo con la votación y todo. Lo de la foto tienes toda la razón. Desafortunadamente en la página oficial de la Corte no hay una actualizada. Pero tampoco hemos hecho el esfuerzo de pedir permiso para tomarles una en Sala Plena. Lo vamos a hacer.
En este fallo no participa Rojas porque es de conjueces.

Sáb, 2013-05-18 22:28

Sí. El trámite hace que muchas cosas cambien y al final pues se mencione el falle y luego, después de varios meses, se expida la sentencia. Indiosincracia del ejercicio jurídico del país.

Gracias por la información. Considero que al momento en que se falle, lo que se vaya a fallar, se mencione quiénes fueron los conjueces que participaron en este proceso. Si mal no estoy, de 9 magistrados, 6 eran conjueces.

Sáb, 2013-05-18 22:26

Increíble.

Sáb, 2013-05-18 22:25

Sí, claro. Porque Santos, Pardo y Cárdenas mostraron su excepcionalidad.

Sáb, 2013-05-18 22:23

Será una sala plena muy difícil. Alguien filtró la información sin tener la decisión. Nada de esto es inocente.

Sáb, 2013-05-18 22:24

Pum.

Cabezazo. Gracias. :)

Añadir nuevo comentario