Cuando debatían ayer el proyecto que permitiría a la Policía detener a individuos sin orden judicial -en casos en que estén en estado extremo de vulnerabilidad, indefensión o excitación- el senador liberal Luis Fernando Velazco le hizo un buen chiste a los uribistas. Le preguntó en el microfono a su compañero de bancada Jesús Ignacio García: “Senador, usted que sabe tanto de derecho, cree que si yo lo llamó y le digo “Mechudo... Si lo veo le doy en la cara, homosexual” ¿La Polícia me podrían considerar en un momento de extrema excitación y detenerme? García, con la sonrisa en la cara por el chiste agrio contra el Presidente Álvaro Uribe, le respondío: “Sí, Senador, podrían detenerlo”. Si no se acuerda de la declaración citada de Uribe hacer clik aquí.
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.
Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país y la construcción de paz.
Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.
Esta es la carta: