Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

¿Está bien que el Presidente exija la liberación de todos los secuestrados para recibir a Moncayo?

Uribe anunció inesperadamente que autorizaba a la senadora liberal Piedad Córdoba a participar en la liberación de los secuestrados, junto con la Iglesia y la Cruz Roja. Sin embargo, para que las liberaciones sean posibles, también exigió que se liberen los 23 uniformados que aún siguen cautivos, y que entreguen los restos de otros tres. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Directora ejecutiva, Fundación Ideas para la Paz
Jue, 2009-07-09 12:26

Este anuncio del Presidente Uribe, que se había demorado, es un capítulo más del tire y afloje que se ha dado a propósito del Acuerdo Humanitario -- que de humanitario no tiene nada pues hasta ahora más ha valido el pulso por el protagonismo político de las partes (Gobierno y FARC)que la libertad de esos colombianos que por años han estado infamemente secuetrados en la selva.

Digo que hace parte de este tire y afloje pues, aperentemente el Gobierno está cediendo ante una exgencia de las FARC -la participación de Piedad Córdoba en las liberaciones-, pero a su vez pone una condición -la liberación de todos los secuetrados- que muy seguramente las FARC no van a aceptar. Las liberaciones a "cuenta gotas" son precisamente uno de los principales medios que actualmente tienen las FARC para mantenerse vigentes en el debate político. No creo pues que vayan a aflojar tan fácilmente.

Jue, 2009-07-09 12:05

No es un tema de que esté bien o mal pedir la liberación, ésta no es sólamente una obligación del Presidente de la República, sino de todos los colombianos que bien, que ven en el secuetro de políticos, de empresarios, de militares y de gente del común, el peor de los delitos contra la dignidad humana.

A nadie se le puede olvidar que quien tiene los secuestrados son las propias FARC, y son ellas las únicas responsables de semejante atrocidad.

Quizá al Presidente de la República se le pasó exigir no sólamente la liberación de estos 23, sino del resto de compatriotas que por razones económicas, o de cualquier otro tipo, también se pudren en la selva.

La solicitud debiese ser la liberación de la totalidad de los plagiados en el país.

Jue, 2009-07-09 11:43

Creo que este gesto no es de poca monta. Ahora el balón esstá en el lado de la FARC. Ahora, los detalles se definirán en el camino. Si bien el presidente ha exigido la liberación de todos los secuestrados, no creo que se niegue a recibir si liberan a un grupo menor!!!

Jue, 2009-07-09 10:41

Pues que esté bien o no depende de quien lo mire. Por mi parte prefiero rescatar el gesto que se suma al perdón ofrecido en días pasados y no buscar "peros" así los haya, es parte de bajar la fiebre.

Prefiero mirarlo como un paso más del recorrido natural, y el coqueteo para invitar a las Farc a dar alguna respuesta, tal vez algo es parte de la esperanza. El tiempo lo dirá y ahí si se podrá juzgar.

Hablar y exigir gestos de paz, de querer conseguirla y solo sacar lo negativo de cada acción no contribuye en nada, es meter más carbón a la hoguera. Y mientras tanto qué? El mismo circulo vicioso. Para los pesimistas no cambiará nada, y de pronto se sorprenden.


Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Jue, 2009-07-09 10:18

Creo que el Presidente jamás debe dejar de exigir la liberación de todos los secuestrados y de recordar que las FARC han cometido un delito de lesa humanidad. Creo sin embargo que no debe condicionar la liberación de uno a que lleguen todos al mismo tiempo, pues cada vida que salvemos de ese infierno amerita todos los esfuerzos y la flexibilidad necesarios.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: