Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

¿Ayuda que Uribe les pida perdón a las víctimas de la violencia?

“Yo, con la responsabilidad de ser Presidente de la República, de encarnar hoy por generosidad de los colombianos la jefatura del Estado, también por mandatos del alma, por recuerdos, por dolores, por nostalgias, quiero también sumarme a lo que ha dicho Eduardo Pizarro, para pedirle perdón a todos los colombianos y comprometer que no ahorraremos esfuerzos para rescatar la paz a través de la seguridad con valores democráticos”, expresó el Presidente al indemnizar por vía administrativa a 300 víctimas. “¿Qué significa este esfuerzo de reparación? Significa un gesto del alma para que no haya semillas de odio, para que no haya ánimo de venganza, para que el país vaya creando todas las condiciones espirituales para la reconciliación total”, afirmó el Jefe de Estado. ¿Sirven gestos como el suyo de pedir perdón por la violencia de los últimos 50 años para la reconciliación?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-07-06 15:30

Las palabras son importantes pero nunca son suficientes... Para que ese pedido de perdón sea creíble hay que acompañarlo con obras que lo demuestren.

Creo que sería un momento perfecto para destrabar la liberación de Moncayo y su compañero. Sería demostrar con un ejemplo concreto que el rescate de una vida vale cualquier esfuerzo. Las palabras solas se las lleva el viento.

Lun, 2009-07-06 14:49

Es un buen gesto que seguramente se complementará con acciones que le den sustento y credibilidad para construir confianza.

Siendo el propio Presidente encierra un valor altísimo. No debería haber arrogancia al no recibirlo con buenos ojos ó descalificarlo o condicionarlo de entrada.

Todo lo que es contributivo hacia una reconciliación es positivo, y mejor cuando se habla de "valores democráticos" que no es cualquier cosa.


Ex Consejero de Seguridad Nacional
Lun, 2009-07-06 11:58

Pero no confundamos. El Estado debe pedir perdón no porque haya agentes de sus instituciones que sean en algún grado responsables de hechos violentos, sino porque el fenómeno de violencia no debe ocurrir. El Estado está para que precisamente fenómenos como éste no ocurran. Si ocurre, por eso hay que pedir perdón. Así entiendo la declaración del Presidente Uribe que es la cabeza del Estado en este momento.

¿El Estado debe pedir perdón por actos violentos que realicen miembros de sus instituciones? Podría ser, pero creo que esa solicitud de perdón sería insuficiente dado la gravedad que implica que el mismo Estado viole la ley. Lo importante aquí es que esos casos vayan a la justicia.

¿Los militares un actor del conflicto? No creo que lo sean. Son una institución de un Estado que juega un papel en el conflicto. Y tampoco creo que el Estado esté en una lista a la par de paramilitares, guerrilla y narcotráfico.


Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Lun, 2009-07-06 11:31

Si creo que es un gesto simbólico  importante por venir del jefe del Estado y en representación del mismo . Sin embargo, no es suficiente y debe acompañarse de otras acciones de apoyo, reconocimiento y solidaridad para con las victimas incluidas todas: las de la guerrilla, las de los paras y las de los falsos positivos. Así mismo, debe haber acciones permanentes y eficaces del Estado para prevenir e impedir la repetición de acciones similares y garantizar que los perpetradores de tanto sufrimiento reciban la aplicación de justicia adecuada.  


Socio Director ECON ESTUDIO
Lun, 2009-07-06 10:50

Las víctimas de la violencia necesitan reparación. A los desplazados que les devuelvan sus tierras y un modo de vivir dignamente. Que no se privilegie a quienes les hicieron daño y se los obligue a reparar, antes de reinsertarlos a la sociedad.

En el proceso de reconstrucción de la paz, el perdón se pide con acciones. No se echan para atrás las leyes que pueden dar alguna reparación, no se entregan las tierras a los grandes empresarios. Incluso si son ciertas las justificaciones de productividad, el caso de Carimagua es una vergüenza para nuestro país.

Pedir perdón es un gesto que tiene valor solamente si se materializa en algo más que palabras y políticas de asistencialismo.

Lun, 2009-07-06 09:50

Sí sirve y mucho. Pero contribuiría mucho más a la reconciliación nacional si los militares, los ex jefes paramilitares, los desmovilizados y todos aquellos que han apoyado o financiado la guerra en este país se disculparan también.

Claro, que lo ideal sería que no slo haya perdones, sino planes de estabilización social y económica para las víctimas

Lun, 2009-07-06 08:17

Si ayuda. Ese gesto acompañado de acciones tanto del Presidente y el gobierno como de todos los actores es fundamental para la reconciliación del país.

Es también necesario emprender(o continuar en algunos casos) un proceso de implementación de soluciones a problemas estructurales del país que siguen generando violencia. El narcotráfico es un tema si bien suficientemenet analizado desde la academia, poco debatido desde la política pública.

De frente a una nueva campaña presidencial y de congreso debería ser un tema de fondo


Directora ejecutiva, Fundación Mujeres por Colombia
Lun, 2009-07-06 06:09

Pedir perdon no tiene efecto solamente sobre el otro, aquella persona a la que se le pide perdon. Tiene un gran efecto sobre la persona que pide perdon. Porque el dolor de las heridas lo llevan las dos personas, victima y victimario, su familia y sus personas cercanas. Creo que el perdon es super importante!
No creo tanto en las pedidas de perdon como funcionario... pero son utiles.. como gestos politicos y formales.
Creo que el Presidente puede tambien pedir perdon como persona, creo que todos y todas las colombianos(as) tenemos que pedir perdon por nuestra agresividad, y los dolores que hemos infringido en las demas personas con nuestros comportamientos.
Pero mas importante aun, el presidente podria considerar PERDONAR el mismo a las personas que le hicieron una victima durante su vida. Creo que si el perdonara, algunas acciones no serian mas guiadas por la rabia y el dolor sino por una reflexion serena y eso le haria mas sabio y mas certero

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: