¿Para qué quiere el Gobierno revivir la inmunidad parlamentaria?
El ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia propuso revivir la polémica figura que fue abolida por la Constitución de 1991. ¿Qué hay detrás de esta propuesta y qué implicaciones puede tener?
Equívoca por que no se sabe si lo que quiere es proteger a los congresistas de la acción de la Corte o si se trata de garantizar la inviolabilidad del voto.
Es equivocada porque es un momento en que un Congreso con la legitimidad cuestionada debería concentrarse en legislar por el bien común de los colombianos, solucionar las causas del desempleo, corregir los factores que generan pobreza, violencia y marginalidad , en lugar de legislar en beneficio propio.
Es la respuesta coherente a los mensajes de “desconfianza” que tienen frente al juez natural de los congresistas. Es que la política se ha depurado no en las elecciones si no por los jueces, y parece que con fundamento legal y probatorio.
Es un Mensaje de que no hay maridaje entre la Corte y el Congreso y ejecutivo: un favorable rasgo de independencia entre poderes.
La inmunidad que busca? Poner una talanquera casi insalvable para juzgar a un colombiano que detenta por el “favor” del pueblo una posición que le exige mayor responsabilidad, y al mismo tiempo se le deben ofrecer más garantías por lo que representa, no por lo que es. Pero tienen el fuero y lo renuncian cuando les parece convenir.
Cuando la figura estuvo vigente cuántos congresistas fueron juzgados? Será que los de antes eran grandes señores, sin tacha y nunca cometieron alguna falta que los llevara a esas instancias ó había solidaridad de cuerpo?
si mañana es el ejecutivo vs el Congreso que pasará?
Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Equívoca por que no se sabe si lo que quiere es proteger a los congresistas de la acción de la Corte o si se trata de garantizar la inviolabilidad del voto.
Es equivocada porque es un momento en que un Congreso con la legitimidad cuestionada debería concentrarse en legislar por el bien común de los colombianos, solucionar las causas del desempleo, corregir los factores que generan pobreza, violencia y marginalidad , en lugar de legislar en beneficio propio.
Es la respuesta coherente a los mensajes de “desconfianza” que tienen frente al juez natural de los congresistas. Es que la política se ha depurado no en las elecciones si no por los jueces, y parece que con fundamento legal y probatorio.
Es un Mensaje de que no hay maridaje entre la Corte y el Congreso y ejecutivo: un favorable rasgo de independencia entre poderes.
La inmunidad que busca? Poner una talanquera casi insalvable para juzgar a un colombiano que detenta por el “favor” del pueblo una posición que le exige mayor responsabilidad, y al mismo tiempo se le deben ofrecer más garantías por lo que representa, no por lo que es. Pero tienen el fuero y lo renuncian cuando les parece convenir.
Cuando la figura estuvo vigente cuántos congresistas fueron juzgados? Será que los de antes eran grandes señores, sin tacha y nunca cometieron alguna falta que los llevara a esas instancias ó había solidaridad de cuerpo?
si mañana es el ejecutivo vs el Congreso que pasará?