Después de dos años de debate y de decenas de cambios, por fin pasa la reforma política a evaluación de la Corte Constitucional. Estas son las formas en que cambia el sistema político. ¿Realmente purifica el sistema? ¿Garantizará la transparencia en la política?
Hilos temáticos: |
Se trata de una reforma que establece la silla vacía pero esta no será aplicable para el Congreso más inflitrado por las mafias.
Es una reforma que en lugar de impedir carruseles parlamentarios abre más posibilidades para que se presente esta práctica típicamente politiquera.
No es un instrumento claro en sanciones a los partidos que no escojan bien a las personas que avalan para elecciones y en lugar de fortalecer la prohibición de doble militancia, la facilita y la convierte en una herramienta política de rango constitucional.
Todos creíamos que se trataba de una reforma para purificar el sistema, crear barreras para la infiltración de todo tipo de mafias, generar mayor transparencia en las corporaciones de elección popular y devolverle algo de dignidad a la clase política. Todo lo contrario!
Es increible cómo nuestro Congreso no legisla para el bien del país sino para beneficio de los mismos parlamentarios.
Esta no es la reforma que habían prometido, luego no merece ni un 5.
Esto no es una reforma, es un ajuste que responde a un interés coyuntural de recomponer las fichas. Va en contra del fortalecimiento de los partidos, permite la diáspora electoral que facilita las negociaciones y acuerdos políticos por encima de la consolidación de idearios, que tampoco se ha logrado con las bancadas.
Le da gusto al país emotivo, que quiere una respuesta a la vergonzosa influencia supradelictiva, pero no cobija o genera un principio que cobije influencias mezquinas, igual de nocivas para la democracia.
Incluye sofismas como el "peso" del voto en blanco que como está no saca a nadie porque es una pelea entre tigre y burro amarrado. Que tal si descartara a varias listas que no lo superen, eso sería otra cosa.
No es más que un acuerdo de reglas entre los que están jugando y no ve más allá del salón elíptico, con espejitos encantadores que deja feliz a algunos.
le pongo un 3
Esto no creo ayude a sanear la política. Si bien tiene unas sanciones en caso de vinculación con mafiosos, reglamenta y legaliza otras prácticas que no contribuyen con el fortalecimiento de las instituciones demicráticas:
1. No sanciona la doble militancia. Todo para beneficiar y fortalecer unos partidos uribistas y debilitar a quienes se distancien del presidente
2. Los congresistas van a poder seguir renunciando al fuero para librarse de la investigación de la Corte, y así dilatar sus procesos en la fiscalía
3. Requiere demasiada reglamentación para poder ponerse en marcha. Sin ley que reglamente todo esto no se va a poder ejecutar. Por qué no pensaron en tramitar una ley para muchos temas que no requeerían reforma constitucional. Qué desgaste!!!
4. no hay sanciones para los partidos que ACTUALMENTE tienen vinculados con los paramilitares o la guerrilla. ellos siguen campantes recibiendo los beneficios de ser partidos político y tener congresistas!!!