Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

¿Está el Gobierno de brazos cruzados frente a la crisis económica?

Como lo menciona nuestro artículo "El kínder anticíclico", un investigador del Banco de la República acaba de publicar un informe en el que advierte que el Gobierno está de brazos cruzados frente a la crisis. Anuncia que la política "anticíclica" que ha anunciado Uribe hace referencia a la inversión de recursos ya consignados en el presupuesto y no de dineros nuevos, y augura que las finanzas del Gobierno "sufrirán un apreciable deterioro, como consecuencia de la desaceleración económica". ¿Es eso cierto? ¿Está haciendo el Gobierno suficiente para enfrentar la crisis?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Mar, 2009-06-09 17:06

Ha tenido una actitud pasiva, si bien ya han reconocido la crisis, no se ha tomado el paquete de medidas necesarias para enfrentarla. Para lograr una estabilidad económica se necesita un fuerte liderazgo político, recordemos que en las crisis los más afectados son los menos favorecidos, que representan el 48.3% de la población, al igual que los 4.999.000 que viven en la informalidad.

He insistido en la necesidad de impulsar una política de seguridad económica, conjugando estrategias de corto plazo para crear un mercado doméstico estable y otras de largo plazo para avanzar hacia un crecimiento sostenido y un desarrollo incluyente. Fomentemos el emprendimiento en periodos contractivos de la economía; la creación de nuevas empresas es importante para el crecimiento económico y la competitividad. Cuando los gobiernos logran motivar el emprendimiento para aprovechar las oportunidades no explotadas del mercado, hay generación de riqueza y de empleo que motiva la expansión de la economía.


Ex ministro de Agricultura
Mar, 2009-06-09 09:42

Ha tomado decisiones importantes para proteger el empleo en el sector de la construcción de vivienda (subsidios a la tasa de interés), automotriz (estímulos al consumo) y agrícola (agro ingreso seguro). Ha emprendido un programa de infraestructura. Si logra ejecutar las obras se van a crear muchos puestos. Adicionalmente, ha aceptado nuestra propuesta de implementar un seguro de desempleo. Sin embargo, el costo no puede recaer sobre los trabajadores ó empresarios, debe ser un esfuerzo conjunto entre Gobierno y Cajas de Compensación. El Gobierno también adelanta un gran esfuerzo para incorporar más personas desempleadas al SENA y formarlas técnicamente. Esto es fundamental para reducir el desempleo. El Gobierno ha actuado. Pero nunca será suficiente. Tiene que avanzar mucho más en infraestructura, en crédito blando para PYMES y en articular una política con el Banco de la República para que nuestra moneda no continúe apreciándose y termine ahogando a exportadores y agricultores.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: