Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

¿Se conocerán los verdaderos asesinos de Galán?

Gracias a la intervención del Procurador, el caso de Galán volvió a abrirse a 20 años de su muerte. Como pregunta Mauricio Vargas en su columna de El Tiempo: ¿Será posible que les pregunten a los Rodríguez Orejuela, presos en Estados Unidos sobre las piezas que faltan para armar el rompecabezas? ¿A los de las Auc? ¿A los políticos liberales amigos de Escobar? ¿Y a los políticos liberales del cartel de Cali, que el proceso 8.000 llevó a la cárcel? ¿Se sabrá el papel del DAS y del jefe de escoltas? ¿Por qué nunca se han investigado su participación en el magnicidio?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-06-08 16:49

Yo creo que sí se va a saber esa y muchas verdades, porque muchos testigos de la violencia paramilitar están hablando aquí y en el exterior. Además, el asesinato de Galán no es un hecho individual, hace parte del aniquilamiento de un movimiento político: del Nuevo Liberalismo. Y esto, a la luz de las Convenciones de Ginebra, lo convierte en un delito de lesa humanidad.


Presidente, Asofondos
Lun, 2009-06-08 12:29

Quiero argumentar que debemos darle más importancia a la vida y a la obra de Galán, que a las circunstancias de su muerte.  Como muchos colombianos, yo también espero que se llegue a conocer quienes fueron sus asesinos, tanto los gatilleros como los autores intelectuales.  No dudo en afirmar que, cuando me enteré de su muerte, visitando con mi esposa los castillos del Loira, en Francia, fue uno de los días más tristes de mi vida.  Pero, para su familia, para sus seguidores y para Colombia, es mucho más importante recordar quién fue Luis Carlos Galán, cómo fue su vida, cuáles fueron sus ideas, sus luchas, sus sueños.  Yo espero que las universidades organicen seminarios, los medios de comucación, los periódicos, la televisión nos ayuden a recordar todas estas ideas, para que las nuevas generaciones sepan quien fue este hombre brillante y recto.  Y también me uniré a todos los que quieran marchar el 18 de agosto a colocar una rosa roja sobre su tumba. 

Lun, 2009-06-08 09:56

4 presidentes y pico. Más o menos el mismo número de fiscales que han conocido el caso. 20 años de impunidad y el almanaque pasa las hojas.

Más discursos, más "pruebas". Acaso más sospechosos o vinculados? Un pronunciamiento nuevo del actual fiscal al tipificar este asesinato como genocidio, que podría ser una buena tesis sumada al inocuo discurrir de este proceso por la "incapacidad" del aparato judicial, como para que fuera la Corte Penal Internacional la que asumiera el caso.

Parece que no es más que otro acto de conmemoración judicial del caso. Que se se puede esperar si en 20 años no se ha logrado conocer la verdad judicial.

Pura ilusión, ojalá me equivoque, y ojalá de verdad se pudiera acudir a otra instancia totalmente autónoma, el proceso y el país lo ameritan.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: