Voceros de la bancada uribista encabezados por el Presidente del Senado, Hernán Andrade, denunciaron que existe toda “una orquestación, un complot”, por parte de los enemigos del referendo para dilatar su último trámite en la conciliación. Esto a raíz de la recusación contra Andrade, que podría dilatar aún más la conciliación de los textos. ¿Tienen razón?
Hilos temáticos: |
Complot es "Conjuración o conspiración de carácter político o social. También se define como una confabulación entre dos o más personas contra otra u otras".
Lo que existe hoy en Colombia es un complot reeleccionista o una conjuración de caracter político y social contra la democracia y contra la Constitución del 91.
Quienes acuñan la expresión complot contra el referendo reeleccionista, me hacen recordar un sabroso graffitti que alguna vez leí en una calle bogotana: YO YA DEJE DE SER PARANOICO, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE NO ME ESTEN PERSIGUIENDO. Los amigos del referendo en el gobierno y en el congreso acusan un grado de paranoia.
La recusación al Senador Andrade es la continuidad mejorada entre otras por divertida de una práctica inaugurada por Luis Carlos Restrepo. Lúcida la iniciativa del ciudadano que apeló a ese recurso, deja un saldo pedagógico valioso a los colombianos.
Para no repetir, por mi incapacidad de resumirlo y por respeto al espacio, decidí publicar mi opinión en la sección: Historias "Varón, más conciliador", de esta misma página.
Gracias.
Senadora electa, Alianza Verde
Si Luis Carlos Restrepo recusa al presidente de la Cámara eso es constitucionalismo, pero si la oposición recusa al presidente del Senado eso es "complot". No puede recusarse a un congresista por expresar sus posiciones políticas frente a un asunto público o proyecto de Ley. Obviamente todos los políticos tienen intenciones e intereses políticos y no por eso se les puede recusar ni acusar de complotistas. El tema de fondo no es ese; es si se puede tramitar y aprobar un proyecto de Ley, o incribir y elegir a un candidato, sin que cumpla los requisitos de Ley, o peor aún, a sabiendas de que ha hecho trampa. En el caso del referendo se sabe que se financió con dineros ilícitos, se volaron los topes electorales y falsearon las cuentas...aún así se debe tramitar y aprobar?
No sabía que existía un complot, pero ahora voy a averiguar cuál es para vincularme.
Yo creo que más bien existe un complot por parte de sectores políticos y económicos para enterrar la Constitución del 91 y pasar de un gobierno de leyes a un gobierno carismático.
Senador, Polo Democrático
Si es verdad que hay un complot, entonces el jefe del complot es Luis Carlos Restrepo, el presidente del partido de La U, pues fue él quien primero recusó a Varón.
Los segundos a bordo del complot son todos los del partido de La U, porque fue la bancada la que aprobó la recusación en la Cámara de Representantes.
Es obvio que no hay un complot, es simplemente la manera McCarthista en que los uribistas se refieren a sus propias decisiones cuando descubren que no les convienen.
No soy reeleccionista, ni pro-referendo. Pero creo que cuando los argumentos no bastan y se recurren a artimañas, se nota la desesperación. La oposición ya ve lejos la poisibilidad de tumbar el referendo vía argumentos, y los Uribistas son felicez victimizándose. En lugar de pegarse a las argucias legales, deberían estar en la calle, convenciendo a la gente del por qué no se debe votar el referendo. Ganénselo en la calle, señores!!!
Directora ejecutiva, Fundación Mujeres por Colombia
Cuando gritan "COMPLOT" cada vez que las cosas salen mal, por lo menos hay que parar un minuto a reflexionar sobre que significa eso.
Si en verdad los demas se han unido alrededor de impedir que logremos algo, la energia que logro esa union tiene una fuente, y si lo que queremos es avanzar nuestra causa, es de minima curiosidad investigar si es que no hemos visto algo que no funciona bien en nuestro plan, y ajustarlo.
Pero normalmente no es verdad, es mas una especie de paranoia persecutoria con una escusa recurrente para depositar el control de nuestros resultados en las manos de los demas. Eso tiene grandes ventajas.... con eso se vuelven victimas de los demas, y esperan generar solidaridad y respaldo (que sus causas o sus personas no generan automaticamente)... y encima de todo, evaden la responsabilidad: si nada de lo que esperamos esta en nuestras manos, nunca somos responsables de lograrlo, es culpa de los demas. En que estamos?