¿Cuál es el futuro de la izquierda sin Lucho y sin Petro en el Polo?
Dos de los líderes más taquilleros del partido están armando toldo aparte. ¿Qué va a pasar con la izquierda si se dividen sus miembros más emblemáticos?
Si frente a momentos políticos como el que vivimos hoy la izquierda no logra poner de acuerdo a sus miembros y actuar como fuerza única para contrarrestar el riesgo de un presidente perpetuo, francamente NO entiendo qué podría unirlos nuevamente.
Todo indica que la llamada "ala radical" del Polo no entendió lo que quiere el país. No solo se niega a unir esfuerzos para enfrentar a Uribe o a su posible sucesor, sino que permite que dos de sus figuras de opinión más fuertes se dispersen y busquen alternativas "más moderadas". Entonces tendremos Polo anquilosado, que no tendrá grandes logros en las presidenciales. Sin embargo, vale la pena analizar cómo está el Polo en lo regional, para poder valorar qué tanto han perdido en las regiones
Creo que hay diferentes izquierdas y me temo que en el Polo se va a quedar la izquierda más radical. Lamentablemente, una parte de esa izquierda tiene los mismos vicios del clientelismo y la cooptación del Estado por unos pocos, que tanto daño han hecho a la actividad política. Ello no conviene ni a la izquierda ni al país.
No va a pasar nada distinto a lo que siempre pasa con la izquierda democrática colombiana y es que cuando tiene chance se divide. Y casi siempre por la misma razón, jefes que se niegan a ceder el paso a las nuevas generaciones. Es decir, que hacen lo mismo que les critican a los jefes de los partidos tradicionales.
O es posible que pase lo que también ya pasó: los nuevos líderes terminan adoptados por el Partido Liberal o montando unas micro empresas de política temporal que les permite llegar por uno o dos periodos al Congreso y una que otra alcaldía o gobernación para después desaparecer sin hacer ruido.
En fin, como decían en una sección del inolvidable "Quac, el Noticero" de Jaime Garzón: lo mismo de antes... A propósito, ¿Qué pensará Antonio Morales del tema?
Como en casi todos los países occidentales, habrá una izquierda ortodoxa más disciplinada (antigua Alternativa Democrática) y un centro-izquierda en fase con la opinión y con vocacion de gobierno (antiguo PDI). En Colombia también hay que sumar una fuerza pragmática popular (Anapo).
Los vaivenes sucesivos permitirán a esta izquierda de opinión alianzas con la izquierda ortodoxa (PDA) o con el centro político (los quíntuples) o incluso con ambos (Guantanamera). Cuando esto último ocurra de manera sólida, llegar al poder será un escenario posible. La pregunta interesante es qué pasará en dos años con la Anapo, hoy en el poder en Bogotá.
Si el Polo se divide, paradójicamente, haría realidad la frase trillada de Marx en "El Dieciocho Brumario", que hasta la derecha cita sin conocer: "Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa."
La tragedia se dio cuando el Polo (cuando era Democrático Independiente, PDI) se dividió hace unos años al salir de su seno Alternativa Democrática. Contra la tradición de faccionalismo zurdo, vino la reunificación bajo el Polo Democrático Alternativo.
La farsa vendría con la nueva división, que llevaría al camino secular de los pequeños movimientos de izquierda, al vaivén de votaciones marginales y del canibalismo de los partidos tradicionales, especialmente del liberalismo.
Si frente a momentos políticos como el que vivimos hoy la izquierda no logra poner de acuerdo a sus miembros y actuar como fuerza única para contrarrestar el riesgo de un presidente perpetuo, francamente NO entiendo qué podría unirlos nuevamente.
Todo indica que la llamada "ala radical" del Polo no entendió lo que quiere el país. No solo se niega a unir esfuerzos para enfrentar a Uribe o a su posible sucesor, sino que permite que dos de sus figuras de opinión más fuertes se dispersen y busquen alternativas "más moderadas". Entonces tendremos Polo anquilosado, que no tendrá grandes logros en las presidenciales. Sin embargo, vale la pena analizar cómo está el Polo en lo regional, para poder valorar qué tanto han perdido en las regiones
Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Creo que hay diferentes izquierdas y me temo que en el Polo se va a quedar la izquierda más radical. Lamentablemente, una parte de esa izquierda tiene los mismos vicios del clientelismo y la cooptación del Estado por unos pocos, que tanto daño han hecho a la actividad política. Ello no conviene ni a la izquierda ni al país.
Ex secretario de prensa de Presidencia
No va a pasar nada distinto a lo que siempre pasa con la izquierda democrática colombiana y es que cuando tiene chance se divide. Y casi siempre por la misma razón, jefes que se niegan a ceder el paso a las nuevas generaciones. Es decir, que hacen lo mismo que les critican a los jefes de los partidos tradicionales.
O es posible que pase lo que también ya pasó: los nuevos líderes terminan adoptados por el Partido Liberal o montando unas micro empresas de política temporal que les permite llegar por uno o dos periodos al Congreso y una que otra alcaldía o gobernación para después desaparecer sin hacer ruido.
En fin, como decían en una sección del inolvidable "Quac, el Noticero" de Jaime Garzón: lo mismo de antes... A propósito, ¿Qué pensará Antonio Morales del tema?
Como en casi todos los países occidentales, habrá una izquierda ortodoxa más disciplinada (antigua Alternativa Democrática) y un centro-izquierda en fase con la opinión y con vocacion de gobierno (antiguo PDI). En Colombia también hay que sumar una fuerza pragmática popular (Anapo).
Los vaivenes sucesivos permitirán a esta izquierda de opinión alianzas con la izquierda ortodoxa (PDA) o con el centro político (los quíntuples) o incluso con ambos (Guantanamera). Cuando esto último ocurra de manera sólida, llegar al poder será un escenario posible. La pregunta interesante es qué pasará en dos años con la Anapo, hoy en el poder en Bogotá.
Investigador de DeJusticia
Si el Polo se divide, paradójicamente, haría realidad la frase trillada de Marx en "El Dieciocho Brumario", que hasta la derecha cita sin conocer: "Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa."
La tragedia se dio cuando el Polo (cuando era Democrático Independiente, PDI) se dividió hace unos años al salir de su seno Alternativa Democrática. Contra la tradición de faccionalismo zurdo, vino la reunificación bajo el Polo Democrático Alternativo.
La farsa vendría con la nueva división, que llevaría al camino secular de los pequeños movimientos de izquierda, al vaivén de votaciones marginales y del canibalismo de los partidos tradicionales, especialmente del liberalismo.
Ojalá que no.