Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

¿Qué tan válidas son las estrategias internacionales de las ONG y sindicatos para bloquear la aprobación del TLC?

El vicepresidente Francisco Santos denunció en Washington una campaña "bien montada" de sindicatos estadounidenses, parlamentarios ingleses y la izquierda colombiana para dañar la imagen del país y bloquear la aprobación de Tratados de Libre Comercio. ¿Qué tan válidas son estas estrategias internacionales para sus contrapartes colombianas? ¿Le ayudan al país? ¿Le hacen daño? ¿Se debe lavar la ropa sucia en casa?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-05-15 20:33

Las opiniones económicas, filosóficas o políticas, todas, son defendibles. Pero, por encima de ellas, los TLC se tienen que aprobar. Hoy los gobiernos, las ONGs y los sindicatos tienen que priorizar sus objetivos en velar por el bienestar de sus ciudadanos, sus miembros o sus asociados.

Las economías del globo están pasando momentos muy difíciles, y esto se evidencia en las cifras de desempleo, calificado y no calificado, el peor flagelo que puede sufrir cualquier sociedad.

Los TLCs permiten encontrar nuevos mercados para vender más, y si esto ocurre, habrá empleo remunerado, demanda agregada y bienestar. Ese es un requisito crucial para defender posiciones económicas, filosóficas o políticas...

Los TLC se tienen que aprobar. Nos conviene a todos.

Vie, 2009-05-15 17:26

A Santos se le hizo tarde para diseñar una estrategia (y bien mala por cierto) para reaccionar a las severas críticas que le hicieron al gobierno colombiano desde el extranjero.

Esto es periódico de ayer: los informes fueron presentados públicamente hace al menos 4 semanas. De hecho, tan floja será la estrategia del gobierno, que el parlamento de la UE emitió un comunicado de prensa que salió inmediatamente después de que Santos se reuniera con la Presidenta de la subcomisión para ddh. ¿Será que le falló a Santos la estrategia?

La otra crítica, que viene de una comisión de parlamentarios ingleses y miembros de sindicatos (es que hay países donde a los sindicalistas los escucha la opinión pública) fue leída ante el Senado de Colombia en pleno, después de una reunión con el mismo Santos.

En Colombia las ongs hacen lobby en el extranjero porque aquí nadie quiere lavar la ropa sucia. Y Santos, por dárselas de estratega, ayuda a cavar la tumba del gobierno.


Investigador de DeJusticia
Vie, 2009-05-15 12:31

Estamos en un mundo global. Los gobiernos hacen lobby internacional (esa es la tarea del vicepresidente Santos, ¿no?). Los empresarios también lo hacen. ¿Por qué no lo habrían de hacer las organizaciones de derechos humanos? La importante es que la ropa sucia se lave.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: