Menú principal

Martes Junio 06, 2023

¿Cómo les ha ido a las mujeres en la política en Colombia?

La reforma política aprobada en sexto debate por la Cámara de Representantes quitó el inciso que obligaba a los partidos a tener un mínimo de 30% de mujeres en sus listas para las elecciones al Congreso de la República. ¿Qué obstáculos tienen las mujeres para entrar a la política? ¿Son necesarias las leyes de cuotas para asegurarles oportunidades de participación? ¿Qué otras reformas podrían hacerse para abrirles las puertas?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Lun, 2009-05-11 08:53

La verdadera transformación de la política y del Estado vienen con la llegada de mujeres preparadas y exitosas, que han demostrado tanto en el sector público como en el privado grandes capacidades. En los últimos años, al tiempo que han sido madres en sus familias, las mujeres han ejercido importantes liderazgos empresariales, científicos, políticos y hoy, por primera vez en la historia, contamos con una generala en el ejercito de Colombia. Es el momento de llevar a una mujer a la presidencia, para que haga de Colombia una empresa en la que todos ganemos.


Consultoría política
Vie, 2009-05-08 12:47

En el caso del Congreso, ha sido muy positiva la creación de la Bancada de mujeres compuesta por Senadoras y Representantes. Cómo dijo en su momento una de las líderes de esa bancada, las mujeres en la política, por su rol dentro de la sociedad, permiten que se incluyan en la agenda pública, temas en los que hasta ahora no se han ocupado con profundidad los legisladores hombres, como violencia intrafamiliar, la infancia y adolescencia,etc. Sin embargo, existe aún una sub-representación de las mujeres en las corporaciones públicas. El Senado actual comenzó con 12 de 102 Senadores. Como país, debemos tomar la decisión de permitir acciones afirmativas para promover un equilibrio de género en las listas, pero de manera transitoria. Esto, mientras canales de ascenso social y económico en una sociedad equitativa, como la educación, les permite a más mujeres, acceder a cargos de poder por sus propios meritos y capacidades. El problema es, cuánto nos demoraremos para llegar a esto?.


Ex secretario de prensa de Presidencia
Vie, 2009-05-08 07:25

Considerando nuestro medio, se puede decir que a las mujeres colombianas les va bastante bien. Con esfuerzo, perseverancia y resultados han construido una reputación de ser más capaces, serias, eficientes y honestas que los machos. Han impuesto una nueva y refrescante manera de ser y hacer.

Aquellas normas que pretenden "garantizarles equidad o igualdad" en lugar de favorecerlas las perjudican. Las ponen en condiciones de inferioridad al transmitir la señal equivocada de que necesitan atajos para alcanzar puestos de relevancia y no faltará quien interprete que esos porcentajes significan, por ejemplo, que no puede haber más de 30% de mujeres en cargos de poder.

¿Qué les falta? Serenidad y paciencia, como diría Kalimán. A veces reaccionan como "viejas histéricas" ante las dificultades, la competencia o la critica. Avasallan a sus contradictores a punta de grito y pataleta que les quitan peso y brillo a sus argumentos, casi siempre agudos y acertados.

¡Feliz Día de la Madre!

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: