El gobierno declaró desastre nacional para enfrentar la gripe porcina en Colombia, donde aún no se ha detectado ningún caso. ¿Amerita la situación la declaratoria de desastre nacional? ¿Qué lo ameritaría?
Es acertado que se decidieran declarar "desastre natural", es importante que se tomen rápidamente medidas preventivas para prepararse para una pandemia como la influenza porcina. La celeridad en este momento puede salvarle la vida a miles de personas y ahorrarle futuros costos al Estado.
Eso sí, me gustaría saber cuán buenas son las medidas que se tomaron en los puertos y aeropuertos del país para evitar la llegada de personas contaminadas. ¿Habrá sensores de calor -como en cualquier país asiático- para detectar personas con fiebre? ¿Los hospitales tendrán suficientes secciones especiales para poder aislar a los pacientes sospechosos de tener gripa porcina? ¿Ya estará diseñado un plan de contingencia claro y efectivo en caso de que se confirmen casos de gripa porcina en el país?
Aún no, pero nadie puede asegurar que no lo podamos llegar a estar. Lo que ha hecho el Gobierno es aplicar las medidas de emergencia que le permitan estar preparado en caso de que nos llegue la epidemia. El nombre de la herramienta, que básicamente facilita la toma de decisiones y la compra de las medicinas y materiales necesarios, ciertamente es escandaloso pero no hay duda de que es una decisión oportuna.
La decisión del Gobierno de declarar "desastre nacional" es oportuna y permite maniobrar a tiempo en caso de que las personas que actualmente se encuentran bajo observación de los especialistas puedan resultar contagiadas con este virus de influencia Porcina tipo A.
Después de las afirmaciones del Señor Ministro de la Protección, que aseguró ante los medios, que de llegar el virus al nivel de pandemia, cerca de seis millones de colombianos podrían ser afectados. Una decisión a tiempo puede salvar muchas vidas.
La declaratoria de "desastre nacional" es acertada ante la incertidumbre de los niveles de la epidemia. Aunque el título de la declaratoria es sin duda escandaloso, las herramientas que le brinda al Gobierno son útiles en una situación de propagación. Facilitan la movilización de recursos logísticos y humanos así como la reacción más rápida de las autoridades sanitarias a compras de vacunas, etc. Que no estemos en el centenar de muertos de México, no implica que no se tomen medidas de prevención, en especial, con las deficiencias en prevención y en salud pública del aparato de salud nacional.
Es acertado que se decidieran declarar "desastre natural", es importante que se tomen rápidamente medidas preventivas para prepararse para una pandemia como la influenza porcina. La celeridad en este momento puede salvarle la vida a miles de personas y ahorrarle futuros costos al Estado.
Eso sí, me gustaría saber cuán buenas son las medidas que se tomaron en los puertos y aeropuertos del país para evitar la llegada de personas contaminadas. ¿Habrá sensores de calor -como en cualquier país asiático- para detectar personas con fiebre? ¿Los hospitales tendrán suficientes secciones especiales para poder aislar a los pacientes sospechosos de tener gripa porcina? ¿Ya estará diseñado un plan de contingencia claro y efectivo en caso de que se confirmen casos de gripa porcina en el país?
Ex secretario de prensa de Presidencia
Aún no, pero nadie puede asegurar que no lo podamos llegar a estar. Lo que ha hecho el Gobierno es aplicar las medidas de emergencia que le permitan estar preparado en caso de que nos llegue la epidemia. El nombre de la herramienta, que básicamente facilita la toma de decisiones y la compra de las medicinas y materiales necesarios, ciertamente es escandaloso pero no hay duda de que es una decisión oportuna.
Senadora, Movimiento MIRA
La decisión del Gobierno de declarar "desastre nacional" es oportuna y permite maniobrar a tiempo en caso de que las personas que actualmente se encuentran bajo observación de los especialistas puedan resultar contagiadas con este virus de influencia Porcina tipo A.
Después de las afirmaciones del Señor Ministro de la Protección, que aseguró ante los medios, que de llegar el virus al nivel de pandemia, cerca de seis millones de colombianos podrían ser afectados. Una decisión a tiempo puede salvar muchas vidas.
La declaratoria de "desastre nacional" es acertada ante la incertidumbre de los niveles de la epidemia. Aunque el título de la declaratoria es sin duda escandaloso, las herramientas que le brinda al Gobierno son útiles en una situación de propagación. Facilitan la movilización de recursos logísticos y humanos así como la reacción más rápida de las autoridades sanitarias a compras de vacunas, etc. Que no estemos en el centenar de muertos de México, no implica que no se tomen medidas de prevención, en especial, con las deficiencias en prevención y en salud pública del aparato de salud nacional.