La revista Semana reveló nuevas evidencias sobre las interceptaciones del DAS a políticos como Rafael Pardo y César Gaviria, a magistrados de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema, a senadores de la oposición, a Andrés Peñate, a directores de ONG, a periodistas, a Francisco Santos e incluso al General Oscar Naranjo. ¿Quién debe responderle al país por estas chuzadas? ¿Qué preguntas siguen sin contestarse? ¿Caben renuncias? ¿De quién?
Hilos temáticos: |
Profesora, Universidad Externado
Un memorando secreto del DAS reza: "Las misiones de trabajo del G3 tienen como objetivo el seguimiento a organizaciones o personas de tendencia opositora (...) con el fin de restringir o neutralizar sus acciones". El órgano de inteligencia del Estado derivó, pues, en policía política, a la manera de la KGB, la Gestpo y las sanguinarias agencias de inteligencia del Cono Sur. Si de responsabilidad penal se trata, hallarán, sin duda, los culpables segundones. Pero la responsabilidad política permanecerá convenientemente en las tinieblas, así el DAS dependa en forma directa de Presidencia de la República. Al lado de los falsos positivos y de la desafiante corrupción que toca ya a la familia presidencial, ¿no es éste otro indicio abrumador de que nos precipitamos al abismo?
Si un organismo que depende directamente de la Presidencia presenta irregularidades grotescas y sistemáticas como las que presenta el DAS, desde hace más de 5 años, las responsabilidades políticas deben recaer en la presidencia. No se trata de hechos aislados, así que SI debería existir una responsabilidad política.
El problema es que en Colombia no existe la responsabilidad política.
Por mencionar solo un par de hechos recientes:
Acá nos inventamos el cohecho de una sola persona... (Un delito cometido por dos personas en el que la persona que debería cargar con la responsabilidad política es absuelta).
La reforma que se promovía en el Congreso para promover la Silla Vacía (una ley con un componente importante de responsabilidad política) fue tumbada por el mismo Gobierno. Para el Gobierno vale más tener un congreso de mayoría uribista, que un congreso responsable políticamente.
Personalmente, espero que no pase lo mismo con el escándalo del DAS...
Esa, definitivamente no es una opción.
El hecho es uno evidente, repetitivo y no solamente violador de la intimidad personal sino uno que potencialmente atenta contra la vida de personas de importancia nacional.
No puede ser que esto ocurra en una entidad de un gobierno que se dice democrático. Algo tiene que pasar: o se encuentran los responsables intelectuales, o se cierra el DAS o el gobierno se declare abiertamente incapaz de resolver el tema. Hay otra opción: que no pase nada y todos sigamos tan tranquilos pensando en referendos...
Director, Fundación Liderazgo y Democracia
A raíz de la parapolítica, la sociedad colombiana aceptó la tesis de que en materia de corrupción basta la responsabilidad penal individual.
Por tanto, en Colombia no se “practica” la responsabilidad política.
Directora, Transparencia por Colombia
En este, como en muchos otros casos, hay responsabilidades legales y responsabilidades políticas. En cuanto a las primeras, esperemos que el Fiscal General cumpla con los anuncios de llevar hasta las últimas consecuencias las investigaciones. Si lo dejan... Y con relación a las segundas, los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de exigir que los responsables las asuman. Si nos dejan...
Internacionalista y profesora, Academia Diplomática de San Carlos
El CTI describe grupos de interceptación altamente organizados. ¿Puede tal nivel de organización salir de mandos medios del DAS? ¿Quien elegía los blancos y cómo se usaba la información? Dudo de la capacidad de la Fiscalía para avanzar: con la bendición del Gobierno, en pocos meses llegará otro Fiscal que empujará todo hacia el olvido. Iguarán tiene en esta investigación y la de los falsos positivos una oportunidad para salvar a su gestión de la mediocridad. Por suerte, los suizos no dieron el beneplácito para la Sra Hurtado. Ahí está el Gobierno esperando que otro país la reciba. Pobre servicio diplomático. ..
Yo viví mi infancia bajo dictadura en Uruguay. Siempre escucho aquí que la crisis de derechos humanos nada tiene que ver con las del Cono Sur. Es verdad: las diferencias son obvias pero, créanme, cada día más me despierto con la sensación que el presente de mi país adoptivo está muy cerca del pasado de mi país de nacimiento. Y, como allá, la gente buena no quiere creer
Ex Consejero de Seguridad Nacional
Por más Noguera que sea no me imagino a un director del DAS que llega por la mañana y de golpe decide, para ganar puntos en Palacio de Nariño, destinar un equipo de funcionarios a investigar críticos y opositores del Gobierno. Si eso es así el Gobierno es responsable por elegir directores del DAS irresponsables que cometen actos al borde del retraso mental. Lo que no creo que haya sucedido. O a los directores se los saltaron o de alguna manera alguien externo al DAS les insinuó una orden de manera directa o indirecta para realizar espionaje político. Esto último sería entonces un exabrupto que pone a pensar en traición a la patria: utilizar recursos de la seguridad democrática para hacer seguridad antidemocrática. El Gobierno en general es responsable porque un escándalo como este no debe suceder.
Consultor de comunicaciones
El DAS sigue instrucciones de la Presidencia, aunque es un ente autónomo. Hasta ahora la responsabilidad política la han asumido los directores de la entidad, pero aún no se sabe quién ordenó esta operación de espionaje. El Fiscal prometió llegar al fondo del asunto. Eso quiere decir que sabremos si la operación de espionaje político fue un asunto exclusivo del DAS o no. En ese caso lo que vienen son responsailidades penales, no políticas. Si es que la investigación llega a alguna parte. Lo dudo porque hasta ahora, en lo que se refiere al DAS, hemos tenido varias investigaciones y una comisión política de alto nivel que produjo recomendaciones para su reforma. Y nada ha sucedido.