Tras ser condenado ayer por una corte federal de Nueva York a 31 años de prisión, se conoció que la defensa del ex jefe paramilitar Diego Murillo Bejarano Murillo "aseveró que entre las consideraciones que debía tomar el juez debía estar el hecho que Murillo y las Autodefensas contribuyeron a la campaña presidencial con grandes cantidades de dinero y apoyaron las aspiraciones presidenciales de Alvaro Uribe", según explicó Iván Cepeda en diálogo con La W. Hace unos meses, el paramilitar dijo también que había financiado al alcalde de Medellín Alonso Salazar. Fabio Echeverrry, gerente de la campaña de Uribe en la época, negó que esto haya sucedido. ¿Debe la Comisión de Acusaciones de la Cámara tener en cuenta esta acusación e investigar al Presidente?
Hilos temáticos: |
Alcalde de Bogotá
Indudablemente, so pena de cometer un delito porque la Constitución ordena que cuando un funcionario público sabe de un delito, debe denunciarlo. En este sentido, los representantes a la Cámara que están en la Comisión de Acusaciones, cuya función es precisamente indagar, y sabedores de esta denuncia que ha hecho alias ‘Don Berna’, deben iniciar de inmediato la investigación contra el presidente y ‘suplicar’, porque así es como se llama la figura, a la justicia de los Estados unidos, vía Ministerio de Relaciones Exteriores mutuos; que se permita una declaración a profundidad del señor alias Don Berna sobre este particular y por vía telemática puede hacerse llegar al proceso que debe iniciarse de inmediato en la Comisión de Acusaciones de la Cámara.
Y no sólo contra el presidente Uribe, sino contra el alcalde Salazar y el general Montoya, por ejemplo. Razones hay varias: A) Es un sobreviviente de las guerras de los últimos 35 años en el país, incluida la confrontación interna de las Auc, y nadie sale vivo de esas sin ningún tipo de protección. B) Fue socio estratégico del Estado en la persecución de Pablo Escobar. C) Aliado de las autoridades en la lucha contrainsurgente. D) Regulador de la criminalidad en Medellín y el área metropolitana entre los años 2004 y 2007. F) Además, recibió apoyo de empresarios, comerciantes y transportadores, preocupados por las acciones de la guerrilla en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño ¿Cómo van a salir ahora a decir diversos sectores sociales locales, regionales y nacionales que este narcotraficante y paramilitar no tiene una verdad que contar? Su versión hace parte de la historia reciente de la guerra de este país. El reto de la justicia es comprobar que esta equivocado.
Directora ejecutiva, Fundación Ideas para la Paz
El punto no es tanto si hay que tomarse en serio o no las acusaciones de alias don berna. Evidentemente muchos en Colombia coincidimos en que estas acusaciones tanto respecto de la campaña del Presidente Uribe como de la del Alcalde Salazar están teñidas de intereses oscuros lo cual de entrada las invalida. La cuestión es más bien ¿cómo contrarrestar el imperio de la verdad a cuentagotas de los paras? El camino de la verdad judicial que escogimos en Colombia con la Ley de Justicia y Paz le ha permitido a miles de víctimas saber quien los victimizó y porqué. Eso ha sido muy valioso. Sin embargo, el recorrido ha sido demasiado largo y el que queda por esta vía puede durar muchos años más. Falta un mecanismo más expedito y seguramente más político para discutir públicamente la verdad sobre el paramilitarismo en Colombia. La Comisión de la Verdad que se propone en la Ley de Víctimas que está en curso en el Congreso podría ser este mecanismo. Falta ver si estamos preparados para tal debate.
Publicista y asesor político
Estos personajes que tanto daño le han hecho a Colombia, luego de ser sometidos buscan desesperadamente escenarios para seguir golpeando la opinión. Una y otra vez sus declaraciones demuestran de qué están hechos: La mentira, el engaño, la falte de los más elementales valores son sus principios. Ahora cuando estan detrás de la rejas buscan seguir escureciendo la verdad porque sólo los mueve la venganza, el odio y la destrucción. Lamentablemente son el resultado de un país donde una dirigencia hipócrita, temerosa y sin principios los dejo crecer .
JUBILADO
Independientemente de los fines que busquen los paramilitares, es obligación de los órganos de control esclarecer los rumores con visos reales y así los colombianos no seguirán especulando sobre quienes son culpables de hechos punibles.
“Es absurdo e insólito que se pretenda dar credibilidad, sobre ese tema, a la declaración vengativa y calumniosa de uno de los más horribles y tenebrosos criminales”.
Afirmó el ex ministro Carlos Holguín Sardi, refiriéndose a una información divulgada por Iván Cepeda, representante de las víctimas de la violencia, según la cual, Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna” habría manifestado, dentro de su juicio, haber apoyado económicamente la campaña presidencial de Álvaro Uribe.
Holguín Sardi dijo también que es muy probable que cosas similares sigan escuchándose, de parte de los paramilitares extraditados, como una retaliación contra el Presidente Uribe y su Gobierno. “Manifestaciones como esta de “Don Berna”, no tienen asidero ni propósito distinto al de la venganza por haber sido extraditado”, afirmó.
Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Creo que en río revuelto todos los delincuentes quieren poner al país a dudar de todo y de todos . Ese sería el reino de la dulce y feliz anarquía para ellos y la desgracia de Colombia. Le creo a Fabio Echeverri que se puso todos los controles posibles en la campaña para evitar cualquier inflitración de malos dineros y por supuesto no le creo a Murillo.