Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

¿Qué argumentos le daría al alma de Uribe con respecto a la reelección?

En una conversación telefónica entre el presidente Álvaro Uribe y el ex mandatario estadounidense Jimmy Carter, uno de los temas fue la posible reelección del colombiano. "Estoy convenciendo mi alma para no hacerlo", le dijo Uribe a Carter. Suponiendo que el Presidente esté dudando en reelegirse, ¿qué argumentos le daría usted a su alma?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Ex ministra de Defensa y ex congresista, Partido Conservador
Jue, 2009-04-23 08:12

Le diría que el alma nos puede poner trampas. Que hay cosas que a veces podemos desear pero que sabemos que no deben ser. Que un estadista con dimensión de la Historia, como ha sido él, debe ser referente de acatamiento al marco constitucional que hoy nos rige; y que entre los deseos del alma y la voluntad, de la razón y del deber ser, deben primar la voluntad y la razón.
Le diría que en el alma de la Nación, hay el deseo de seguir avanzando hacia un país próspero, tolerante, sin polarización y pacífico, basados en la política de seguridad que él inició y que él bien sabe que esa seguridad continuará como un cimiento sólido de esa sociedad moderna, próspera y desarrollada que queremos.

Mié, 2009-04-22 22:01

El que Uribe deba convencer su alma de no buscar una segunda reelección evidencia dos problemas.

En primer lugar que su alma carece de una orientación institucional y, retomando el término de Anibal Fernández de Soto, de sentido de equilibrio de poderes públicos. En el alma Uribe tiene un pequeño caudillo tropical como el presidente de nuestro vecino país.

Adicionalmente, uno esperaría que la principal fuerza decisoria de un presidente fuera la razón y no el alma. Habla mucho del presidente que sea su alma la que guíe sus decisiones.

Ya quisiera uno que el lema fuera "Colombia es RAZÓN", pero hasta el presidente es un fiel exponente que "Colombia es pasión".

Mié, 2009-04-22 18:21

Le diria que su legado implica un mensaje de confianza en las instituciones que encuentra contradicción en una reelección que mina el equilibrio de poderes públicos.
Diría que su liderazgo ha hecho que muchos vuelvan a creer en el servicio público y que una nueva reelección dificultaría que valiosas nuevas figuras se apropien del futuro de Colombia con su acción política. Le diría que los logros de la seguridad democrática están inmersos en el corazón de los colombianos y que es impensable que el pueblo deje de exigirle a sus gobernantes la misma firmeza en ese frente. Diría que su estilo de gobierno disciplinado, comprometido y serio será punto de referencia y dificilmente podrá pensarse en un gobernante que actúe de espaldas a la gente. Le diría que el fortalecimiento del sistema político se vería amenazado por la profunda polarización a la que nos llevaría una nueva reelección, y con esto, a futuro, el péndulo se devolverá buscando el extremo.
Diría: coherencia con su legado.


Ex Consejero de Seguridad Nacional
Mié, 2009-04-22 09:38

Soy un convencido que la razón por la cual Alvaro Uribe se quiere perpetuar en el poder es producto de una consideración personal con la cual se han identificado la mayoría de los colombianos: el odio a las Farc. Uribe está convencido que es el único gobernante que puede vengar la inhumana muerte de su padre.

¿Qué tan valido es que un Presidente de un Estado democrático y civilista como el colombiano no sólo gobierne sino que se quiera perpetuar en el poder como producto de un sentimiento personal? Yo entiendo que Uribe odie a las 'Far' (no omite la 'c' por un problema de pronunciación), pero no comparto que un Presidente genere políticas, y menos busque perpetuarse, como producto de ese sentimiento personal. Por lo demás el odio hace perder cordura: odiar al enemigo a la larga impide derrotarlo.

¿Qué la mayoría de políticos quieren con toda el alma que Uribe siga? Por supuesto. El clientelismo genera esa pasión: tener acceso a cargos públicos

Mié, 2009-04-22 09:31

Le recordaría además que la naturaleza es sabia e instintiva y que ella sabrá encontrar, como lo hizo con él, un próximo buen camino. Es turno de alguien más, alguien con un discurso igual o distinto, no importa, alguien que nos recuerde que sobreviviremos como comunidad, sin importar quién esté al frente y sin necesidad de depender de nadie en particular.

Mar, 2009-04-21 21:31

Me gustaría decirle la siguiente frase:
¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?
Blaise Pascal

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: