Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

¿Es ético que los hijos del Presidente hagan negocios que involucran decisiones del gobierno?

Daniel Coronell acusó a Tomás y Jerónimo Uribe de haberse "enriquecido por decisiones tomadas por funcionarios, algunos de los cuales son subalternos directos de su padre." Los Uribe se defienden alegando que la adquisición de las tierras en cuestión se hizo de manera legal y sin abusos de poder. Pero, ¿es ético?, ¿es inevitable?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2009-04-21 19:24

Los hijos del Presidente han dicho que el tema de la compra de la tierra es absolutamente legal y si ganaron una utilidad al venderla, maravilloso. ¡Así son los negocios! me dijo un amigo abogado a quien le toqué el tema.
Pues bien, me aparto del tema legal para tocar uno que siempre se cruza en este tipo de situaciones, el ético, que es al que apunta justamente la pregunta. No creo que sea ético, a mi juicio hay un conflicto de intereses marcado que merece la atención de todos, porque estas situaciones ya se han presentado con anterioridad y ellas han salpicado a algunos ex funcionarios del Gobierno Nacional... Una práctica que pareciera ser inevitable.

Mar, 2009-04-21 14:21

El escándalo destapado por Daniel Coronell presenta una situación deplorable que así como no es la primera vez que ocurre tampoco será la última.

Las decisiones -que a priori deberían ser meramente técnicas- de miembros del Estado sobre temas de inversión pública, o similares, siempre terminarán teniendo efectos sobre el valor de propiedades de privados. Ese es una situación común. Hasta ahí no hay ningún problema.

El problema radica en las situaciones en las que los decisores tienen incentivos, sean políticos o directamente económicos, para tomar decisiones saliéndose de los criterios puramente técnicos y favoreciendo a particulares. En ese momento se incurre en términos coloquiales en un conflicto de intereses... y en términos legales podría conducir al peculado o al prevaricato.

En definitiva, por un tema de principios, y para evitar suspicacias, los hijos del Presidente no deberían hacer negocios en los que puedan influienciar decisiones de funcionarios públicos.


Ex secretario de prensa de Presidencia
Mar, 2009-04-21 12:07

Los hijos del Presidente, sea quien sea, llámese como se llame, tienen las mismas obligaciones y los mismos derechos que los demás ciudadanos. Nada menos, nada más. Estoy de acuerdo con Miguel Silva en la gran hipocresía que hay en pretender que los parientes del Presidente de la República no puedan ejercer sus profesiones.


Consultor de comunicaciones
Lun, 2009-04-20 20:23

Creo que la explicacion de Tomas Uribe es satisfactoria. Ellos compraron la tierra y ganaron una utilidad al venderla en algo mas a quienes desarrollaran la Zona Franca, es decir, a la Zona Franca de Bogota. El tramite lo hizo la Zona Franca de Bogota, no los hijos de Uribe. Ademas la zona franca es un derecho que tiene el ciudadano que cumple con los requisitos, no un privilegio que otorga el estado a un individuo. Los ataques contra las familias presidenciales siempre son ataques innobles, a mi juicio, salvo cuando hay algo abiertamente ilegal. Hay una gran hipocresia en pretender que los parientes del Presidente no puedan ejercer sus profesiones.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: