Hay fuertes indicios de que el Gobierno de Juan Manuel Santos presentará este año un proyecto de ley que permitiría a los senadores y representantes formar parte del gabinete y ejercer simultáneamente como congresistas, ministros y hasta embajadores, una idea que se ha discutido en varias ocasiones pero que nunca prosperó. ¿Cree usted que los congresistas deberían tener la posibilidad de formar parte del Gobierno?
Hilos temáticos: |
Fundador de la Revista El Malpensante
En un régimen parlamentario, conviene que los parlamentarios puedan ser ministros; en uno presidencial no. La razón es que en el parlamentario el Parlamente es la fuente de poder y la participación de parlamentarios en el gabinete no debilita al Parlamento, mientras que en un régimen presidencialista la cooptación de los parlamentarios sí debilita al Congreso.
Senador, Alianza Verde
Me parece terriblemente inconveniente esta iniciativa porque va en contra del enorme esfuerzo que se ha hecho en Colombia por profundizar la separación de poderes, que es un concepto de Montesquieu que se remonta al siglo XVIII. Sería un error garrafal mezclar los poderes públicos, y en este caso se estaría mezclando el ejecutivo con el legislativo.
Además se trata de una jugada muy coyuntural, que sirve para permitir que algunos importantes congresistas puedan ser ministros.
Presidenta, Polo Democrático Alternativo
Acá el primer problema es de forma. Lo que pasa es que, con esta iniciativa, el Gobierno quiere cambiar las reglas de juego simplemente para permitirle a Vargas Lleras ser candidato al Senado permaneciendo en la cartera de Vivienda. Y a mí me parece que las reglas de juego no deberían ponerse en vaivén cada vez que estamos ad portas de unas elecciones. No estoy de acuerdo con que se use la Constitución para favorecer intereses en las contiendas electorales.
Ahora, con respecto al problema de fondo, esta iniciativa terminaría con la poca separación de poderes que queda entre el Ejecutivo y el Congreso.