Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Lunes, Agosto 12, 2013 - 11:15

¿Se justifica el paro nacional agrario de la próxima semana?

El próximo lunes 19 de agosto muchos de los agricultores de todo el país se irán al paro. Desde los cafeteros -que dicen que no se les ha cumplido lo acordado hace un par de meses- hasta los cacaoteros, arroceros, algodoneros, paperos y lecheros, convocaron al paro para exigirle al Gobierno medidas que les permitan enfrentar la crisis por los bajos precios, la caída en cosechas y la apertura de mercados que les ha traído nueva competencia desde afuera. ¿Cree usted que se justifica un paro nacional agrario?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Abogada independiente y directora Fundación Civisol
Lun, 2013-08-19 13:19

El paro se justifica como una protesta generalizada de Ciudadanos hacia un Estado que, desde hace muchos gobiernos, no da respuesta efectiva a sus necesidades básicas ni les ofrece un horizonte de desarrollo formal e incluyente. Las mujeres y hombres que emprenden y viven del campo tienen cada vez menos derechos ciertos y exigibles y, por ello, su modo y medios de vida zozobran, mientras que se asfixian en híper-regulación de semillas o certificación de leños.

Y luego, cuando buscan reclamar sus derechos ante el Estado, terminan perdiendo miles de horas en embolatamiento gubernamental, tergiversación normativa, asistencia episódica, alianzas vacías y filantrocapitalismo estratégico. “Embolatamiento y Obligaciones” es lo que está saliendo del Estado como resultado del lobby de cooptación que las Corporaciones hábilmente avanzan para asegurarse que la Ley sirva a su voluntad de maximización de lucro, y no a la voluntad general de desarrollo humano.

@ruizrestrepo


Socio Director ECON ESTUDIO
Mié, 2013-08-14 08:18

Los paros recientes han resultado en peticiones y respuestas del gobierno que no son una buena política de desarrollo rural. Los agricultores están parando para reclamar subsidios, que les permitan asegurar artificialmente la rentabilidad de sus negocios ante dificultades con el mercado. 

El costo en el largo plazo para el desarrollo del campo de acceder a este tipo de peticiones puede ser muy alto. Si el paro nacional agrario sirviera para exigir que se re-piensen las intervenciones para el desarrollo productivo, tendría sentido. De otro modo, ojalá que el gobierno no reaccione con debilidad y malgaste más plata de nuestros impuestos.


Abogado y candidado al Senado del Uribe Centro Democrático
Lun, 2013-08-12 17:06

Un gobierno, como el de Juan Manuel Santos, ciego a las necesidades del pueblo y que ha demostrado que cede cada vez que lo presionan logra un resultado obvio: paros por todos lados.

El agro colombiano viene en una debacle absoluta: nadie quiere invertir por el problema de tierras, la revaluación hizo perder toda competitividad a productores, el invierno han golpeado enormemente la producción, los incumplimientos de promesas del gobierno Santos son pan de cada día. 

Triste que dichos incumplimientos tengan que llevar a paros, los cuales son completamente válidos, toda vez que sean dentro de la Ley y no con vías de hecho.  Si este gobierno cumpliera alguna vez, evitaría llegar a tan innecesarios extremos.
 


Ex senadora y ex Ministra de Agricultura
Lun, 2013-08-12 11:52

Lo que demuestra este nuevo paro es que el Gobierno desconoce los problemas del campo y que no sabe dialogar. También se ha desnudado la debilidad del gremio cafetero.

Lo que debe hacer el Gobierno es poner en marcha políticas claras para el campo y dialogar con el sector.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: