Creo que siempre es más fácil juzgar lo que hacen los demás que pensar y que puedo hacer yo. Ahora que han transcurrido dos días desde los ataques es más claro que no importa que hubiera hecho el Gobierno se estaría criticando sus acciones y haciéndose énfasis en sus omisiones.
Al final creo que mientras nuestros líderes sean movidos por el dolor de sus pérdidas, de sus egos no habrá futuro para este país. Lamento profundamente las pérdidas de soldados, de hermanos, esposos, padres, pero más lamento que no seamos capaces de poner fin a este cadena de dolor y que la sed de venganza no nos permita ver la luz que hay en la paz .
Ojalá algún día seamos capaces de pensar en nuestros hijos y nietos y poner su futuro por encima de nuestros profundos dolores. No es olvidar pues les debemos nuestro presente, pero es ser capaces de entender que para que su sacrificio no sea en vano debemos seguir trabajando por nuestra Colombia.
Lo primero es que este tema debería abordarse con cabeza fría.
Entendamos que este conflicto armado aún NO se ha resuelto. Por tanto, hechos absurdos y dolorosos (y confusos) como éste ocurren en el marco de esta realidad. La guerrilla decretó un cese al fuego unilateral, pero sigue en pie de guerra. El Gobierno Nacional, de otra parte, había suspendido los bombardeos, pero no los operativos de registro y control de las zonas ocupadas por las Farc, que, además, advirtieron que el cese unilateral no implicaba no responder militarmente. De modo que es la complejidad de un proceso muy difícil. Esto lleva 50 años y miles de muertos y heridos y lisiados. Acabar los diálogos no resolvería absolutamente nada. Hay que seguir negociando. Y punto. Hasta acabar con la lucha armada y lograr que nuestros conflictos se empiecen a resolver - pacíficamente - en el marco de la democracia. Esa tiene que seguir siendo la apuesta.
Los dolorosos hechos de Buenos Aires, Cauca, donde las Farc atacaron una patrulla del Ejército, con unos resultados que el país ya conoce, evidencian las dificultades para avanzar en una distensión del conflicto.
Los hechos en que se da la acción de Buenos Aires, indica que fue una acción premeditada y un rompimiento del cese del fuego unilateral que las Farc, que declararon desde el 20 de Diciembre pasado y que en buena medida venían cumpliendo.
El rompimiento del cese unilateral puede ser una acción calculada y orientada por el mando central de las Farc, lo cual veo como poco probable, en la medida de que el interés de la dirección de las Farc es avanzar en la distensión del conflicto y lograr un cese bilateral lo cual ahora está más lejos luego de este duro golpe al Ejército.
Lo más probable es que los hechos en que mueren 11 militares y otro número queda herido, sea más una decisión de un mando en el terreno, y estaría por establecerse cuál es su motivación: si se pone en abierta disidencia del mando de las Farc o es una acción sin cálculo de su impacto político.
Vamos a ver cual es la respuesta de las Farc ante los hechos de Buenos Aires y la reacción del Presidente Santos de retomar la iniciativa de los bombardeos y su afirmación de: "Cese bilateral no puede darse ni se dará sino como consecuencia de un acuerdo serio, definitivo y verificable de terminación del conflicto", lo que coloca la distensión del conflicto en un mediano plazo y aleja una posibilidad que se veía más cercana.
Para las Farc, mantener el cese unilateral y cumplirlo en medio de la gran dificultad de una fuerza pública que en terreno sigue atacándola, tema nada fácil de sortear, es una carta para mostrar su compromiso con el proceso de diálogos y negociaciones y la construcción de un acuerdo concertado.
Retomar una iniciativa militar por parte de las Farc, va en contravía de su interés de distensión del conflicto, pero igualmente debe haber presiones al interior de las Farc para desmarcarse del cese unilateral. Veremos cómo reacciona las Farc, tema delicado para la dinámica de las negociaciones y donde se juega la cohesión interna de la guerrilla.
Unas Farc indisciplinadas no le conviene ni a un proceso de paz ni a la implementación de unos acuerdos hacia el propósito de una paz territorial, donde el conflicto ha sido más intenso y persistente, como es el caso del Norte del Cauca, donde se dio la acción de Buenos Aires.
Con la dura noticia de la muerte de estos jóvenes soldados queda en evidencia que hay un conflicto armado no resuelto y que el mejor camino para terminarlo es lo que actualmente se adelanta en La Habana, la construcción de un acuerdo negociado, eso nos coloca en un horizonte cercano para que esto no siga ocurriendo, por lo menos con las Farc.
Los que llaman a terminar o suspender las negociaciones afortunadamente son una minoría. Hay un mandato por la Paz negociada y a ello se deben el Presidente Santos y las Farc.
QEPD los soldados héroes de la patria asesinados por las Farc y sentimiento de solidaridad para con sus familias (mensaje que no les llegará pero me sale del alma expresarlo).
El gobierno debe levantarse de la mesa de diálogo. Cuando se secuestra a un general el Presidente Santos suspende los diálogos, pero ante la cruenta realidad del incumplimiento del cese unilateral al fuego que deja varios soldados muertos en Ituango, en el Cauca, se continúa dialogando.
Ese cuento que nada de lo que pase en Colombia puede afectar los diálogos nos rebosó la paciencia.
Así como hay algunas cuantas voces que cómodamente desde amplias oficinas consideran que nada debe afectar los diálogos, somos miles los que le exigimos al gobierno que se respete la integridad y el honor del pueblo colombiano , que no ceda ni haga más ensayos de cese bilateral.
Que se levanté de la mesa y reanude los diálogos cuando las Farc dejen de exigir y den muestras reales de su vocación de paz y no solo de su afán de llegar al poder.
Ex ministra consejera ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Creo que siempre es más fácil juzgar lo que hacen los demás que pensar y que puedo hacer yo. Ahora que han transcurrido dos días desde los ataques es más claro que no importa que hubiera hecho el Gobierno se estaría criticando sus acciones y haciéndose énfasis en sus omisiones.
Al final creo que mientras nuestros líderes sean movidos por el dolor de sus pérdidas, de sus egos no habrá futuro para este país. Lamento profundamente las pérdidas de soldados, de hermanos, esposos, padres, pero más lamento que no seamos capaces de poner fin a este cadena de dolor y que la sed de venganza no nos permita ver la luz que hay en la paz .
Ojalá algún día seamos capaces de pensar en nuestros hijos y nietos y poner su futuro por encima de nuestros profundos dolores. No es olvidar pues les debemos nuestro presente, pero es ser capaces de entender que para que su sacrificio no sea en vano debemos seguir trabajando por nuestra Colombia.
Director de Protransparencia, Barranquilla
Lo primero es que este tema debería abordarse con cabeza fría.
Entendamos que este conflicto armado aún NO se ha resuelto. Por tanto, hechos absurdos y dolorosos (y confusos) como éste ocurren en el marco de esta realidad. La guerrilla decretó un cese al fuego unilateral, pero sigue en pie de guerra. El Gobierno Nacional, de otra parte, había suspendido los bombardeos, pero no los operativos de registro y control de las zonas ocupadas por las Farc, que, además, advirtieron que el cese unilateral no implicaba no responder militarmente. De modo que es la complejidad de un proceso muy difícil. Esto lleva 50 años y miles de muertos y heridos y lisiados. Acabar los diálogos no resolvería absolutamente nada. Hay que seguir negociando. Y punto. Hasta acabar con la lucha armada y lograr que nuestros conflictos se empiecen a resolver - pacíficamente - en el marco de la democracia. Esa tiene que seguir siendo la apuesta.
Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Los dolorosos hechos de Buenos Aires, Cauca, donde las Farc atacaron una patrulla del Ejército, con unos resultados que el país ya conoce, evidencian las dificultades para avanzar en una distensión del conflicto.
Los hechos en que se da la acción de Buenos Aires, indica que fue una acción premeditada y un rompimiento del cese del fuego unilateral que las Farc, que declararon desde el 20 de Diciembre pasado y que en buena medida venían cumpliendo.
El rompimiento del cese unilateral puede ser una acción calculada y orientada por el mando central de las Farc, lo cual veo como poco probable, en la medida de que el interés de la dirección de las Farc es avanzar en la distensión del conflicto y lograr un cese bilateral lo cual ahora está más lejos luego de este duro golpe al Ejército.
Lo más probable es que los hechos en que mueren 11 militares y otro número queda herido, sea más una decisión de un mando en el terreno, y estaría por establecerse cuál es su motivación: si se pone en abierta disidencia del mando de las Farc o es una acción sin cálculo de su impacto político.
Vamos a ver cual es la respuesta de las Farc ante los hechos de Buenos Aires y la reacción del Presidente Santos de retomar la iniciativa de los bombardeos y su afirmación de: "Cese bilateral no puede darse ni se dará sino como consecuencia de un acuerdo serio, definitivo y verificable de terminación del conflicto", lo que coloca la distensión del conflicto en un mediano plazo y aleja una posibilidad que se veía más cercana.
Para las Farc, mantener el cese unilateral y cumplirlo en medio de la gran dificultad de una fuerza pública que en terreno sigue atacándola, tema nada fácil de sortear, es una carta para mostrar su compromiso con el proceso de diálogos y negociaciones y la construcción de un acuerdo concertado.
Retomar una iniciativa militar por parte de las Farc, va en contravía de su interés de distensión del conflicto, pero igualmente debe haber presiones al interior de las Farc para desmarcarse del cese unilateral. Veremos cómo reacciona las Farc, tema delicado para la dinámica de las negociaciones y donde se juega la cohesión interna de la guerrilla.
Unas Farc indisciplinadas no le conviene ni a un proceso de paz ni a la implementación de unos acuerdos hacia el propósito de una paz territorial, donde el conflicto ha sido más intenso y persistente, como es el caso del Norte del Cauca, donde se dio la acción de Buenos Aires.
Con la dura noticia de la muerte de estos jóvenes soldados queda en evidencia que hay un conflicto armado no resuelto y que el mejor camino para terminarlo es lo que actualmente se adelanta en La Habana, la construcción de un acuerdo negociado, eso nos coloca en un horizonte cercano para que esto no siga ocurriendo, por lo menos con las Farc.
Los que llaman a terminar o suspender las negociaciones afortunadamente son una minoría. Hay un mandato por la Paz negociada y a ello se deben el Presidente Santos y las Farc.
Ex consejera presidencial de Programas Especiales
?
QEPD los soldados héroes de la patria asesinados por las Farc y sentimiento de solidaridad para con sus familias (mensaje que no les llegará pero me sale del alma expresarlo).
El gobierno debe levantarse de la mesa de diálogo. Cuando se secuestra a un general el Presidente Santos suspende los diálogos, pero ante la cruenta realidad del incumplimiento del cese unilateral al fuego que deja varios soldados muertos en Ituango, en el Cauca, se continúa dialogando.
Ese cuento que nada de lo que pase en Colombia puede afectar los diálogos nos rebosó la paciencia.
Así como hay algunas cuantas voces que cómodamente desde amplias oficinas consideran que nada debe afectar los diálogos, somos miles los que le exigimos al gobierno que se respete la integridad y el honor del pueblo colombiano , que no ceda ni haga más ensayos de cese bilateral.
Que se levanté de la mesa y reanude los diálogos cuando las Farc dejen de exigir y den muestras reales de su vocación de paz y no solo de su afán de llegar al poder.