Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Lunes, Octubre 19, 2015 - 11:15

¿Por quién piensa votar?

El próximo fin de semana son las elecciones locales.

¿Por quién piensa votar?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Directora, Fondo de Promoción de la Cultura
Jue, 2015-10-22 10:25

Definitivamente votaré por Enrique Peñalosa por considerarlo la mejor opción y la decisión más responsable con Bogotá. Las propuestas, los debates y su relación con la ciudad no me dejan duda alguna sobre la decisión que tomé hace un mes y medio.

Peñalosa conoce mejor que ningún otro candidato el distrito, siente la ciudad y desde hace mas de 25 años ha dedicado su vida al estudio de Bogotá y a hacer realidad el sueño de una ciudad donde todos vivamos mejor, donde todos los niños logren una educación de calidad y entiende que hoy, las grandes inversiones de la ciudad deben focalizarse en el suroccidente de la capital. Entre 1995 y 2003 con las administraciones de Mockus y Peñalosa se generaron círculos virtuosos que beneficiaron a toda la ciudad y las sucesiones se dieron sin ninguna polarización, sin peleas y sin agravios.

Estoy segura que Peñalosa recuperará el tiempo perdido y avanzaremos gracias a su inmensa capacidad de ejecutor pero más importante será su faceta de gran transformador social y luchador por la igualdad de oportunidades. Peñalosa será el alcalde del post conflicto y durante su próxima administración se aumentará la calidad de vida de todos los bogotanos y se acogerán a todos los colombianos que lleguen a buscar una oportunidad en Bogotá.


Ex consejera presidencial de Programas Especiales
Jue, 2015-10-22 09:07

Voy a votar por Enrique Peñalosa porque en doce años la izquierda en Bogotá demostró que es muy buena haciendo marchas y gritando consignas, pero nada de gestión y de gobierno.

Porque Peñalosa ya demostró que es muy capaz y su equipo es experto en las necesidades que tiene la capital. Porque en las grandes capitales del mundo le han reconocido su capacidad para entender el desarrollo urbanístico con sosteniblidad.

No más este caos marcado por el miedo. Porque el Partido Conservador firmó un acuerdo programático con el Equipo por Bogota en cabeza de Enrique Peñalosa como la mejor opción para la ciudad. 

Los últimos tres alcaldes han sido expertos en vender ilusiones, Enrique Peñalosa tiene las soluciones para Bogotá en su cabeza.
 


Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Mié, 2015-10-21 10:19

Voy a votar por Clara López a la Alcaldía de Bogotá porque es una mujer comprometida con una Bogotá que debe superar la exclusión social y continuar la construcción de una ciudad donde sea posible ejercer una ciudadanía de calidad.

La Izquierda ha gobernado los últimos 12 años por mandato ciudadano, todos Los indicadores sociales han mejorado y el balance es satisfactorio.

Al Concejo votaré por Donka Atanasova, número 9 en la lista del Polo Democrático, mujer comprometida con la agenda de cambio y a la JAL de Teusaquillo, igualmente en la lista del Polo por Camilo Álvarez, número 85.

Esta precaria democracia hay que lograr que crezca y la única forma es participando


Ex viceministro del Interior
Mar, 2015-10-20 13:10

Rafael Pardo es el mejor candidato a la alcaldía de Bogotá porque asegura la continuidad de las cosas buenas de la politica social de la izquierda con las demandas de modernización que requiere Bogota. Tiene ademas el talante politico para concertar y evitar que la polarización continúe impidiendo resolver los problemas de la ciudad. Bogotá necesita alternancia y la mejor forma de asegurarla sin generar nuevas rupturas es con Pardo al frente de la alcaldía.


Concejal de Bogotá, Progresistas
Mar, 2015-10-20 12:49

Voy a votar por Rafael Pardo por varias razones. En primer lugar porque es el que más compagina lo social y lo gerencial. El aporte de la izquierda ha sido la ampliación de los programas sociales pero ha descuidado los temas que afectan a toda la ciudadanía, no solo a los pobres, como seguridad, movilidad, espacio público y servicios domiciliarios. Clara López trabajaría por la equidad y Peñalosa por la infraestructura y la movilidad, pero Pardo es el que mejor combina las dos cosas.

También es el que menos polariza. Clara tendría que lidiar con el karma de representar un extremo del espectro político y el talante de Peñalosa es polarizador como el de Petro, sólo que de signo contrario. La ciudad tiene que recuperar el espacio público pero sin violentar a los vendedores informales ni dejar de darles una salida. Y tiene que reorganizar las entidades públicas, pero sin declararles la guerra a los sindicatos. Pardo es el que garantiza un mayor equilibrio entre la necesidad de hacer transformaciones y la de moderar sus impactos sobre los sectores menos favorecidos.

Gente fea hay en todos los partidos, así que lo importante es el talante ético del candidato y el de su círculo inmediato, sus familiares, amigos y socios más cercanos. Y la capacidad del candidato para blindarse contra las malas influencias.

Conozco a Pardo desde hace más de 25 años. En los 30 transcurridos desde que comenzó su carrera pública siempre se ha oído decir que es honrado y nunca que se haya apropiado o aprovechado de los recursos públicos. Tampoco generan preocupaciones los miembros de su entorno cercano. Pardo no hizo clientelismo ni repartió contratos cuando dirigió el Plan Nacional de Rehabilitación ni cuando fue consejero presidencial de Seguridad, ministro de Defensa, ministro de Trabajo o senador.

De los candidatos, es el que ha asumido compromisos más claros por la transparencia y contra la corrupción. Son compromisos concretos que se refieren a la selección de las cabezas de los órganos de control y a las medidas para blindar la contratación, incluida la muy pertinente de ampliar las incompatibilidades para contratar con parientes. En cuanto a la escogencia de los secretarios del Despacho y demás altos funcionarios, ha dicho que “con las organizaciones políticas que me apoyan he hecho el compromiso de que [su] selección se hará con criterios de mérito, previa publicación de su hoja de vida y con un término para que cualquier ciudadano haga observaciones sobre el postulado”.

En el gobierno, Clara dio pruebas de jalarle a lo que Luis Carlos Galán llamaba el clientelismo de izquierda, y en su círculo más cercano hay personas acostumbradas a incidir en la burocracia y la contratación. Además, como ya se ha dicho mucho, o es inepta, por no haber visto lo que hacían su jefe inmediato y su hermano –Samuel e Iván Moreno– o, como no es inepta, vio pero se hizo la desentendida, lo cual desluce sus credenciales para llegar a la Alcaldía.

De Enrique Peñalosa me temo que termine haciendo alianzas desequilibradas para el Distrito y muy favorables para los contratistas privados, lo que podría atribuirse, en primer término, a su ansiedad por ser un buen ejecutor. Bogotá ha sido víctima no de los empresarios privados en general, sino de unas redes de mega contratistas de la infraestructura, el transporte y los servicios domiciliarios que merecen ser puestas en su sitio, independientemente de las relaciones de amistad o colaboración, lícitas o ilícitas, que las cabezas de la administración hayan tejido o puedan tejer con ellas. También creo que en ese plano, Pardo es la mejor opción para la ciudad.

Mar, 2015-10-20 12:46

Yo voy a votar por Pacho Santos a la Alcaldía porque tiene el mejor programa de gobierno.

Para Concejo la lista del Centro Democrático tiene personas como Andrés Forero, Diego Molano o Jorge Enrique Gómez, entre otros. 

Para Edil giraré por la lista del Centro Democrático en Usaquén para apoyar a figuras jóvenes como Carlos Flores o Lina Caro y también a personas con trayectoria en la localidad como el Coronel Retirado Jesús Vivas. 


Representante a la Cámara, Movimiento Mira
Mar, 2015-10-20 10:17

La democracia en la sociedad moderna no se reduce al solo hecho de votar, es fundamental que cada ciudadano libremente manifieste en las urnas su voluntad y legitime el  gobierno que regirá en su territorio. Las decisiones políticas son claves para transformar la realidad política y social de nuestro país. Por eso es importante votar, y votar inteligentemente.

El Movimiento Mira encontró coincidencias temáticas con el candidato a la Alcaldía por Bogotá Rafael Pardo, quien contempla en su programa de gobierno iniciativas incluyentes que impulsan el liderazgo, la cultura ciudadana, el respeto a las diferentes ideologías políticas y credos religiosos, el trabajo decente y bien remunerado, la seguridad,  la movilidad,  la ayuda a la tercera edad, la educación incluyente e integral para nuestros niños y jóvenes, la  participación y protección efectiva de la mujer, de la población con discapacidad, de los afrocolombianos y de las  minorías, impuestos justos y la eficiencia y honestidad en la administración. Pilares y principios que el Movimiento MIRA siempre ha pregonado desde su fundación y que ha suscrito en un acuerdo programático con el candidato.

Por esa razón  mi voto es Concejo y Jal  MIRA y Alcaldía Pardo.


Ex Ministro de Minas
Lun, 2015-10-19 17:56

Para alcalde  de Medellín votaré por Federico Gutiérrez. Ni sé bien a qué partido o grupo pertenece, pero lo hago porque tiene el prestigio de ser persona muy honesta y sus planteamientos y programas me parecen los mejores, claros y realistas, muy superiores a los del candidato con mayor favorabilidad en las encuestas, Juan Carlos Vélez Uribe.

Para Gobernador de Antioquia voy a votar por Federico  Restrepo. Tampoco me importa ni estoy informado sobre su filiación, pero le conozco personalmente y sé de sus calidades y cualidades.

Honesto, preparado, lo hizo muy bien  como Gerente  General de EPM, lo mismo que en todos los cargos públicos y privados en los que se ha desempeñado. Y aunque no fuera tan bien perfilado para el cargo, en este caso también votaría por él para oponérmele a Luis Pérez, quien muchas cosas malas hizo en la alcaldía de Medellín.

Y lo digo sabiendo los riesgos que corro, por lo menos de recibir amenazas como las recibidas por Pascual Gaviria y por Jorge Giraldo. Los daños de su alcaldía  fueron muchos, pero basta con mencionar algunos relacionados con  el manejo que le dio a EPM: es el único alcalde en muchos años que ha emprendido un fuerte proceso de politización de la Empresa, hasta el punto de que sus empleados constituyeron el Sindicato de Profesionales de EPM, no para buscar prebendas personales sino para cuidar y defender la Empresa, al tiempo que los gremios y las organizaciones más representativas de Medellín crearon un Comité Cívico de Seguimiento a EPM, una pura veeduría.

Es también el único alcalde en cuyo período la Empresa ha tenido tres gerentes, un de ellos la dama de derrochones  paseos, que se compró una famosa vajilla de cien millones de pesos de esa época. Y para rematar, casi deja contratada llave en mano y sin licitación, con una firma china, la central hidroeléctrica de Ituango. Si ese llega a la Gobernación ¿Qué será de la Fábrica de licores de Antioquia?

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Encuestas