La Corte Constitucional le dio al Congreso hasta el pasado 20 de junio para reglamentar el matrimonio entre personas del mismos sexo. Como no lo hizo, se ha abierto el debate de qué ocurre: si, como dice el fiscal Eduardo Montealegre, los jueces o notarios pueden casar a personas del mismo sexo sin problemas o si, como afirma el procurador Alejandro Ordóñez, podrían incurrir en faltas disciplinarias si así lo hacen. Con el fin de hacerle seguimiento en tiempo real a las decisiones que están tomando estos funcionarios, La Silla Vacía invita a las parejas homosexuales que han presentado sus solicitudes de ser casados en juzgados o notarías a enviarnos el testimonio de su experiencia.
La forma de hacerlo es sencilla: las parejas nos pueden enviar sus fotos, videos, textos, narraciones de cómo ha sido el proceso de casarse -sin importar si ha sido satisfactorio o no- a través de nuestra cuenta de Twitter (@lasillavacia) utlizando el Hashtag #matrimonioigualitario y a través de nuestras cuentas de Facebook y Google +. También pueden describir el proceso en nuestra sección de comentarios.
Así le seguiremos la pista a cómo se está cumpliendo en la práctica la orden de la Corte Constitucional.
Hilos temáticos: Los que controlan |
Hola, con mi pareja que radicamos en un juzgado de Bogotá nuestra solicitud de matrimonio civil el día 20 de junio, a las 10 am. Hasta el momento sabemos que ya fue remitida la solicitud a un juzgado civil, pero no hemos conocido aún ninguna respuesta. Obviamente, esperamos nos den el sí, única y exclusivamente al Matrimonio Igualitario, de ninguna manera aceptaremos el Contrato Solemne que se han inventado las instituciones retrógradas de nuestro amado país.