Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Lunes, Febrero 2, 2015 - 15:15

¿Hay una persecución política en contra del uribismo?

La semana pasada, el director del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga fue citado por la Fiscalía para responder un interrogatorio sobre el caso del "hacker" Andrés Sepúlveda y la supuesta participación en un complot para atacar al proceso de paz. Además, durante el fin de semana, la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, regresó al país para responder por el caso de las chuzadas. Estos hechos hicieron que el uribismo volviera a denunciar una persecución en su contra. ¿Cree usted que hay argumentos para poder afirmar que hay dicha persecución?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Senadora electa del Centro Democrático
Jue, 2015-02-05 09:32

?

Los hechos son tozudos. La persecución contra el uribismo está demostrada con los permanentes ataques orquestados desde la Casa de Nariño y la extrema izquierda, que se traducen en:

1.Descalificaciones del propio primer mandatario, quien ha denominado al Centro Democrático -un partido legítimo, legal, de oposición democrática-, como “extrema derecha, especie de neonazismo, de neofascismo”.

2. Amenazas por parte de la organización terrorista Farc, contra los dirigentes del partido en cabeza del propio ex presidente Uribe.

3. Acoso judicial desde la Fiscalía General de la Nación, “justificada” como “persecución a los enemigos de la paz”.

4. Alineamiento de la Fiscalía con una política que incluye como premisa básica la deslegitimación del pensamiento y la obra del gobierno de la Seguridad Democrática y el canto a los “propósitos altruistas” y la consiguiente impunidad total para la cúpula de las FARC (ver video.)

5. Preparación del terreno para el protagonismo político de los jefes del terrorismo que supone su ascenso a instancias de poder.

Es innumerable la lista de procesos contra miembros del Centro Democrático, con falsos testigos, con presiones indebidas sobre jueces por parte del Fiscal General y el Vicefiscal, con citaciones y filtraciones de pruebas manipuladas en medios, con coerción a imputados para que den versiones a cambio de beneficios, con violación permanente a los derechos al debido proceso, la presunción de inocencia y el buen nombre.

Para dolor de los colombianos, ésta persecución, más que una afrenta a un partido es un ataque a la democracia que desacredita y debilita la institucionalidad.


Ex Secretario de Gobierno de Antioquia
Mar, 2015-02-03 12:06

Sin duda, existe una persecución política hacia el Uribismo. Sólo baste preguntarse por qué a las figuras promisorias (Arias) y con mayor capacidad electoral (Ramos) del Centro Democrático se han sacado del camino utilizando la justicia. Esto, para no mencionar a Luis Carlos Restrepo y a Oscar Ivan Zuluaga.

Causa miedo ver al Fiscal ofreciendo gabelas a María del Pilar Hurtado cuando entiendo no hay lugar a ellas desde el punto de vista procesal.

Lamentable que cuando los votos no son suficientes para superar al contradictor se le pretenda judicializar.


Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Mar, 2015-02-03 11:03

Por supuesto que en el caso de María del Pilar Hurtado, hay persecución política. Hay amplia evidencia y hechos que así lo corroboran. No debe haber duda alguna sobre ello, es una persecución política que se orientó desde la Casa de Nariño, durante la administración del Presidente Álvaro Uribe y que se implementó desde la estructura del DAS, que dirigía María del Pilar Hurtado, que respaldada por su jefe directo, logró evadir la justicia Colombiana durante cuatro años, hasta no poder sostener su permanencia en Panamá, una vez salió de la Presidencia Ricardo Martinelli, quien por solicitud de Álvaro Uribe le dio protección durante todo su periodo Presidencial.

María del Pilar Hurtado debe responder por los delitos cometidos, graves todos ellos y asumir su responsabilidad y colaborar con la justicia, para esclarecer el conjunto de hechos, sobre un periodo de la historia de Colombia, donde un organismo tan importante como el DAS, estuvo ampliamente ligado a la criminalidad y la acción ilegal, hechos que han sido investigados, juzgados en algunos casos, quedando mucha verdad por establecer y muchos responsables por precisar.

Oscar Iván Zuluaga, David Zuluaga y Luis Alfonso Hoyos, están incursos en una investigación judicial, a la cual deben concurrir y la justicia actuar y definir y ya. 


Novelista
Mar, 2015-02-03 09:15

No. No la hay. Simplemente, algunos de sus miembros más visibles tienen que responderle a la justicia algunas preguntas sobre sus actos, como cualquier ciudadano. Y son inocentes pues no se ha demostrado lo contrario. Pero hay, eso sí, una estrategia del principio de los tiempos: la de gritar "¡persecución política!", y calumniar, y lanzar acusaciones porque la mejor defensa es el ataque, para que caiga sobre el proceso la duda, la ira de los seguidores, el enrarecimiento que suele servirles tanto a los estrategas en los momentos de crisis.


Ex Ministro de Gobierno y de Comunicaciones
Lun, 2015-02-02 16:33

Desde 1986, como ministro de gobierno, y antes como académico, escribí, argumenté y luché para que en Colombia, por fin, construyéramos unas reglas de juego para el buen trato entre gobierno y oposición, lo cual me parece la esencia de la democracia. En los últimos años he dictado algunas conferencias en la universidad El Rosario sobre el tema, las cuales han sido publicadas. De nada sirve.

La Violencia entre liberales y conservadores, felizmente superada por el Frente Nacional, fue resultado de la ausencia de este buen trato, que comienza por la retórica política . Los que están fuera del gobierno siempre se quejan del maltrato, llámese persecución o exclusión o lo que se quiera. No siempre es así.

Si aprendiéramos el juego gobierno-partidos de oposición tendríamos una democracia fuerte, vibrante. En su ausencia nos seguiremos intercambiando sospechas, exageraciones, que no ayudan, ni al gobierno ni a la oposición ni a la democracia. ¿Hasta cuándo?

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Gobierno de Uribe