Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Lunes, Febrero 23, 2015 - 15:00

¿Es conveniente que los medios inviten a los guerrilleros como panelistas de sus programas?

La semana pasada, en Hora 20 de Caracol Radio, los miembros del secretariado de las Farc alias Pablo Catatumbo, Joaquín Gómez e Iván Márquez debatieron cerca de dos horas en las que pudieron sentar su postura política. Esta noche en “Semana en vivo”, María Jimena Duzán desde La Habana volverá a entrevistar a Iván Márquez, Pastor Alape y Carlos Antonio Lozada.

¿Es conveniente que los medios inviten a los guerrilleros como panelistas de sus programas?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Director de Protransparencia, Barranquilla
Sáb, 2015-02-28 10:15

Si es conveniente.

Y no deben hacerlo sólo por capturar más oyentes, televidentes o lectores, sino porque la construcción de la paz en Colombia va a implicar un proceso bastante largo y difícil de aclimatación de una respetuosa pero intensa deliberación democrática a la que no hemos estado acostumbrado, sobre todo en las regiones, donde por años han gobernado la intimidación y la autocensura. Tenemos que ir probando la madurez de la democracia para asimilar una amplia deliberación entre derecha, izquierda y centro, estimulada desde unos medios de comunicación responsables. Pues se trata de eso: de que este país de largas e inútiles confrontaciones armadas, aprenda a confrontar pero con el uso exclusivo de la palabra y la inteligencia.


Ex consejera presidencial de Programas Especiales
Jue, 2015-02-26 09:05

Las Farc comenzaron su campaña política. Pura propaganda con el propósito de influir en la comunidad y si esa invitación propagandista es acompañada por la generosa cuota publicitaria que el gobierno coloca en los medios de comunicación que los invitan, el objetivo es más claro que cuando canta un gallo en la madrugada: ambientar un posible referendo. Conveniente o no, no es el dilema, tampoco es un asunto de libertad de opinión. Es una forma de dorar la píldora y poco a poco permear la conciencia del ciudadano desprevenido. 

Los guerrilleros que representan a las Farc se suponen que están en La Habana en unos diálogos con los representantes del Gobierno buscando llegar a unos acuerdos para poner fin al conflicto. En eso es que deberían estar centrados.


Senadora electa del Centro Democrático
Mié, 2015-02-25 14:22

A partir de ésta pregunta es pertinente hacer varias reflexiones:

1. En una democracia debe defenderse sin esguinces la libertad de
prensa, que hace parte del derecho a la libertad de expresión y que
implica que periodistas y medios pueden expresar libremente sus
pensamientos y emitir sus noticias. En Colombia, el artículo 20 de la
Constitución, consagra el derecho de toda persona a la libertad de
expresar su pensamiento y opiniones, a informar y recibir información
veraz e imparcial, y a fundar medios masivos de comunicación.

2. Más allá de si se cubre o no a criminales, la gran pregunta es
¿Cómo?. Este es un debate sobre ética, libertades, seguridad y
responsabilidad social de los periodistas y los medios.

3. El terrorismo busca influir en la audiencia, por ello, los medios
de comunicación juegan un papel fundamental, siendo necesario que el
periodista no termine como apologista del delito, o siendo manipulado
voluntaria o involuntariamente por los criminales. En este punto vale
la pena llamar la atención sobre el lenguaje que en ocasiones se
convierte en justificación de los violentos.

El reto de Colombia y de las democracias del mundo es la derrota del
terrorismo y la criminalidad organizada, cualquiera sea su ropaje
ideológico.


Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Mar, 2015-02-24 09:57

La invitación de Diana Calderón, Directora de Hora 20, a Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Joaquín Gómez a ser parte del programa ha generado un debate sobre la pertinencia de este tipo de iniciativas.

El cierre del conflicto armado implica escuchar las propuestas y valoraciones de las Farc y el ELN, es lo pertinente y necesario. Pertinente porque evidencia un talante democrático contar con la voz de unos protagonistas centrales, como lo han sido las guerrillas. Y necesario, porque el país tiene que conocer las propuestas para saber si las apoya, matiza o controvierte.

El proceso de paz tiene sentido si es para ampliar y fortalecer esta precaria democracia, por lo tanto, hay que abrir los medios de comunicación, a la voz y propuestas de FARC y ELN. Eso hablaría bien de los medios y sería una clara señal de que la exclusión de estas voces es cosa del pasado.


Ex investigadora del Centro de Memoria Histórica y del Cinep
Lun, 2015-02-23 19:15

La libertad de expresión no solo implica el derecho a opinar sino también el derecho a escuchar.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Proceso de Paz