Hace un año (el 16 de diciembre de 2012) fue el Día D de Petro, la fecha en la que el alcalde de Bogotá se la jugó el todo por el todo en la implementación de un nuevo modelo de basuras en la ciudad. Hoy, destituido e inhabilitado por 15 años por la Procuraduría debido a los errores en ese proyecto, es su otro Día D. La jornada de movilizaciones en la capital que demostrará si el mandatario podría llegar a ser el líder de los indignados de Colombia y dar el pitazo inicial a un gran movimiento de izquierda, o si el apoyo a su causa (y en contra del procurador Alejandro Ordóñez) es flor de un día. Los llamados de todo el mundo hoy son porque, en cualquier caso, la manifestación se realice en paz.
La Silla camina con los petristas y, a través de su cuenta en twitter @lasillaenvivo, les trae el minuto a minuto de la jornada que Petro quiere que sea "histórica". Pueden enviarnos sus comentarios y fotos del evento usando el HT #marchapetrista, o al pie de esta historia.
Hilos temáticos: |
Asistencia a manifestaciones recientes en Colombia
No más FARC – Fuente terra Colombia febrero 5 de 2008
La marcha realizada contra la guerrilla de las Farc y el secuestro superó las expectativas de los organizadores, al reunir a casi cinco millones de personas, en tanto que la prensa colombiana consideró que fue "algo jamás visto"
Marcha por las víctimas de crímenes de estado- periódico el tiburón
Más de 200.000 personas salieron el 6 de marzo a marchar por las calles de Bogotá, en el marco del Cuarto Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Día del trabajo 2012. Fuente el Tiempo mayo 1 de 2012
Participaron 19 mil integrantes de centrales obreras, de organizaciones sociales y estudiantes.
Marcha de apoyo a petro – RCN Radio diciembre 13 de 2013
Unas diez mil personas llegaron este viernes a la Plaza de Bolívar de Bogotá, desde varias partes del país, para protestas la sanción de destitución e inhabilidad que le impuso la Procuraduría
Ing. Sistemas
El gran error de Petro hace un año en su primer día D,fue precisamente que barrio una parte de Bogota, pero se le quedo sin limpiar la basura de la procuraduria.
Si quieres saber visualmente lo que ocurre en Colombia, te recomiendo que acudas a canales de televisión extranjeros
Es probable que sepas quien es Jaime Polanco, español, ex ejecutivo del grupo Prisa, amigo del establecimiento colombiano y ahora propietario de Confidencial Colombia, te recomiendo que leas lo que escribe allí para que analices como nos ven los extranjeros que tienen cierto poder económico y que es la antípoda de lo que a colombianos de bien como vos, les hacen repetir
Erdaa Jaqv, parece que que el desayuno te sentó mal. madrugaste con el cuento del gamín, bueno, te comento que ese gamín fue capaz de convocar los movimientos sociales, parece que la derecha se equivocó con la medida, hace unos años se unieron y sacaron concejales, alcaldes, diputados, congresistas, candidatos a presidencia con muchos seguidores, El sistema en su desespero decidió eliminarlos físicamente, ahora pretenden darles muerte política, pero tienen muchos ojos encima. Estos gemines a quienes menosprecian algunos "individuos" tienen con dolor de barriga a mas de uno hasta el caso de madrugar, a las 5 am, a destilar veneno
Claro, llena de empleados y contratistas distritales, que merito
Amigo, tal vez ud. quiera reducir el efecto causado por la destitucion de Petro, pero aqui paso algo mas grande y fue la confluencia de indignados con las diferentes actuaciones del señor Ordoñez. No olvidemos, que el ha tratado de coartar las libertades de las mujeres, al oponerse al aborto, las libertades de la comunidad LGTBI, ahora con la destitucion de Petro, algo paso, algo se movio en el interior de los Colombianos, y no solo de los Colombianos, incluso en el exterior se escucharon voces de desconcierto, por que? averiguelo, pero algo representa Petro, que la gente ahora reconoce!!!
El mundo al revés: el destituido es Petro y los que están furiosísimos en este foro son los antipetristas.
Eso lo dice todo.
El mundo al revés es que los defensores de la democracia protesten porque el Procurador aplique la ley.
El mundo al revés es que quienes asesinaban para llegar al poder, ahora resulten los defensores de la paz y la democracia.
El mundo al revés es que los funcionarios que se dicen defensores de la transparencia, obliguen a sus subalternos a marchar para dar la impresión de que el "apoyo popular" es masivo.
El mundo al revés es que los que llegaron a escribir la Constitución mediante bombas y asesinatos y asociados por narcotraficantes, ahora protesten porque se aplique dicha Constitución.
El mundo al revés es ver a un ex integrante de una banda de asesinos y secuestradores acusando de "fachista" y de prevaricador a un funcionario que actúa dentro de la ley.
Efectivamente Bat, esto parece el mundo al revés.
Lo de paloquemao, me huele feo, muyyyyyyyyyyyy feo.
Hizo honor a su nombre, por alguna razón...
Ing. Sistemas
La ultraderecha tiene unas estrategias bastante siniestras.
Adhiero o como dice La Silla Vacia, me adhiero
Si una de las razones de ordoñez Maldonado, para destitur a petro, es que recogió basuras en volqueta, TIENE que hacer lo mismo con el 90% de los alcaldes de Colombia que no usan compactadores y mucho menos manejan rellenos sanitarios. El contratista William Velez quien es el "duro" de las basuras -amen de otras cosas gracias a su "socio" uribe vélez- debe estar muerto de la erre e imagino el regalo de navidad para el procurador que será en US
Para no ir muy lejos, REDIBA, en la mal llamada Ciudad Bonita, recoge basuras en volqueta. No sobra mencionar que es la tierra del Leviatán ordoñez Maldonado. Otro detalle, ¿si es por salubridad pública, solo las basuras de Bogotá enferman y contaminan?
Me tergiversaste, te ruego que pongas atención y contextualices al leer
En efecto, tu pensar es paquidermico
No, di tú lo quieras en este foro. La Plaza está a reventar, la comunidad internacional solidarizada, el procurador pendiendo del un hilo y hay un país que jamás volverá a ser el mismo. Di tú: les salió el tiro por la culata.
¿Cómo así? Entonces si son trabajadores del distrito, estudiantes de universidades públicas o miembros de sindicatos ¿no son ciudadanía? ¿No hay que contarlos? ¡Vaya, vaya!
Te pillé gato: tienes una idea pequeñita y mezquina de lo que es democracia. Igualito los que ejercen su función violando el derecho internacional.
Los titulares del Miami Herald (que le dio primera página a Petro), de The Economist; las columnas en El País de España, las noticias de CNN y de la BBC. La carta de los mandatarios de América Latina, las declaraciones del próximo embajador de USA en Colombia y el consecuente respaldo de la Secretaría de Estado; la carta de los eurodiputados y la invitación a Petro para que vaya a Washington, entre otros, no harían pensar que se trata de un "evento insipido (sic) (...) y por ello intrascendente".
Me sorprende gratamente que en las imágenes no se vean policias o militares . . . obviamente estarán de civil haciendo inteligencia y respecto de aquellos que creen que el Presidente no tiene nada que ver con la destitución de Petro, da la casualidad que la Constitución en sus artículos 322 / 323 señala que la capital, por tener una legislación especial -45 concejales, alcaldes menores, entre otros-, SOLO el Presidente de la República lo puede destituir y tampoco cuando se le venga en gana, el procurador ordoñez Maldonado unicamente leyó el artículo 278 ( jl gracias por los favores recibidos, jejeje )
... ok
¿Seguro que la Constitución que hojeaste era la de Colombia?. Te sugiero que una vez leas bien, vayas al artículo 44 del Estatuto Orgánico de Bogotá. ¿capicci?
¿¿¿ ???
Docente, investigador.
Colombia es alta parte contratante de la Convención Americana de Derechos Humanos, en cuyo artículo 23.2 establece de manera diáfana que la inhabilidad para ser elegido popularmente solo puede ser impuesta en un proceso judicial. La destitución y consiguiente inhabilidad por 15 años impuesta a Petro por la Procuraduría General de la Nación viola de manera ostensible la anterior norma de la convención citada ya que en Colombia el proceso disciplinario es de naturaleza administrativa y no judicial.
Mediante sentencia de fecha 1° de septiembre de 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el proceso LEOPOLDO LÓPEZ MENDOZA VS VENEZUELA, dispuso lo siguiente:
1.- Dejar sin efectos la inhabilidad impuesta al señor LÓPEZ MENDOZA , alcalde del Chacao.
2.- Permitir que el señor LÓPEZ MENDOZA se presente a cualquier contienda electoral cuando lo desee.
3.-Garantía de no repetición. Es decir, no más inhabilidades-por vía administrativa-a funcionarios elegidos popularmente
Ilustradísimo javcviv, cuando llegué a la parte en que afirmas "La Procuraduria (sic) General de la Nación hace parte del Poder (sic) Judicial . . . " pare de leer, pide la colaboración de un adulto responsable que te saque del oscurantismo.
En la plaza de Bolivar ya hay aproximadamente 9000, 9mil, si 9.000 personas y las marchas apenas estan aproximandose al centro, vamos a llenar la plaza mayor y todos sus alrededores
Duele, cierto? nos vemos en la plaza de Bolívar, mañana sacamos conclusiones sobre la revocatoria
Docente, investigador.
Una aclaración, ¿la movilización es en apoyo a Petro o en contra del Procurador? De acuerdo con lo que he visto a través de redes sociales es más lo segundo que lo primero.
Julian Dario, no se enrede, es mas simple de lo que parece: gran parte de la sociedad, ha estado en contra de algunas actuaciones del procurador, pero ni siquiera la destitucion de Piedad Cordoba, movilizo tanto la sociedad (sobre todo en en las redes sociales) como la destitucion de Petro. El por que?, es lo que se debe analizar, que se le movio a la gente con la destitucion de Petro?, que representa Petro?, por que se catapulto en imagen?, esas son las preguntas clave!
Docente, investigador.
Pues Gaturrito, en otra ocasión (no en este post), escribí que tal vez la destitución de Petro fue la "copa que rebosó la copa" en relación al excesivo poder inquisitivo que tiene el Arzo-Procurador. Hace un par de semanas, cuando el lefebvriano de Ordóñez destituyó al Superintendente financiero, se comenzó a observar que había un malestar en esas investigaciones exprés que terminan la mayoría de las veces con altas sanciones para ejercer cargos públicos. Luego, a los 8 días, con su arrogancia característica, Ordóñez va y destituye a Petro: ¡Cada día por el problema de aseo le costó 5 años de inhabilidad! Y ahí, como se dice escuetamente, "se armó Troya". Las otras preguntas también las he respondido en otros posts.
Lo primero, necesariamente lleva a lo segundo ,se necesita de muchas desfachatez para que este señor con lo que se esta dando no renuncie, así Santos le conservaría su "talante".
hay un poco de ambos y tambien hay unos que van por las dos razones