Santos II es una versión empeorada de Santos I, porque lo que está haciendo es continuar con lo que venia haciendo en su primer período pero sin la presión de la reelección. Todos los colombianos sufrirán igual, incluidos los que votaron y los que no votamos por él. Ya se empiezan a ver las caras de arrepentimiento de los que votaron por él.
El Santos II tiene la virtud de haberse liberado electoralmente de Uribe y haber marcado su propia agenda de paz en sustitución de la Seguridad Democrática con la que salió elegido el Santos I. Tiene la oportunidad de culminar con éxito las negociaciones de paz con las FARC y el ELN e iniciar la construcción del postconflicto. Para ello debe, honrando el mandato que recibió en las urnas, definir una ruta clara, conformar un gabinete comprometido con ella y construir alianzas programáticas más allá de la estrecha y clientelizada a Unidad Nacional. Enfrenta tres grandes obstáculos : una consistente y cerrada oposición de derecha en el Congreso, una opinión pública dividida y polarizada, y una inocultable deuda con las estructuras de la política tradicional.
Aparte de la agenda rutinaria, tiene varios temas fundamentales : poner en marcha el proceso de TRANSICION, una vez suscrito el Acuerdo de finalización del conflicto . No sobra que las FARC se den cuenta de que ya llevamos cuatro años de conversaciones . En septiembre de 2012, el presidente Santos le informo a la Asamblea general de la ONU que el proceso llevaba dos años. Y los temas de OPOSICIÓN, Conflictividad incrementada y lucha contra la Corrupción , son urgentes .
Senador, Polo Democrático
Santos II es una versión empeorada de Santos I, porque lo que está haciendo es continuar con lo que venia haciendo en su primer período pero sin la presión de la reelección. Todos los colombianos sufrirán igual, incluidos los que votaron y los que no votamos por él. Ya se empiezan a ver las caras de arrepentimiento de los que votaron por él.
Concejal de Bogotá, Alianza Verde
El Santos II tiene la virtud de haberse liberado electoralmente de Uribe y haber marcado su propia agenda de paz en sustitución de la Seguridad Democrática con la que salió elegido el Santos I. Tiene la oportunidad de culminar con éxito las negociaciones de paz con las FARC y el ELN e iniciar la construcción del postconflicto. Para ello debe, honrando el mandato que recibió en las urnas, definir una ruta clara, conformar un gabinete comprometido con ella y construir alianzas programáticas más allá de la estrecha y clientelizada a Unidad Nacional. Enfrenta tres grandes obstáculos : una consistente y cerrada oposición de derecha en el Congreso, una opinión pública dividida y polarizada, y una inocultable deuda con las estructuras de la política tradicional.
Ex Ministro de Gobierno y de Comunicaciones
Aparte de la agenda rutinaria, tiene varios temas fundamentales : poner en marcha el proceso de TRANSICION, una vez suscrito el Acuerdo de finalización del conflicto . No sobra que las FARC se den cuenta de que ya llevamos cuatro años de conversaciones . En septiembre de 2012, el presidente Santos le informo a la Asamblea general de la ONU que el proceso llevaba dos años. Y los temas de OPOSICIÓN, Conflictividad incrementada y lucha contra la Corrupción , son urgentes .