Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Martes, Enero 12, 2016 - 10:45

¿Cree que es conveniente la venta de Isagén?

La venta de Isagén se hará mañana ¿cree que es conveniente?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Ex Ministro de Minas
Lun, 2016-01-18 11:31

Leyendo las opiniones sobre la venta de Isagén encuentra uno de todo. Cosas muy sensatas y correctas de conocedores como Guillermo Perry y cosas muy erradas, por pasión y sesgo político que obnubila, o por desconocimiento y desinformación, que no dan la posibilidad de emitir opiniones objetivas  y autorizadas sobre temas tan delicados como este.

El  último parece ser el caso de la ex consejera presidencial Ángela Ospina de N.,  a quien con todo respeto y comedimiento quiero decirle que esa empresa ciertamente nació en 1995, pero no como respuesta a la crisis energética que vivía el país. 

Nació como producto de la escisión de ISA  Interconexión Eléctrica S.A. que tenía hasta entonces dos responsabilidades bien definidas: la ejecución, construcción y operación de las grandes centrales de generación y la interconexión del país.

Un aspecto bien importante de la reforma institucional del sector eléctrico  estudiada y programada durante varios años y plasmada en las leyes 142 y 143 de  1994, fue que se introdujo y se dispuso a la división de funciones. Concretamente, no deberían continuar, como no continuaron bajo una misma entidad esas dos responsabilidades, mucho menos estando previsto también que una filial de ISA,  que es XM, habría de manejar el mercado mayorista de energía. Absolutamente necesario para dar transparencia total al mercado mayorista que está compuesto por muchísimos competidores (generadores) que mueven su energía por las líneas de ISA  y entregan a XM las  decisiones de operación, o sea  qué plantas despschan y cuánta energía en cada momento. Si ISA hubiera seguido con generación, los otros generadores no tendrían la confianza necesaria para hacerlo.

Para ello y por ello ISA se escindió, quedando ella con la interconexión y la operación del mercado y poniendo todos los activos de generación que ISA tenía en la nueva entidad, creada para eso, que fue llamada Isagén.

Por eso, tampoco es correcto decir que en 20  años Isagén se convirtió en … garante de la soberanía energética del país. La mayor parte de los activos de generación de Isagén fueron recibidos de ISA en esa partición. La sola central de San Carlos, la más grande que hoy tiene Colombia, ya estaba construida hacía unos diez años.


Ex consejera presidencial de Programas Especiales
Mié, 2016-01-13 09:23

¿Cuándo y por qué nació Isagén? En 1995 como respuesta a la crisis energética que vivía el país. En 20 años se convirtió en una empresa modelo y garante de la soberanía energética del país.

¿Cómo terminará Isagén? Como un negocio histórico de una subasta con un único postor de la empresa más rentable de un sector estratégico.
 
¿Neoliberalismo puro promovido por un ministro conservador? No me suena. 

La venta de Isagén ni es necesaria, ni es un buen negocio, así lo advierten expertos, ex-ministros, políticos de diferentes corrientes y la procuraduría. Pero no hay peor sordo que el que no quiere oír.

Ahora bien, a la subasta de Isagén, que muy seguro el gobierno con las arcas vacías no dará el brazo a torcer, se viene algo aun más grave.

¿Se invertirán los recursos en las cacareadas autopistas 4G? ¿Se prestará la plata a privados? ¿Quiénes serán los privados? ¿Otros únicos proponentes como el subastador único de Isagén? ¿Vicepresidencia manejara esta chequera?

Esta platica está a punto de volverse haches y erres y después ¿quién responde? El riesgo es bien alto de quedarnos sin empresa y sin autopistas asi no sean 4G .
 


Ex Ministro de Minas
Mié, 2016-01-13 09:14

Creo que sí es conveniente. Como ya no es momento para incidir en la opinión,  básteme decir que tengo muchos argumentos para sostenerlo y que no encuentro uno siquiera que sea válido para decir que no lo es.

Y que muchos de los que se esgrimen en contra, especialmente los del sindicato de Isagen, son amañados, inventados para convencer a quienes no conocen del tema.


Profesora, Universidad Externado
Mar, 2016-01-12 17:02

La venta de Isagén es un adefesio. Porque expropia a los colombianos una joya irrecuperable, envidia de América Latina. Aliena la soberanía energética del país, que en otras latitudes se tiene por factor de seguridad nacional. 

Feria el bien estratégico más rentable de Colombia, como si fuera propiedad del mandatario de turno, para financiar, a huevo a constructores de vías que probablemente se quedarán con la plata prestada.

Reanuda la ola privatizadora propia del capitalismo rapaz que hace agua ya en casi todo el mundo. Peor aun, la entrega de la riqueza nacional al foráneo potencia una condición de colonizados que indigna a los colombianos.

Al nefasto Cárdenas en Isagén le seguirá el zarpazo de Peñalosa en Bogotá sobre la ETB y la Empresa de Acueducto. Salvo que se levanten, como sucede hoy, el movimiento social y la opinión contra la felonía que se intenta.
 

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: