Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Lunes, Agosto 10, 2015 - 15:45

¿Cómo evalúa el primer año de Santos II?

Este viernes el Presidente Juan Manuel Santos cumplió el primer año de su segundo periodo de gobierno.

¿Cómo evalúa el primer año de Santos II?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Ex Ministro de Minas
Mar, 2015-08-11 17:16

Mi balance es absolutamente positivo.

Claro que con yeros porque humano es equivocarse y más en medio de tantas dificultades, normales unas pero artificiales y creadas  para hacer daño muchas otras.

Pero, en un recorrido por los indicadores de progreso económico y bienestar social que cualquier persona desprevenida haga con objetividad, sin pasión por el ataque, la llevará a concluir que lo positivo es muchísimo más que lo negativo.

En infraestructura vial, por ejemplo, en cuya estructuración se tuvo que gastar el cuatrienio anterior después de ocho años desperdiciados, tenemos ya múltiples frentes en plena y acelerada actividad.

En vivienda, de masivo beneficio como tal y como generadora de empleo, nadie puede negar ni comparar los niveles de ejecución.

En educación, programas en pleno avance como los de la primera infancia, lo de ser pilo paga,  la jornada única, o la asignación de más recursos para ella  que para la guerra, nunca se habían visto. El beneficio del control a los precios de las drogas,  es inmenso e innegable. La reducción  del desempleo y el crecimiento de la clase media son logros nunca antes vistos.

Y ¿queremos más? – Pues los avances en el camino de la paz negociada en lugar de más muerte y devastación de la guerra. Eso sólo le daría para muy buena calificación. Negar esto es tergiversar la verdad, llamar negro a lo que es blanco y negativo a lo que es positivo.


Representante a la Cámara, Movimiento Mira
Mar, 2015-08-11 12:41

Como Movimiento nunca estuvimos de acuerdo en abrir paso a un proceso de reelección presidencial, precisamente porque según la evidencia, los segundos períodos, no han sido exitosos. El caso colombiano no ha sido la excepción.

Pasamos de las locomotoras al lenguaje de paz, equidad y educación, a vincularnos a las exigencias de la OCDE y a liderar los objetivos de desarrollo sostenible, asimismo, a  concentrar todos los esfuerzos del gobierno en el proceso de la Habana, lo cual le ha quitado oxígeno a las diferentes carteras ministeriales para tener un mayor liderazgo e incidencia.

De otro lado, vemos como un acierto positivo del gobierno el giro en materia de inversión, al aumentar los recursos de educación sobre los de la guerra, lo cual va a permitir avanzar en el rezago de jornada única, formación de docentes y algún día estar dentro de los grandes en los resultados de las pruebas PISA.

Sin lugar a dudas, los lunares que saltan a la vista son los pocos resultados en materia de competitividad, reactivación del sector industrial, el inadecuado manejo de la crisis de la salud, el  aumento de la balanza comercial y las brechas existentes en materia de desigualdad y pobreza extrema, ello sin mencionar la  desorientada política ambiental que se ha vislumbrado en este gobierno. A lo anterior se suma a la tormenta que se avecina con las implicaciones por el alza del dólar, la baja en los precios internacionales precio del petróleo y el oro lo que redundará en un recorte significativo del gasto público. 


Representante a la Cámara por Antioquia, Centro Democrático.
Mar, 2015-08-11 09:16

Mal primer año.

En orden público, de los peores que ha padecido la ciudadanía en los últimos 10 años; disparada la extorsión, aumento de ataques a infraestructura petrolera y a fuerza pública, incertidumbre y contradicciones en asuntos tan delicados como el del helicóptero de Urabá. 

Un gobierno que habla de "desescalar" el lenguaje con las FARC, pero cada vez lo empeora con sus críticos. 

En materia económica, el país en retroceso en competitividad, una reforma tributaria que golpea el corazón de la industria nacional con altísima tributación.

Adicionalmente, en pique la confianza hacia el gobierno. Santos pide creer en el proceso de paz, pero a su vez desde el gobierno se mandan pésimos mensajes como el de la reducción de la fuerza pública una vez firmado el contrato con la guerrilla, y además se plantea una especie de constituyente disfrazada con un tal "congresito" en donde habría participación de Farc; tema que Santos había negado una y otra vez en campaña, y que ahora incumple nuevamente, como lo ha hecho con la mayoría de sus compromisos. 


Ex viceministro de Defensa y ex director del Centro Democrático
Lun, 2015-08-10 16:10

Feria de promesas, cheques gigantes de cartón, persecución al uribismo, caída económica y FARC de fiesta.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: