Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Lunes, Marzo 14, 2016 - 11:15

¿Cómo evalúa el inicio de Peñalosa?

Pronto se van a cumplir los cien primeros días de la Alcaldía de Enrique Peñalosa ¿cómo evalúa su función en este tiempo?

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Vie, 2016-03-18 18:08

El inicio de la administración de Enrique Peñalosa nos da señales preocupantes sobre su lógica y prioridades de gestión para una Bogotá que requiere resolver temas estructurales en los que las tres administraciones de Izquierda trabajaron de manera consistente.

El tema de la movilidad solo se resolverá con un buen metro y las señales que envía el Alcalde Peñalosa no terminan por aclarar si le va a apostar a un buen metro y no a un metro de juguete, expresión que Le escuche a la Ex Concejal María Fernanda Rojas.

Bogotá está colapsada, la ciudadanía sufre el tormento del trancón y todo lo que ello implica hacer un buen Metro. Así quedemos endeudados por medio siglo, teniendo condiciones de pago, nos sacará de este tormento.

Bogotá tiene que avanzar en inclusión social y las señales son de desmonte de programas sociales importantes sin mayor argumentación, por ejemplo el programa de salud a su hogar, con evidentes impactos positivos en la salud pública. Hay que fortalecer los programas que hacen realidad los derechos de la ciudadania y no desmontarlos.

Hay señales de volver a la hostilidad y a las prácticas de persecución, por ejemplo contra los vendedores ambulantes, que requieren alternativas y regulaciones y no amenazarlos con desalojos y policía.

El Alcalde Peñalosa tiene el reto de gobernar para todos y las señales que manda nos dejan dudas.


Ex director del Das
Mié, 2016-03-16 09:41

Los primeros 100 días de Peñalosa no han convencido a las gentes de que tendremos un buen alcalde, y en cambio sí han servido para que los bogotanos hoy crean que no es una persona confiable y que está haciendo todo lo posible para que no haya metro en la capital e la República.

Su tozuda postura de fortalecer el Transmilenio como la más importante opción de transporte público, parece que por segunda vez marchitará el metro que anhelamos muchos.

Adicionalmente, en estos 100 primeros días no se ha aliviado en nada el problema de la movilidad, tampoco los desastres del Transmilenio se han superado, la seguridad ciudadana sigue en veremos. Las encuestas recientes lo dicen todo.

Peñalosa le apuesta a que lo mismo le pasó hace 20 años y terminó en hombros, pero se equivoca, porque ahora los bogotanos venimos de varias administraciones que han copado la paciencia y lo más probable es que el alcalde que arranque mal, termine mal, o de pronto no termine.


Representante a la Cámara, Movimiento Mira
Mar, 2016-03-15 15:18

Nos ha sorprendido el poco liderazgo ejercido por el  Gobierno Peñalosa frente a las  principales problemáticas del distrito, sus propuestas de campaña aún no se ven reflejadas,  y llama la atención la poca participación de las voces disidentes en el Concejo de Bogotá, no existe un clima propicio para el ejercicio de un  debate democrático, sano y transparente en el cabildo, lo que ha conllevado a que los Bogotanos vean con desanimo las inoportunas decisiones y reformas del Alcalde y su administración de oídos sordos, con excepción de algunos miembros de su gabinete.
 
En estos primeros meses se evidencia del Alcalde Peñalosa su intento de defender el espacio público a través de la formalización y su lucha contra las bandas criminales,  sin embargo, estas medidas carecen de soluciones de fondo para los vendedores ambulantes y otros grupos poblacionales como los taxistas, a quienes hasta ahora no se le ha dado ninguna salida,  trayendo así,  manifestaciones y alteraciones en el orden público y en la movilidad que ha afectado a todos los Bogotanos en los últimos días. Los problemas de movilidad continúan creciendo dentro del distrito, la decisión sobre el Metro tomada por Peñalosa fue más una respuesta a la controversia con la administración anterior que una solución, el alcalde no ha soportado técnica, económica y operativamente su propuesta de manera correcta y conveniente para la ciudad, por su parte,  la suspensión de la licitación de la fase de TransMilenio acabó con la esperanza de mejorar el servicio y la reposición del parque automotor que lleva más de 15 años operando. 
 
En cuanto a los temas ambientales de la ciudad, la controversia surgida por la posible edificación dentro de los predios de la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen solicitamos al Ministerio del Medio Ambiente proteger el ecosistema, si bien es cierto que se debe cubrir el déficit de vivienda, consideramos que el centro ampliado es una de las tantas medidas que pueden ayudar a superar esta problemática sin dañar el ambiente.
 
Consideramos que Peñalosa y su Coalición mayoritaria en el Concejo deben crear espacios reales de participación y debate, abrir las puertas a la ciudadanía y a todos los actores políticos y sociales a través de mesas de concertación que ayudarían a mitigar los impactos y dar solución a las problemáticas de la capital.


Directora, Fondo de Promoción de la Cultura
Lun, 2016-03-14 14:15

Después de 12 años de empeoramiento de la atención al ciudadano, de desgreño administrativo, de deterioro de la capacidad institucional de la ciudad de Bogotá y de crecimiento exorbitante, descarado e ineficiente de la contratación de amigos de las administraciones de izquierda que lo precedieron, creo que a Peñalosa solo se le puede evaluar cuando cumpla los primeros 1.000 días al frente de la administración del Diatrito Capital. Sin embargo, no sobra sugerirle que mejore la comunicación con la ciudadanía. Esperemos entonces a que se cumplan los primeros tres años de este gobierno.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Gobierno de Peñalosa