Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Lunes, Junio 1, 2015 - 11:45

¿Cómo debería ser la Comisión de la Verdad ideal?

Este fin de semana el negociador de las Farc en La Habana ‘Pastor Alape’ habló de la posibilidad de que los miembros de esa guerrilla sean juzgados y sentenciados por una Comisión de la verdad. Esta idea ha despertado el debate sobre los eventuales alcances de la Comisión, desde quiénes la deberían integrarla hasta si debería ser solo para esclarecer la historia de la guerra en Colombia.

¿Cómo debería ser la Comisión de la Verdad ideal?

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios

Investigador, Fundación Paz y Reconciliación
Mar, 2015-06-02 12:05

Es buena noticia que en el proceso de paz en curso entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las Farc tenga mayor visibilidad y relevancia la importancia de una Comisión de la Verdad, como componente central, del acuerdo negociado para poner punto final al alzamiento armado.

La verdad es un derecho de las víctimas y del conjunto de la sociedad y es un deber del Estado garantizarlo y de todos los involucrados en este largo conflicto, que deben concurrir de manera decidida y honesta al esclarecimiento de esta degrada violencia que tantas tragedias y estragos han producido a lo largo y ancho de Colombia.

La verdad, con toda su complejidad y posibilidad reparadora, y parte de las garantías de no repetición, tiene todo el potencial, junto a las reformas y seriedad en el desarrollo del conjunto del acuerdo, para que Colombia emprenda un nuevo momento en su vida social y política.

Hay que partir de que tenemos un esfuerzo de construcción de verdad importante en la sociedad Colombiana, por lo cual es clave saber dónde están los déficits de verdad, en dónde están los vacíos a llenar y para arriesgar en este intercambio necesario. Creo que hay mucho por avanzar en reconocimientos institucionales y lógicas de las acciones de victimización: ¿por qué, para qué y con qué objetivos se dio la victimización?

Una Comisión de la Verdad, debe contar con un amplio acuerdo social y político y su mandato debe ligarse a las dimensiones de justicia, reparación y garantías de no repetición.

La Comisión de la Verdad debe ser integrada por personas del mayor reconocimiento ético, que su trayectoria de vida, por una Colombia donde los Derechos Humanos tengan vigencia y se logre una Colombia en paz, les otorgue la autoridad, para asumir este enorme reto.

Una Comisión de la Verdad, debe ser un punto de cierre político, es decir, su mandato debe incorporar una valoración del conflicto vivido, sus responsables y responsabilidades y una ruta de actuación  compartida del quehacer para avanzar en lo que sea pertinente para el logro de una Colombia en paz.

Como se viene discutiendo, la Comisión de la Verdad que se conforme, debe incorporar en su mandato una articulación con la dimensión de justicia, es decir, compromiso con el reconocimiento de responsabilidades y construcción de verdad, debe ser correspondido con atenuación de penas.

La conformación de la Comisión de la Verdad va a dinamizar el proceso de Paz. Siendo un tema tan delicado requiere una  formulación que logre el mayor respaldo social y político y esperamos que Gobierno y Farc logren acertar.

Esperemos qué mensajes van a salir de esta ronda donde Gobierno y Farc han trabajado en sobre la verdad y la reparación.

La verdad debe ser un bálsamo ante tantas heridas abiertas y un antídoto para que la barbarie no vuelva a azotar la vida de nadie en Colombia.

Añadir nuevo comentario
Hilos temáticos: Proceso de Paz