Comienza a correr el cumplinómetro
La Silla Vacía le pone el cumplinómetro a algunas de las promesas y compromisos de los principales alcaldes y gobernadores electos, para ver si cumplen o no lo establecido en sus discursos de posesión y planes de gobierno. Y claro está, no podría faltar tener bajo la lupa el cumplimiento de los compromisos de Santos para este 2012.
Gustavo Petro, Alcalde de Bogotá
Con su plan de gobierno Bogotá Humana, Ya!, el 1 de enero de 2012 Petro hizo grandes compromisos con los bogotanos y ya veremos si los cumple, los descarta o los olvida:

Entregar de forma gratuita el consumo mínimo vital de agua de seis metros cúbicos
mensuales por persona para los habitantes de estrato 1 en 2012
mensuales por persona para los habitantes de estrato 1 en 2012

La misma consigna para habitantes de estrato 2 que deberá cumplirse en 2013.

Crear 72 mil viviendas nuevas dentro de los límites de la ciudad.

Crear la Secretaría de Seguridad

Crear mil jardines infantiles

Construir 100 colegios

Aníbal Gaviria, Alcalde de Medellín
En la Plaza de la Libertad, Gaviria asumió su compromiso con el futuro de Medellín. Estos son los compromisos que estaremos monitoreando, con los que Gaviria prometió construir una sociedad equitativa “incluyente en lo social, distributiva en lo económico, democrática en lo político y sostenible en lo ambiental”.

Lograr ser la sede de los Olímpicos de la Juventud 2018

Construir del tranvía de Ayacucho

Construir los dos metrocables proyectados

Garantizar la plena operación de Metroplús

Crear la concesión del parque vial del río, un proyecto
para la movilidad y la recuperación del espacio público
para la movilidad y la recuperación del espacio público

Construcción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para Medellín

Crear una gran universidad tecnológica

Rodrigo Guerrero, Alcalde de Cali
Con el firme propósito de que Cali recupere el liderazgo nacional que tuvo en el pasado, Guerrero se comprometió a “construir una sociedad más igualitaria, más justa, más incluyente”. El reloj empieza a correr, alcalde:

Reducir la tasa de desempleo en Cali, un punto por año (12 mil empleos)

Culminar la segunda fase de las obras del MIO

Implementar el bachillerato micro empresarial

Crear la Agencia Para el Desarrollo del Pacifico Colombiano

Desarrollar la empresa GIRASOL (en reemplazo de EMSIRVA) para que lidere la ejecución del plan de gestión y manejo integral de los residuos sólidos.

Elsa Noguera, alcaldesa de Barranquilla
Con la promesa de construir la “Barranquilla del futuro”, en su discurso de posesión Noguera habló en grande de su ciudad natal para convertirla nuevamente en “la principal ciudad de Colombia, la capital del Gran Caribe”, dándole continuación al gobierno de Char. Estaremos pendientes del cumplimiento de algunas de sus compromisos:

Implementar un ambicioso plan nutricional 100% incluyente,
para convertir a Barranquilla en una "ciudad sin hambre".
para convertir a Barranquilla en una "ciudad sin hambre".

Lograr entregar a todos los estudiantes un computador

Lograr cobertura universal de educación en
primera infancia, niños de 0 a 5 años.
primera infancia, niños de 0 a 5 años.

Ser la primera ciudad en Colombia en cumplir la meta de la
Jornada Única en la educación pública (meta proyectada a 2015)
Jornada Única en la educación pública (meta proyectada a 2015)

Cumplir la ley de cuotas para garantizar el acceso equitativo de
la mujer en la política y la administración pública.
la mujer en la política y la administración pública.

Lograr terminar la primera fase de Transmetro
para movilizar 300.000 pasajeros diariamente.
para movilizar 300.000 pasajeros diariamente.

Sergio Fajardo
Fajardo, como nuevo Gobernador de Antioquia, tiene la mira puesta en tres grandes problemas para solucionar durante su gobierno: la desigualdad social, la violencia y la ilegalidad. Estos son algunos de sus compromisos que ponemos bajo la lupa:

Llevar agua potable a todos los municipios de Antioquia

Desarrollar de manera integral el proyecto vial de las Autopistas de la Montaña

Crear los Observatorios de la Contratación

Crear el Parque Central de Antioquia

Lograr llevar la cobertura escolar al 100%, que actualmente se encuentra en el 92%

Culminar la doble calzada a Occidente

Lograr la negociación de 230 predios en el sector de La Iguaná

Crear el Banco de Costos de Obras de Infraestructura

Crear un fondo masivo de becas para educación superior

Héctor Fabio Useche, Gobernador del Valle del Cauca
Como nuevo gobernador del Valle del Cauca, Useche se propuso que su departamento tenga mayor presencia en el escenario nacional. Para lograrlo, dentro de sus compromisos están los siguientes, que ya veremos si logra cumplir a tiempo o quedarán en los estantes del olvido:

Crear la Universidad de Aguablanca

Modernizar la carretera Cali-Candelaria

Construir la doble calzada a Buga

Crear el Parque Científico y Tecnológico Agroindustrial del Pacífico

Lograr la cobertura de agua potable para todo el departamento

Terminar el Plan vial del Departamento, en especial las
vías de acceso al Puerto de Buenaventura
vías de acceso al Puerto de Buenaventura

Crear el Observatorio de Políticas Públicas del Valle del Cauca

José Antonio Segebre, Gobernador de Atlántico
Bajo la promesa de “construir un Atlántico equitativo, libre de pobreza, productivo y competitivo, seguro y sostenible, y libre de corrupción”, Segebre planea cumplir con algunas de sus propuestas, muy en llave con la nueva alcaldesa de Barranquilla. Estos son algunos de los compromisos a los que tendremos puestos los ojos:

Dotar al 100% de los atlanticenses de servicio de agua potable

Construir el alcantarillado en las poblaciones que no cuentan con este servicio

Construir cinco urbanizaciones en cinco municipios del sur del Atlántico

Santos y su gobierno 2012
Para este 2012, Santos tiene grandes compromisos con el pueblo colombiano, por lo que es un infaltable en este conteo. Ya veremos si cumple o no con lo pactado:

Implementar la educación gratuita para todos los niños y jóvenes
en los planteles oficiales a partir del 1 de enero de 2012
en los planteles oficiales a partir del 1 de enero de 2012

Iniciar la operación de 285 kilómetros de dobles calzadas a nivel nacional

Entregar la Asistencia Económica a más de125 mil familias de todo el país, cuyas viviendas fueron afectadas por la segunda ola invernal.

Lograr que 350 mil familias en condición de pobreza extrema
salgan de esta condición de aquí a 2014.
salgan de esta condición de aquí a 2014.

Entregar, en cuatro años, 3 millones y medio de hectáreas
a campesinos, por vía de titularización o reposición
a campesinos, por vía de titularización o reposición

Implementar la Ley de Víctimas

Implementar la Reforma de Regalías

Mantener las cifras de desempleo a un dígito

Lograr que para 2013 todos los colombianos estén dentro
del Plan Obligatorio de Salud Universal.
del Plan Obligatorio de Salud Universal.
