La Silla Vacía continúa siendo uno de los medios online más influyentes y consultados en Colombia, liderando el periodismo de opinión y análisis político a nivel nacional. Somos el segundo medio on line más consultado en Bogotá (comparte los mismos puntos con El Espectador.com), y se consolida como el cuarto a nivel nacional.
Los índices de consumo de medios no ha cambiado mucho desde el reporte de 2010. Los portales web más consultados a nivel nacional siguen siendo El Tiempo.com, seguido lejos por Semana.com , El Espectador.com, y en cuarto lugar está La Silla Vacía. En Bogotá, El Tiempo.com también lidera como el medio online más consultado por los líderes de opinión, seguido por El Espectador y La Silla Vacía (ambos con el 13%), superando a Semana.com, la cual se ubica en el cuarto lugar.
La Silla Vacía aparece como fuente de consulta importante entre los políticos, las organizaciones sociales y los medios. Desafortunadamente, no hemos logrado llegarle a los empresarios.
Los líderes de opinión siguen siendo provincianos. Los únicos medios internacionales que consumen son
El País de España y el New York Times y en baja proporción. También es interesante que el único medio de nicho que aparece entre los cinco primeros lugares es La Silla Vacía. Medios especializados como Portafolio y Dinero no aparecen entre los más consumidos ni siquiera entre los empresarios.
En cuanto a los medios impresos, se percibe la misma tendencia de consumo, siendo el periódico El Tiempo el más leído por mucho, seguido por la revista Semana y El Espectador, a nivel nacional. En Bogotá se mantienen estos tres como los más leídos, pero El Espectador tiene más influencia que Semana. A El Tiempo no le va bien con las organizaciones sociales que tienden a consultar más los otros dos medios.
Entre los medios regionales el único que desbanca a El Tiempo en su región es El País de Cali.
En lo que respecta a noticieros de televisión, se mantiene la misma tendencia del año pasado. A nivel nacional, Caracol sigue de líder seguido por RCN y CM&. En Bogotá CM& supera a RCN y aparece Noticias Uno en cuarto lugar.
El consumo de información en radio también se mantiene con respecto al año pasado. A nivel nacional Caracol Radio es el líder indiscutible, seguido de lejos por La W y RCN Radio. Estas cifras parecerían indicar que la estrategia de los medios del Grupo Santodomingo de hacer especiales conjuntos ha funcionado, y que Pacho Santos no ha logrado posicionarse.