En Yopal no pueden más. Ayer la desesperación reventó en twitter, cuando se creó el hashtag #Yopalencrisis, que ha puesto en evidencia la grave situación de la capital del Casanare.
Además de los años de gobiernos corruptos y aliados con grupos paramilitares que ya han tenido que soportar, ahora los habitantes de Yopal tienen que resistir los embates de la nueva ola invernal, que los ha dejado ahora sí definitivamente sin agua y sin gas. Además, el municipio está sin plata para pagarle a empleados de colegios públicos, por lo que hace casi un mes no hay clases por falta de profesores.
La culpa de la mayoría de estos problemas se la echan a la Reforma a las regalías -una de las principales fuentes de ingreso que tiene el departamento- cuya reglamentación comenzó ayer a ser nuevamente debatida en el Congreso. Pero, en realidad, varios de los males que aquejan al Casanare vienen de más atrás.
Revienta el hashtag
Después de que varios usuarios de Yopal estaban trinando sobre los problemas de su ciudad, el usuario @YO_Curioso propuso juntar todos estos males en un mismo lugar:
@KajitaDeArena @YarcinPiyin O uno solo que los junte a todos!!! #Yopalencrisis
— Horacio Carrillo U. (@Yo_Curioso) abril 23, 2012
El hashtag pegó y reventó cuando el actor Jason Lizarazo lo comenzó a mover en su cuenta y algunas personas famosas (y con muchos seguidores) lo retwittearon o publicaron el hashtag en sus cuentas:
hoy Todos con la campaña de @RAFAELURIBE8a#YopalEnCrisis Unidos haremos Fuerza y q @NoticiasCaracol @NoticiasRCNayuden #vamosPorTiYopal
— J???N LIZ???ZO (@jasonlizarazo) abril 23, 2012
@carocruzosorio Hoy todos Unidos porq #YopalEnCrisis Necesita de nuestra Ayuda, llevan 1 año sin agua potable y ahora sin Gas
— J???N LIZ???ZO (@jasonlizarazo) abril 23, 2012
También ganó visibilidad cuando algunos políticos comenzaron a retomarlo:
La crisis de Yopal es la crisis del calentamiento global que despelotó al mundo: ¡Bienvenida la globalización! #Yopalencrisis
— ErnestoSamperPizano (@ernestosamperp) abril 23, 2012
Pero, en cualquier caso, la mayoría de personas que lo movieron fueron ciudadanos de Yopal que, cansados de la situación a la que están sometidos, decidieron protestar por esta red social para que alguien se preocupara por su situación. Y movieron el hashtag al punto de que lo convirtieron en Trending Topic (las palabras más mencionadas en twitter durante un momento dado) en Colombia.
Con esto, lograron darle mayor visibilidad a los problemas que enfrentan cotidianamente.
La crisis
Este año, Yopal ha sido uno de los sitios más afectados por la ola invernal. Pero allí los problemas se han ido acumulando.
En mayo del año pasado, debido a las fuertes lluvias que entonces también caían sobre esta parte del país, un deslizamiento en el cerro Buena Vista causó que los tanques de almacenamiento que abastecían de agua potable a Yopal se agrietaran y la infraestructura del acueducto colapsara, dejando sin este servicio a la ciudad, por lo que llevan casi un año sin saber si podrán sacar agua de la llave. Además, las lluvias causaron que se cerrara la carretera que va hacia Paz de Ariporo y el norte del Casanare, dejando incomunicadas, entre otras, a varias empresas petroleras, que son una de las principales fuentes de empleo de la región.
Desde entonces, los habitantes de la capital casanareña han tenido que arreglárselas para conseguir agua potable, que la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay, ha repartido en carrotanques después de reunirla gracias a varios pozos excavados cerca al río Cravo Sur y a través de tubos que traen agua del mismo torrente. Pero esto ha sido insuficiente para una ciudad que debido a la expansión de la explotación petrolera, ya cuenta oficialmente con unos 150 mil habitantes, aunque cuentas extra oficiales que incluyen trabajadores temporales llegan hasta aproximadamente 200 mil.
La Eaaay anunció esta mañana que la creciente del Cravo Sur destruyó dos líneas de tubos cerca al sector de la Guamalera y que, por lo tanto, el escaso suministro de agua con el que contaba la ciudad fue suspendido indefinidamente.
La creciente del río también dañó la carretera hacia el corregimiento de El Morro, así como el gasoducto cercano a esta vía que abastece a Yopal, por lo que la compañía Cusiana Gas, la encargada de prestar este servicio, dijo ayer que tendría que suspenderlo. Por esto, algunos habitantes se quedaron sin energía eléctrica y otros sin cómo cocinar o hervir la escasa agua que consiguen.
Esto, tan solo ha acrecentado el malestar de los ciudadanos, que siguen trinando quejas sobre la situación de Yopal:
#yopalencrisis No hay agua en Yopal!!!! Menos mal que no cocino porque tampoco hay gas.
— Jim Scott (@dreameronrock) Aprile 24, 2012
Si bien la empresa de agua y la de gas han dicho que intentarán reestablecer sus servicios cuanto antes, todo esto se suma al paro estudiantil que ha tenido al sector educativo del departamento peleando con el Ministerio de Educación desde comienzos de este mes.
La falta de agua ha hecho que durante el último año algunos colegios hayan tenido que cerrar sus puertas. Pero el problema educativo ha crecido en los últimos días, debido a que los colegios públicos del departamento se están quedando sin profesores y otros empleados administrativos (como vigilantes, secretarias y aseadores) al no poder pagarles sus salarios. Por esto, los niños del departamento no han tenido clases desde el 9 de abril.
Además, el departamento dejó de subsidiar los servicios de restaurantes y transporte que les otorgaba a los estudiantes de colegio de más bajos recursos y que venían de zonas rurales. Por lo tanto, se han realizado varios plantones y marchas -además de bloqueos en carreteras nacionales- en Yopal y sus alrededores exigiendo que se contrate más personal y que se reanuden los servicios de transporte y alimentación para que reinicien las clases.
Por todo esto, se está convocando a través de redes sociales una marcha para protestar por la situación de la ciudad:
Mañana, gran marcha en Yopal. Crsis estudiantil y falta de agua potable, los temas centrales. #Yopalencrisis @radnalcolombia
— Horacio Carrillo U. (@Yo_Curioso) Aprile 24, 2012
@NoticiasCaracol MARCHA POR EL ACUEDUCTO DE YOPAL 26 DE ABRIL No hay acueducto, ni un proyecto debidamente diseñado para la construcción .
— julieth romero pedro (@julicitis) Aprile 24, 2012
Pero los problemas continúan. La plata tampoco ha alcanzado para arreglar la malla vial, que se deteriora cada vez más debido que la gran cantidad de empresas petroleras que hay en la región usan vehículos pesados para los que las carreteras no están preparadas (algo que el ex gobernador Raúl Flórez venía advirtiendo desde 2010).
Y la plata hace falta porque, a pesar de que no se ha aprobado la nueva reglamentación de la repartición de las regalías, Yopal ya dejó de recibir los 60 mil millones de pesos al año (el Casanare, el principal productor de petróleo del país, en total recibía unos 152 mil millones) que le entraban por este concepto anualmente. Ahora, lo que se espera es que, después de aprobada la conciliación de la nueva reglamentación de las regalías, el municipio reciba aproximadamente un tercio de ese dinero cada año, por lo que el alcalde, William Celemín, ha dicho que la única solución que ve es que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ayude con más recursos.
Lo que se viene
En respuesta el desespero y la angustia que se ha ejemplificado en el hashtag #YopalEnCrisis, varios representantes del gobierno municipal de Yopal y del gobierno departamental del Casanare han dicho que estarán presentes en las discusiones que desde la semana pasada ha estado haciendo el Congreso sobre la reglamentación a la reforma las regalías.
Por su parte, la Eaaay y la Empresa de Energía de Casanare, Enerca, dijeron que los arreglos necesarios estarían listos para el viernes y que entonces en Yopal volverían el suministro normal de gas y el precario de agua que ya han tenido durante el último año.
Pero en Yopal hay escepticismo, en particular porque el sistema de acueducto está dañado desde cuando el departamento sí recibía dinero por regalías y, supuestamente, sí había presupuesto para arreglarlo y porque las discusiones con el Ministerio de Educación avanzan a paso de tortuga.
Los ánimos con esta cartera han estado altos, pues la semana pasada hubo un debate citado por el representante a la Cámara de Cambio Radical por Casanare, Camilo Abril, en el que la Ministra María Fernanda Campo sentó la posición del Gobierno: que Yopal y el Casanare deberían pagar sus falencias en contratación del sector educación con plata de sus regalías.
A pesar de esa posición inicial, el Ministerio ha intentado acercarse. Este sábado Campo se reunió con una delegación en Yopal compuesta por diputados, estudiantes, el alcalde de Yopal y el gobernador de Casanare, Nelson Mariño, que la esperaba para buscar soluciones a la crisis educativa de la región que tienen a 88 mil estudiantes sin poder ir a clases.
Pero medios del Casanare sintieron que la Ministra "dejó plantada" la reunión pues, según ellos, no se avanzó nada en la solución de la crisis y reportaron que, según ella, "las administraciones pasadas de Yopal y Casanare no entregaron la información sobre la cantidad de administrativos y docentes que en realidad se requieren en el departamento, por lo que no hay certeza sobre esas cifras".
De todas maneras, en la reunión se acordó, entre otras cosas, que el Ministerio de Minas pondría parte de la plata para resolver los problemas de alimentación, transporte y contratación de la educación del departamento.
El Gobierno nacional prometió también girarle recursos adicionales al Casanare y a Yopal para poder suplir las deficiencias en contratación, transporte y alimentación y el Viceministro de Educación Mauricio Perfetti asistió a una reunión abierta al público ayer por la tarde con la delegación que había acordado encontrarse hace unos días con la Ministra.
La reunión también fue seguida en twitter:
@luciasuperpower @JuanDiegoAlvira A la espera que termine la reunión con el viceministro de Educación #yopalencrisis
— Horacio Carrillo U. (@Yo_Curioso) Aprile 24, 2012
Viceministro de Educación dilata, en Yopal, acuerdo con comunidad educativa de Casanare para levantar protesta que cumple tres semanas.
— Tiempo Real VS (@TrVStereo) Aprile 24, 2012
La propuesta que se manejaba en la reunión, según supo La Silla Vacía, era la de crear una mesa de la que hicieran parte el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Gobernador de Casanare, algunos diputados de la Asamblea Departamental, el Alcalde de Yopal y representantes estudiantiles para que entre todos determinaran cómo contribuiría cada uno para solucionar el problema presupuestal de la educación del departamento.
Pero, por ahora, Yopal sigue sin agua, sin gas y sin clases pero, a pesar de que se están buscando soluciones, el discurso sigue atascado en el problema de las regalías, lo que tan sólo está caldeando más los ánimos:
¿Y todavía se atreven a pelear los políticos llaneros por regalías? #YopalEnCrisis sin agua potable, ¿dónde está la plata?
— Panda (Iván) (@Datura_) Aprile 24, 2012
Ademas de los problemas de gas y agua en Yopal Casanare se llevan 3 semanas en parálisis educativa por falta de celadores. personal de aseo y administrativos en los colegios sin que el gobierno central de soluciones. Vino el viceministro de educación dr perfecti, y luego de dos días de negociación dijo que eso no era problema del Ministerio. Antes se pagaban con regalías, con el recorte ya no hay plata para que la educación funcione... SOS URGENTE
Es cierto que ha habido actos de corrupción de algunos gobernantes, los cuales estan hoy presos o en investigación, pero miente la Ministra cuando dice que el problema es que el Departamento no ha reportado las cifras correctas acerca del sector educativo. La verdad es que este problema que hoy afronta Casanare se debe al raponazo que le pegó el Gobierno Nacional a las regalías con las que se sostenía la Educación, sin que el Ministerio tuviera que preocuparse por su función constitucional de garantizar la educación de los niños y jóvenes de Colombia. El Nivel central se nutre de las inmensas riquezas del subsuelo Casanareño, el precio de esa exploración y explotación lo paga Casanare. Vías destruidas por las tractomulas del petroleo, explosión demográfica por la migración de otras partes del país hacia Casanare. Por qué razón no vamos a reclamar nuestras regalías al menos para compensar estos daños?? El Presidente prometió los recursos para construir la nueva Planta de Tratamiento
Pero se enredaron porque los contratistas del Ministerio querían que el Gobierno Nacional manejara los recursos, absurdo cuando una gran parte de ellos lo iba a colocar el Departamento y el Municipio de Yopal. Donde entonces estan los corruptos?? Las cifras de 10 billones de pesos son mentirosas. El Departamento de Casanare ha recibido muchísimo menos de eso, y en medio de la supuesta corrupción ha construido la malla vial que el mismo petróleo esta destruyendo y ha sido capaz de brindar educación, transporte escolar, nutrición, sostenimiento de los colegios sin que se hubiera presentado tal situación antes. Entonces, porqué decir que la culpa es de los gobiernos corruptos cuando en Bogotá tienen a Samuel Moreno y a los Nule? Los Falsos Positivos del actual Presidente? la Yidispolítica? Porqué ahora que tienen todos los recursos de las regalías a su disposición no son capaces ni siquiera de sostener lo que es su obligación constitucional?? Reaccionemos, país!! Despertemos!!
No busquemos el muerto río arriba. Todos los males de Casanare, y Yopal, son causados por los políticos y gobernantes corruptos. En 15 años se han robado y despilfarrado más de DIEZ BILLONES DE PESOS de regalías petroleras. Lo más paradójico: hoy día no hay uno solo de ellos en la cárcel por corrupto.Como bien dicen en la calle: en Casanare hay corrupción pero no hay corruptos.
Si ese es el caso, comencemos por desaparecer a Bogota, por todo el dinero que se ha perdido a traves de los años y recientemente con los nules, los olanos, et; a la Costa, donde da verguenza ver tanto pobre, en Antioquia, que se ha servido de los impuestos de la nacion tanto y ejemplos hay por doquier de todo el pais y de raponazos desde la colonia a los llanos, también hay muchos ejemplos.