Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023
El senador Armando Benedetti lideró el aval de la U en Bogotá para Rafael Pardo, lo que le da viabilidad a su campaña por la Alcaldía

Esta tarde el grupo de congresistas y concejales del Partido de la U de Bogotá dio su respaldo público a Rafael Pardo en Bogotá. Es un guiño que más allá de los votos en los que se pueda traducir en octubre, es clave ya en lo simbólico porque le comienza a dar viabilidad a la campaña del ex ministro como candidato de la Unidad Nacional.

“Los jefes de la U en Bogotá son los concejales. De los ocho, ocho estuvieron hoy apoyando a Pardo. De los dos representantes por Bogotá, dos estuvieron apoyando a Pardo. Y yo soy el Presidente del Partido de la U en Bogotá”, dijo a La Silla el senador Armando Benedetti, quien está detrás de este gesto.  “La U es la primera fuerza política dentro de la Unidad Nacional por eso decidimos apropiarnos de la candidatura de Pardo”.

En realidad, todavía faltaría que el Partido de La U le diera el aval oficial, pero dado que están todos los de Bogotá ya quedaría muy difícil que no se lo dieran.

Los otros de la Unidad

  Pardo todavía no ha buscado el aval del Partido Liberal, del cual fue presidente, porque lo que le interesa es ser el candidato de toda la Unidad Nacional, cuyos concejales obtuvieron en la última elección casi 800 mil votos (Gustavo Petro salió elegido con 723 mil).

El apoyo de los rojos se da por descartado, aunque dentro del partido de Pardo hay algunas voces, como el senador liberal Luis Fernando Velasco y algunos senadores de fuera del departamento, que han manifestado que se deberían ir más con Clara López. El ex presidente Samper, al parecer, ya está jugado con ella.

“Es muy difícil que el partido no le de el aval a Pardo”, dijo un directivo liberal off the record a La Silla. “Lo clave es mostrar viabilidad y el hecho de que la U lo avale contribuye a eso”.

Faltaría el apoyo de Cambio Radical, que según le dijo a La Silla su presidente Carlos Fernando Galán, están pensando hacer una reunión distrital para analizar el panorama, pero no descartó “proponer una alianza vía consulta en la que participen potenciales candidatos como David Luna, Enrique Peñalosa, Carlos Vicente de Roux y Pardo.”

El problema de la idea de la consulta de Galán es que a de Roux, que es del Partido Verde, le quedaría muy difícil participar en una consulta de Cambio Radical porque el concejal Antonio Sanguino quiere participar en la consulta interna de los verdes y para eso necesita al popular concejal ex progresista de Roux. Pardo también ha dicho que él no se someterá a una consulta.

En todo caso, al final, la decisión del tercer partido de la Unidad Nacional dependerá en gran parte del vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien más allá de si ve con simpatías o no la candidatura de Pardo al final le conviene apoyar un candidato único y fuerte de la Unidad Nacional por un mero cálculo electoral.

Al que menos le convendría tener a candidatos de izquierda o uribistas en las próximas gobernaciones y alcaldías es a él, que tendrá que hacer una campaña presidencial en dos años. El apoyo de los de la U hoy hace más costoso políticamente para Vargas la decisión de hacer una consulta como la que propone Galán pues no tendría mucho sentido hacer una consulta cuando dos de los tres partidos de la Unidad Nacional ya tienen su candidato.

Según confirmó La Silla con una buena fuente en Palacio, el presidente Santos también respalda la candidatura de Pardo como candidato de la Unidad Nacional. “Lo apoya mientras muestre viabilidad en las próximas encuestas”, dijo la fuente, insinuando que si no despega lo suficiente en los próximos meses y en cambio lo hace su primo y enemigo, el uribista Pacho Santos, el Presidente terminará del lado de Clara López.

A esto se suma que buena parte de las estructuras políticas de la ciudad ya considera a Pardo como el candidato santista, como lo demostró un episodio de hace varios meses que pasó desapercibido.

Después de la segunda vuelta presidencial, los cuadros directivos de la campaña santista en Bogotá se reunieron con los ediles de la Unidad Nacional en ‘Matilde Lina’, un bar de vallenatos en el parque de la 93. Allí, ya con la reunión avanzada, llegó Rafael Pardo y fue recibido con vítores.

Ese episodio, aunque oficialmente era una celebración por la campaña, fue visto por algunos asistentes como un prelanzamiento de la campaña a la alcaldía de Pardo, con el apoyo de todos los partidos de la Unidad Nacional.

Aún así, Pardo todavía tiene que 'amarrar' la maquinaria de la Unidad Nacional en Bogotá e incluir en ella al representante a la Cámara azul Telésforo Pedraza y los tres concejales conservadores (que podrían irse con el uribismo pues es en la única dirección que podría crecer Pacho Santos). "Su viabilidad depende de eso", dijo a La Silla el encuestador César Caballero (que es cercano a Pardo y al Partido Liberal).

“Objetivamente, lo que necesita Pardo es una buena encuesta”, agregó la fuente liberal que habló off the record.

La viabilidad de Pardo
Clara López, la candidata del Polo, puntea en todas las encuestas. La incógnita es si será la única candidata de la izquierda. Fotografía por Natalia Arenas
"Pacho Santos será el candidato a derrotar" dice el senador Armando Benedetti. Fotografía por Santiago Mesa

Pardo fue el primer ministro civil de Defensa, candidato presidencial, director del Partido Liberal y más recientemente Ministro de Trabajo. También tuvo una ‘palomita’ muy bien aprovechada como alcalde encargado durante 30 días cuando Gustavo Petro fue destituído por el Procurador.

Aún así, su nivel de reconocimiento no es alto, aunque ha venido subiendo.

En octubre de 2014, Pardo apareció en el cuarto lugar de la encuesta de Cifras y Conceptos, con un 8% de intención de voto, detrás de Clara López, quien puntea desde entonces, y creció seis puntos para la de diciembre, aunque siguió detrás de López y Pacho Santos.

Su estrategia, según le dijo a La Silla, será “estar lejos de la polarización entre el uribismo y la izquierda”.  “No puede ser la tercera vuelta de la campaña presidencial”, afirmó Pardo.

Varios expertos en política bogotana creen que el tema de la paz será uno de los ejes de la campaña. Si es así, Pardo tendría las credenciales después de haber sido el negociador de la paz con el M-19 y podría competir con eso frente a Clara López.

Si el tema, por el contrario, es izquierda vs. uribismo, Pardo podría salir fortalecido si Pacho Santos y López se dedican a echarse agua sucia aunque también corre el riesgo de quedar desaparecido en el medio pues Pardo es todo menos controversial.

A Pardo, en todo caso, con este aval de lo de los de la U, que incluye a concejales interrogados en el Cartel de la Contratación como Javier Palacio o a personas mencionadas en ese escándalo como la ex alcaldesa de Teusaquillo Sandra Jaramillo, le quedaría más difícil atacar a Clara López por el Cartel de la Contratación de los Moreno.

Lo que podría hacerle mucho daño a su candidatura sería si Enrique Peñalosa se lanza nuevamente, como pareciera que va a suceder dado su más recientes apariciones mediáticas.

El ex alcalde de Bogotá competiría por el mismo centro que representa Pardo y tiene la ventaja de su experiencia como un alcalde exitoso. En la última encuesta de Cifras y Conceptos, dice que si se presentaran Enrique Peñalosa y Angelino Garzón, Pardo conservaría el tercer lugar pero con el 10 por ciento de intención de voto, después de López y Santos, que se verían beneficiados por la proliferación de candidaturas.

Nota de la editora: el 11 de febrero fue corregido el antepenúltimo párrafo de esta nota, ya que en la redacción inicial se leía que la concejal Jaramillo fue interrogada por el cartel de la contratación y la concejal solicitó la rectificación de ese punto, que le concedimos.

En la corrección retomamos la información que no fue objeto de rectificación: como se explica en la nota "El reemplazo de Parada, tan dudoso como él", Jaramillo fue denunciada por una edil de Teusaquillo por, supuestamente, haber contratado desde la Alcaldía de esa localidad sistemáticamente con una ONG de bolsillo del ex concejal Andrés Camacho Casado, condenado por otros hechos vinculados al cartel de la contratación.

En las elecciones de 2011, Jaramillo aspiró al Concejo con el apoyo de los hermanos Torrado (el senador Efraín Torrado y el ex concejal Edgar Torrado), investigados por presuntamente haber montado un cartel de contratación con los alimentos en Bogotá y enlodados en los testimonios de Julio Gómez y Emilio Tapia.

Perfiles relacionados: 
Rafael Pardo Rueda
Armando Benedetti
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-02-18 08:31

Le propongo a La Silla Vacía, que reciban los programas de los candidatos, empezando por la alcaldía de Bogotá y los divulguen sin nombre propio, para que tengamos la opción de estudiarlos y escoger, no por maquinarias políticas, sino por un plan de gobierno estructurado. Yo, estoy convencida que los ciudadanos, somos capaces de escoger por ideas y no por politiquería y corrupción.
Lo importante es diseñar una estrategia, para que estos si sean estudiados y analizados por barrios y por todos los sectores económicos.
Y, que todos nos comprometamos con el mejor y adoptemos las propuestas interesantes de los otros, y ejerzamos control posterior.

Dom, 2015-01-18 23:08

El candidato a derrotar es Clara López y el trabajo de los demás partidos es constituir alianzas con tal de evitar un cuarto triunfo de la izquierda. No significa eso que la candidata del Polo sea la mejor opción o algo así; significa que la maquinaria de la izquierda va a estar con ella y que eso le da un caudal importante que la hace pesada a priori, ni siquiera el desgaste de tres administraciones de izqueirda con más sombras que luces le quitan peso, aunque difícilmente pueda lograr más apoyos de los que ya tiene. En cuanto a Pardo, si él logra que los Galan lo respalden y logra que hagan fila tras de él, habrá sumado mucho, teniendo en cuenta que ya tiene simpatías dentro de la mayoría del oficialismo. Sobre Morris hay que decir de que la gente lo vea como un "Petrico" le va a jugar mucho en contra, ya la mayoría de la gente está harta de Petro y sus extravagancias. Faltan los verdes, cuyo rol en las últimas elecciones ha sido el de dividir a la derecha, nada más.

Vie, 2015-01-16 21:12

Los mismos con las mismas;frase de una excandidata presidencial.Los mismos concejales que tienen a Bogota totalmente destrozada,ahora impulsando la candidatura de Pardo.Sr Pardo ha sido senador,ministro etc,y que hizo en esos cargos por Bogota?.

Vie, 2015-01-16 19:46

Siempre he valorado el esfuerzo periodistico de la silla y su relativa imparcialidad frente a la mayoría de los temas que tocan. Pero cuando Juanita Leon habla de Rafael Pardo, no puedo considerarlo un escrito objetivo sino una amistosa pauta desde un medio con prestigio entre la intelectualidad, a favor de un candidato que tiene una cercana relación persona al con su directora. No es ético supeditar la linea editorial a lazos de amistad. Vale, toda la visibilidad a Pardo, si entregar un informe parcializado, con apartes que parecen escritos mas para un boletín de campaña que para un medio informativo.

Sáb, 2015-01-17 03:53

(continuación de la siguiente entrada)

que era la posición de este para defender a los financiadores de su familia. Lean.

Palabras claves
[los que] que sí sabemos leer.
Así existan tantos malos lectores.
El nivel intelectual de los bogotanos
Más objetivo que la mayoría.
Que tengo la autoridad.
Y si [ustedes] tuvieran la capacidad de leer entre líneas.
Una cosa que se llama estilo literario.

Sáb, 2015-01-17 03:38

Un intento para traducir al público al asiduo felino:

Ustedes tienen a Clarita en contienda, teóricamente yo tengo a Pachito, y dado que el nivel intelectual de los bogotanos termina escogiendo a los mediocres, por lo menos es más divertido tener uno que le caiga pésimo a Juanpa. Así que como no soy Pardista (y soy no solo más objetivo que la mayoría sino además más inteligente, estructurado y modesto), es obvio que tengo la autoridad para decirles a todos que esto no es un publireportaje a un amigo, porque existe una cosa que se llama estilo literario (sic). Y si tuvieran la capacidad de leer entre líneas verían que LSV trata de escribir en forma cercana o familiar para poder relacionarse mejor con la audiencia: eso lo hace en todos los casos. Por eso, así existan tanto los malos lectores que creyeron que la exposición de los argumentos de El Distrito sobre la diferencia entre la Conejera y Cerroverde era a favor del alcalde, los que sí sabemos leer vimos que era la posi

Vie, 2015-01-16 11:43

Con la Unidad Nacional apoyándolo la candidatura de Pardo será más fuerte, pero no creo que logre ganarla, todo se va a centrar en Clara y Pacho porque a los Colombianos nos gustan los extremos, las tercerías han funcionado, pero en pocas ocasiones. Por otro lado no creo que Enrique Peñalosa se lance a la alcaldía de nuevo, lo más lógico es que va a acompañar la candidatura de Sanguino o de Roux (dependiendo de cuál escojas los verdes) así que los candidatos cantados y mediaticos para alcaldia Bogotá 2015 serán, Clara, Pacho, de Roux, Pardo y Hollman.

Vie, 2015-01-16 10:09

Hola Juanita, ¿podrías poner por favor los links de las encuestas que mencionas en el artículo? Gracias.

Vie, 2015-01-16 20:41

Sin duda alguna la posible candidatura de Hollman le quita futuros votos a Clara y de Roux para favorecer a Pacho, pero como el viejo Petro, de objetivos colectivos desapareció y sólo anhela ensalzar su nombre ps va a dividir los votos con la "Colombia Humana" y no va a lograr mucho, únicamente unos cuantos cargos en la costa.

Jue, 2015-01-15 23:02

chiste: Un pastuso se encontró a un drogadicto q se había quedado dormido con el rabo pelado hacia arriba al lado d una caneca d basuras, cuando el pastuso lo ve exclama: '' eehh,,,!!!!... como son los ricos, botan los culos buenecitos buenecitos'.

Esto lo asemejo con Pardo y el resto de candidatos x una alcaldía q hace años luz tiene nombre propio, x lo menos yo la veo muy CLARA. Se necesita tener mucho dinero para tirar a la caneca d basuras x una apuesta q d hecho les nació muerta; vendrán alianzas hasta con los ''enemigos'',será el TOCONCLA, pero nada q hacer, pierden tiempo y dinero.

Pd: Peñalosa rota esta en la juega una vez *, hay q reconocerle su insistencia y persistencia, será q quiere arreglar el entuerto d las losas?.

Hace días antes d salir d vacaciones les anuncie q el cese BILATERAL estaba en proceso, ahora les anuncio q la alcaldía d Bogotá tiene nombre d mujer y en el afán d dar la lucha son capaces d enfrentar mujer con mujer así como en las presidenciales.

Jue, 2015-01-15 20:48

Tiempos aquellos en los que en Bogotá ganaban candidatos independientes que no representaban a ningín partido, hoy nos quieren hacer creer que la elección esta entre Rafael "Mermelada" Pardo, Clara "la polla" López y Pachito Santos (de los Santos bien, de los del tiempo y el palacio de Nariño)
Espero que cuando aparezcan otros candidatos mis conciudadanos recuerden que los mejores gobiernos de Bogotá han sido independientes y no de estos que llegan debiendole el alma al diablo (o al partido que para el caso es lo mismo)

Vie, 2015-01-16 09:50

Hollando. Creo que así hicieramos lo mismo, una cosa es destinar recursos públicos para hacerle propaganda al candidato del alcalde y otra muy diferente un medio privado. Aún así, considero que si La Silla se pone al servicio de un candidato también estaría muy mal e iría en contra de los principios de imparcialidad que nos fijamos. Por eso, nos serviría mucho si nos dicen cómo estaríamos usando La Silla para ser un bastión mediático. Qué de lo que dijimos te parece que no es cierto y que, en cambio, es pura propaganda. Porque de aquí en adelante vamos a hacer varios artículos sobre los candidatos y sería muy aburrido que su sola mención ya se considerara propaganda.

Vie, 2015-01-16 20:02

El hecho de que responda de tal manera un cuestionamiento (si, resulta un poco exagerado) a la linea editorial de La Silla, demuestra que hay un grado de culpa. Juanita, usted y el Dr. Pardo son buenos amigos, pero no nos insulte a sus lectores con retórica tendenciosa, como la que tiene este escrito y la negación a aceptar lo que es evidente. A lo hecho, pecho. Espero que en este caso, donde usted pone en evidencia un conflicto de interés, prefieran en adelante poner por encima de la relación personal la ética de quien ha asumido el compromiso de informar con objetividad.

Vie, 2015-01-16 20:02

El hecho de que responda de tal manera un cuestionamiento (si, resulta un poco exagerado) a la linea editorial de La Silla, demuestra que hay un grado de culpa. Juanita, usted y el Dr. Pardo son buenos amigos, pero no nos insulte a sus lectores con retórica tendenciosa, como la que tiene este escrito y la negación a aceptar lo que es evidente. A lo hecho, pecho. Espero que en este caso, donde usted pone en evidencia un conflicto de interés, prefieran en adelante poner por encima de la relación personal la ética de quien ha asumido el compromiso de informar con objetividad.

Vie, 2015-01-16 20:44

No me parece parcializado el articulo. Creo que la izquierda bogotana con todas sus ramas y hojas (incluido al supuesto social-democrata de Samper) se va a alinear con Clara. Es cuestión de supervivencia y van a tener un 30% de apoyo. Y este es el plante. Algun candidato que la rete debe conseguir como minimo 31% por ciento de apoyos y para mi esto es todo lo que está pasando. A Pardo se le puede criticar sus niveles de connivencia con las corruptelas regionales del Partido Liberal que abundan a lo largo y ancho del pais y sobre las cuales no hizo nada y las avaló a todas sin excepcion.

Sáb, 2015-01-17 04:19

Gato semi traducido:
Se necesita no tener criterio para hacer esa comparación. LSV no recibe dinero del Estado, a diferencia de Canal Capital que solo existe por los impuestos que yo pago. O porque algunos otros bogotanos y empresas le robaron dinero a la educación para lograr elegir a un déspota totalitario a la presidencia y a su arlequín a la alcaldía. El modelo de financiación de LSV ya ha sido explicado y somos los usuarios, que al menos en un 30% parecieran petristas, los que lo financian. ¿Qué hacemos para poder recibir correcta información sobre la forma como Petro desperdicia nuestros recursos si también hay un 10% de usuarios a los que nos gusta Uribe, 20% a Santos o el 40% a los Verdes? Es claro que ud no es objetivo y hasta funcionario de Petro será, pero no compare papaya con manzana para que la empresa privada LSV parezca una ONG de información, pues ella busca dar la mejor información con limitados recursos sin ningún interés aparente. En cambio.. etc.

Jue, 2015-01-15 19:34

Diegol:

Toda la razón, muchas gracias. Ya corregimos.

Añadir nuevo comentario