
William Vinasco Chamorro, mejor conocido como William Vinasco Ch. (según él, la Ch. es de “chévere”) podría ser el gallo tapado de estas elecciones.
Es el dueño de las dos emisoras más populares de Bogotá, se crió en el sur y a puro pulso se ha convertido en un empresario exitoso. Además, cuenta con suficientes recursos para financiar su propia campaña. Si el Partido de la U termina apoyándolo, como lo propuso hace poco Lucero Cortés, él podría convertirse en un contendor para tener en cuenta frente a Peñalosa y el candidato de la Unidad Nacional.
“Es lo único que me falta,” dijo Vinasco hace unos meses en una entrevista para explicar por qué quería lanzarse a la Alcaldía de Bogotá. Y lo cierto es que sí ha hecho de todo. Esta es su vida.
El hombre mediático
Vinasco nació en Bogotá en 1951, hijo de padres vallecaucanos. Es el segundo hermano de seis y el primero en nacer en la capital. Estudió en el Colegio Parroquial Nuestra Señora al sur de Bogotá, donde su devoción católica llevó a hacerlo pensar en entrar al seminario para convertirse en cura. Pero finalmente se decidió por la locución y el periodismo.
Pasó a estudiar Derecho en la Universidad Libre y Diplomacia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, mientras se dedicaba a leer por televisión la epístola para los enfermos en la misa del padre Guillermo Agudelo Giraldo y la misa en la emisora de Kennedy.
Agudelo Giraldo, el Rector de su colegio que llegó a Monseñor, a Presidente de la Asociación Colombiana de Historia Eclesiástica y a Director de la Revista Verdad y Vida fue quien más impulsó a Vinasco para que entrara al seminario, pero según él, luego se convirtió en su “mentor” en la radio. Además de Radio Kennedy, también consiguió un trabajo en el noticiero “La Opinión” de Radio Horizonte.
Desde los 18 años comenzó a tener trabajos de locutor y de periodista de radio. Fue la voz oficial de Croydon y de Coca-Cola. También trabajó leyendo los titulares de Radio Todelar y dirigiendo las emisoras Radio Tequendama y Radio Continental.
En diciembre de 1974 batió el “récord mundial de locución” junto a Armando Plata Camacho y Juan Harvey Caicedo en Radio Tequendama, cuando estuvieron tres días seguidos al aire.
No terminó sus carreras porque en 1978 se ganó una beca del gobierno argentino para estudiar en el Comité Federal de Radiodifusión COMFER.
Tuvo otros oficios varios después de volver de Argentina. Fue a hablar con Rubiel Valencia Cossio, un hermano ya fallecido de Fabio y Guillermo, que por entonces era el director del extinto Instituto Nacional de Tránsito y Transporte, INTRA, y él le ayudó a financiar un taxi Dodge Dart 72. El carro lo pagó a cuotas haciendo carreras en Bogotá y llevando a pasajeros los sábados a Cali para visitar a su madre y a su abuela enferma.
Logró que Óscar Pérez Gutiérrez, entonces Gerente General de la Feria Internacional (ahora Corferias), le adjudicara un puesto en el pabellón de Venezuela en el que vendió sándwiches de la Salsamentaria Madrileña. Con lo que ahorró de ese trabajó, compró una máquina de percloroetileno y montó un lavaseco por el sector de Unicentro al que le puso “Wilvin”. También vendió quesos y cursos de inglés.
Luego trabajó con Álvaro Monroy Guzmán en Radio Fantasía y pidió ser remunerado con cupos para vender publicidad. Así se hizo amigo de varios empresarios y fue concretando negocios ahorrando para cumplir su sueño de montar su propia emisora. A principios de los 80, cuando ya tenía una buena suma reunida, Germán Tobón, el hijo de Bernardo Tobón -dueño de Todelar- lo invitó a ser socio de una nueva emisora. Vendió el lavaseco, un apartamento y un caballo y se quedó con el 50 por ciento de lo que se pasó a llamar Acuario Estéreo.
Comenzaron con una operación pequeña en una casa alquilada, pero el éxito fue tal que pronto tuvieron más emisoras. Con Tobón fallecido, la empresa se convirtió en WV Radio y Acuario en Vibra FM. Vinasco, que es un hombre muy cercano a su familia, maneja la empresa junto a su hija mayor Karen. Ella se encarga del mercadeo, mientras él se ocupa de los negocios. También tienen una alianza con Caracol que les ayuda con la promoción.
El año pasado la empresa, que cambió su nombre a Radiópolis, tuvo la primera y la segunda emisora de mayor sintonía en Bogotá: Candela y Vibra. Además, tienen otras emisoras populares, como Radio Reloj, entre otras. Vinasco tiene varios programas en esas emisoras, incluyendo “Una hora con la Sonora” un programa musical que lleva más de cuarenta años al aire y un polémico programa de “pegas” en Candela que fue investigado por el Ministerio de Comunicaciones pues algunas de sus bromas pueden llegar a ser demasiado pesadas como, por ejemplo, decirle a alguien que su mamá ha muerto y luego reírse de su credulidad.
Aunque Vinasco ya era bastante conocido, fue alcanzando mayor prominencia cuando comenzó a narrar partidos de fútbol y a crear sus frases famosas como “que no me esperen en la casa” y “aquí estoy narrándoles fútbol, una de las dos cosas que más me gusta hacer en la vida”. Fue a finales de los ochenta cuando un narrador del Gol Caracol por radio no pudo asistir a un partido y lo escogieron para reemplazarlo. Lo hizo tan bien, que lo siguieron llamando.
También ha sido narrador de los mundiales de fútbol y, entre otros, los partidos de eliminatorias de la Selección Colombia en televisión, primero para las varias productoras que transmitían los juegos y luego para el Gol Caracol cuando llegaron los canales privados en 1998. Además fue el presentador de deportes del Noticiero Criptón.
Para completar su éxito como empresario, el año pasado abrió un restaurante, Santa Costilla, en el sector de Usaquén en Bogotá.
En sus viajes como locutor y periodista anduvo por todo el mundo y conoció varias ciudades, en las que descubrió nuevas maneras de organizar una ciudad y decidió que le gustaría poder aplicarlas en Bogotá. Ya teniendo una serie de empresas exitosas y una familia estable -algo fundamental para él- con una esposa desde hace treinta años y tres hijos, decidió que quería intentar “mejorar la calidad de vida de los demás”. Desde entonces, Bogotá se convirtió en su obsesión.
Por eso se lanzó a las elecciones a la Alcaldía de 2000 por una coalición de partidos que incluían al Conservador, a Fueza Colombia del General Bedoya, a Convergencia Popular Cívica del ex alcalde de Manizales Carlos Alberto Parra y a Colombia Renace Movimiento Popular. Su candidatura generó sorpresa en algunos miembros del Partido Conservador, pero aún así siguió adelante, pues recibió el apoyo de políticos cercanos a Andrés Pastrana, a quien Vinasco conoció cuando ambos trabajaban en TV Hoy.
La coalición, sin embargo, sólo le otorgó el aval y el apoyo político. Pero él mismo usó el dinero que tenía en sus empresas para financiar su campaña, principalmente porque dice que quería mostrarse como un independiente y no tener deudas de favores o cuotas burocráticas.
Pero pronto se dio cuenta que la política es mucho más complicada que los negocios y que gerenciar una campaña no es como administrar una empresa. “A veces es necesario contar con personas que son un mal necesario”, dice.
Luego de ser derrotado por Antanas Mockus, volvió a sus negocios, hasta cuando en 2002 el Presidente Uribe le ofreció ser su jefe de debate en Bogotá. Vinasco aceptó y le ayudó a coordinar tres eventos en la capital y a terminar su propuesta para la ciudad.
Vinasco siguió en buenos términos con Uribe, pero en 2007 decidió volverse a lanzar como candidato independiente. Aunque en un principio el Partido Conservador le había ofrecido la candidatura, esa posibilidad se frustró cuando surgió el nombre de Jorge Leyva entre los azules. Así que Vinasco se lanzó esta vez con el aval del Movimiento Nacional Afrocolombiano y volvió a financiarse su campaña. Esta vez su hija Karen fue su jefe de campaña.
En la contienda, que estuvo polarizada entre Enrique Peñalosa y Samuel Moreno, Vinasco aprovechó para aparecer como una tercera vía y a sacar la discusión del tema de movilidad en la que se concentraban los dos candidatos más opcionados. A pesar de no ser tomado como un político serio por su trabajo en radio, logró la tercera votación de esas elecciones con 16,77% y 351.098 votos.
Sin embargo, esta campaña no estuvo exenta de polémica. En una entrevista con El Espectador, dijo que invitaría a su casa, entre otros, a Adolf Hitler, el líder del nazismo alemán. Esto provocó que Daniel Coronell lo criticara en una columna llamada "Su lucha" (en alusión a "Mein Kampf", "Mi lucha", la autobiografía de Hitler) y que ambos terminaran discutiendo en radio.
Tras su segunda derrota, sintió que le faltaba aprender más y decidió tomar un posgrado de Alto Gobierno en la Universidad de Los Andes y un curso de Administración y Servicios Públicos en la Universidad Nacional
En 2010, Juan Manuel Santos se le acercó para proponerle que fuera la cabeza de lista del Partido de La U al Senado, pero él lo rechazó. “Mi único interés político es Bogotá”, dice. Ese año, en cambio, se dedicó a narrar el mundial de Suráfrica y a abrir su restaurante. También ese año se encontró en una reunión con Juan Lozano, quien le confesó que no se lanzaría a la Alcaldía y le dijo que creía que él era “la persona ideal para continuar las banderas del partido en Bogotá”.
Desde entonces no hablaba con él. Por eso se sorprendió, pero “gratamente”, cuando Lozano lanzó su nombre como posible candidato, sobretodo porque nadie se lo ha ofrecido oficialmente. Sin embargo dice que todavía falta mucho tiempo y que no sabe si aceptará esa candidatura. Sabe que estar dentro del Partido implica acuerdos que él no sabe cómo manejar. Y en todo caso, mientras no se sepa con certeza si Uribe se lanza, él no quiere volver a arriesgar su capital financiero.
“Todavía faltan nueve meses y no hay claridad sobre lo que vaya a pasar”, dice. Pero acepta que para él y su equipo es “un sueño mejorar la calidad de vida de los bogotanos”. Y está complacido de tener un porcentaje en las encuestas similar a la votación que sacó en las últimas elecciones. “Esta vez no comenzaríamos de cero, sino al menos de 16”, dice. Recuerda además cuando, en 2007, Samuel Moreno le dijo “por poco y nos quita la Alcaldía”, frase que le da más impulso para pensar en lanzarse.
De todas maneras, a Vinasco le hace falta conseguir mayor consenso dentro del Partido de la U. Ya tanto el ex Presidente Uribe como Armando Benedetti han manifestado su simpatía por Enrique Peñalosa, el candidato del Partido Verde. Además, Vinasco nunca ha hecho parte de La U, por lo que no es claro si los miembros del Partido lo acojan como candidato, o si él acepte ese apoyo, puesto que un punto de orgullo en su campaña pasada, fue su independencia.
Aún así, William Vinasco Ch. podría convertirse en el candidato de caché.
Pensamientos pertubadores (vol. 40):
Si Vinasco es bueno para manejar medios y lo que necesitan es alguien bueno para 1) recibir mensajes, 2) trasmitirlos, 3)asegurarse de ser solo una pinche herramienta,
francamente no se me ocurre el por qué no lo propondrían a la Alcaldía de Bogotá los grandes grupos de inmobiliarias y otras hierbas del pantano.
¡Es un clásico! ¡O si no, revisen a Schwarzenegger y su relación con las farmacéuticas en EEUU!
Van a divertirse un ratito...
El estado de nuestra capital no esta como para DISCRIMINACIONES, ni para nuevas lamentaciones. Estamos como estamos por los brillantisimos POLITICOS "muy muy preparados para Gobernar" ($52.000 MILLONES perdidos en la PeñaLosas de Transmilenio, lo prueban) y por las eficaces estrategias de los partidos. LO QUE LA CIUDAD NECESITA ES UNA GRAN COALICION POPULAR QUE PERMITA, no solo ganar, sino, más importante, EJECUTAR LAS REFORMAS DE FONDO QUE SOLUCIONARIAN LOS GRAVES PROBLEMAS. Desde la "cultura ciudadana", la calidad en la educación, la seguridad, el orden y el respeto al derecho ajeno (como el de la Movilidad). Todo esto liderado por un hombre honesto, eficiente, PRODUCTIVO, de caracter y CON VOTOS (Aproximadamente 1´200.000 Votos)QUIEN PONE MAS VOTOS SOBRE LA MESA?, para arrancar la campaña.
Estamos viviendo y padeciendo las consecuencias de una terrible elecciòn de alcalde. Claro es que gobernar una urbe como Bogotà es cosa difìcil , y por esa misma razòn es necesario escoger una persona capacitada, con experiencia en cargos polìticas , analista y visionario. Ademàs al paso que vamos, Samuel "ineficencia" Moreno, dejarà a una bogotà al punto lìmite de un absoluto caos, llena de huecos , de miseria , de trancones y muy muy inconforme con su gestiòn.
Existe la posibilidad de que Vinasco tenga su as, su estrategia , pero , debemos cuestionar su capacidad de sacar a Bogotà de esta situaciòn tan lamentable.
bueno, hay que reconocer que don willan vinazco ha sido un ejecutivo en la administración de sus bienes y negocios, cosa muy diferente que administrar los bines y servicios de una urbe como bogotá, y no lo estoy descalificando, lo que pasa es que, aunque en el pasado tuvo muy buena acogida para ser alcalde mayor, las mafias no dejan que una persona que hizo su fortuna a pulso y con grandes sacrificios, vaya a gobernar al distrito. ya está escrito que a pesar de los diferentes candidatos que puedan incribirse, el proximo alcalde será enrique peñalosa, primero porque en su período pasado, embelleció a bogotá y el pueblo parece que olvido los miles de millones malgastados en bolardos y adornos navideños, por eso el conocido refrán..."vale más malo conocido, que bueno por conocer", siembargo yo le deseo lo mejor en su candidatura, si es que se decide. lo que le aconsejo es que no se vaya en representación del partido de la "u", que ya esta muy partido y no creo que se pueda remendar jamaás
Prefiero ver la imitación prodigiosa de Alejandro Riaño, haciendo de William Vinasco Ch. en el baño de su casa, que apreciar a un locutor excepcional en un cargo para el cual no se ha preparado como es debido. A propósito, ¿cómo le fue a don William en Canadá? Supe de unos estudios que nunca terminó...Por favor, después de la debacle de Samuel Moreno, hábil ratero, ¿le vamos a hacer el mal a esta ciudad sin dolientes, de elgir Alcalde a un hombre que se ha hecho a pulso en la radio y merece ser recordado por la pasión con grita los goles en el fútbol y no como un burgomaestre aún peor que su antecesor?
Leyendo la biografia recorde la historia de willy, falto su importatante paso por el Grupo Radial Colombiano (Rodriguez Orejuela)
Bogota necesita candidatos serios no Personajes Carismaticos
¿Vinasco estuvo en el GRC? mmm interesante ¿en que emisora estuvo? la verdad no me acuerdo de ese paso de Vinasco por las emisoras del cartel de Cali... claro que hay que decir que imagino mucha gente de buena fé trabajó en esas emisoras... no se puede decir que por haber trabajado en el GRC se es un delincuente o un deshonesto necesariamente. Si muchos oyentes de esa época no sabíamos que esas emisoras eran de la mafia, depronto también dentro de los trabajadores había despistados que creían que los dueños eran gente honorable.
Yo creo que como se ven las cosas, sin ser "gallo tapao", porque ya se lo ha considerando con opciones, el próximo alcalde va a ser David Luna... Peñalosa está desgastado y sale maltrecho de este abrazo del oso (Uribe)... ¿Quien otro se ve en el panorama con la talla de alcalde? Luna, el pupilo de Peñalosa, ahora un poco alejado de el... A propósito interesante su idea de Metro pero por concesión... esa es una opción que dejaría campo para que el Distrito y la Nación dediquen recursos al resto de la ciudad (por ejemplo terminar las fases restantes de TM) y por que no, otro tipo de inversiones en el campo social... El Metro propuesto por Samuelito, es un peligro para la libertad de acción de los próximos alcaldes... En fin, entre los candidatos que suenan actualmente yo creo que podría votar por David Luna...
Un metro por concesión es cosa difícil de hacer con un línea tan larga como la propuesta.
La verdad sólo conozco un metro por concesión, la línea amarilla de Sao Pablo. Es un tramo muy corto y por la tanto no tan costoso.
Yo veo muy difícil que una empresa haga tamaña inversión. De pronto puede ser un gasto mixto, no sé.
Es que el metro en Bogotá no baja de los 80 millones por KM, sin contar sobrecostos. Puede llegar a los 120 KM, por el suelo y todos los problemas de corrupción en Colombia.
Y no sobra aclarar que esas cifras que usted bien da, Jorge, son en dólares. Si milagrosamente se lograra construir esa línea propuesta a 80 millones de dólares por Km, el costo total sería cercano a los 2 mil millones de dólares (casi 4 billones de pesos!!!) y si como usted bien dice, le agregamos "otros costos" (corrupción, ineficiencia, retrasos, etc) y el costo por Km sube a 120 millones de dólares, esa línea valdría cerca de 3 mil millones de dólares (o sea cerca de 6 billones de pesos!!!!!!!). Me parece casi un crímen si la Nación y el Distrito invierten esa millonada en una línea de Metro que ni siquiera le servirá a un décimo de los usuarios del transporte masivo en Bogotá. Lo lógico sería invertir esa plata de forma que le sirva al mayor número de gente posible. El Metro financiado oficialmente no es la forma mas inteligente de atacar hoy por hoy el problema de movilidad, al menos no está ni remotamente acorde, al tamaño de nuestros bolsillos.
Lo importante no es si tiene o no la plata, si tiene o no el poder, lo importante es si tiene la capacidad, el conocimiento, la ética y la moral para gobernar.
Lo importante no es quien hable más bonito, de encantadores de culebras estamos cansados.
Avales conservadores, amigo de Pastrana, cercano a Juan Lozano, jefe de debate de Uribe, propietario de emisoras machistas, misóginas y homofóbicas... Tiene todo el perfil uribista, populista machista y con visión y ambición empresarial... Que desagradable candidato
Ojo en California ganó Arnold. Algún bogotano pensará, está de moda elegir a un personaje de la farándula. Así como cuando toda suramérica pusó una reina negra un año después de que EEUU lo hizo. Ojo, a veces las razones para elegir a un candidato son las más estúpidas e incoherentes.
Interesante que LSV toque el tema, pero coincido con otros foristas en que el artículo se quedó corto en lo principal: ¿cuáles fueron esas "nuevas maneras" de organizar ciudades que V.Ch. vio en sus viajes y que cree que son aplicables a Bogotá? ¿apenas con la capacitación de un recorrido turístico en los ratos libres de su narración deportiva? ¿específicamente qué es lo que propone para "mejorar la calidad de vida"?. Con dos intentos previos como candidato eso debería estar dicho y claro.
Muy conmovedora su historia de superación personal, pero más importante para los electores es saber si su fortuna es coherente con su trayectoria y si no ha tenido apoyos de negocios ilícitos. ¿qué lo capacita para la alcaldía? ¿quiénes estarían en su equipo? ¿qué conocimiento tiene de la tarea que han hecho los administradores públicos en Bogotá? ¿le preguntaron?
En suma, parece que la candidatura de Vinasco es una pega, y ojalá así sea.
La alocución latina pertinente es: "Quod natura non dat, Salmantica non praestat". Lo cual también se aplica a estos comentarios......
Pero Bruno... ¿esas palabras son en italiano o depronto en latín?
Gracias Bruno... tal vez eso fué a lo que se refirió frgualdron, pero no de la mejor forma...
¿No era "checoslovaco"? jeje... Por eso es mejor que todos hablemos en español, para que nos entendamos mejor...
Páginas