Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

 

 

 

 

Esta semana, el tema que más incomoda a la campaña de Gustavo Petro volvió a salir a la luz: su pasado como guerrillero del M-19. El ex ministro Fernando Londoño, reconocido por sus posiciones de derecha, sacó a relucir de nuevo en su programa de radio La Hora de la Verdad y ayer en su editorial del diario El Tiempo, una supuesta inhabilidad que tendría Petro por haber pertenecido a un grupo guerrillero y haber sido condenado a prisión por porte ilegal de armas.

 

El tema de discusión es la condena que le fue impuesta a Gustavo Petro en 1985, luego de que fuera capturado y condenado por el Ejército a pagar veinte meses de prisión por porte ilegal de armas. Esa captura fue hecha cuando el Gobierno había decretado el Estado de Sitio para perseguir a los guerrilleros del M-19 y los civiles podían ser juzgados y condenados por el Ejército. Petro, en efecto, pagó 18 meses de prisión y fue liberado por pena cumplida.

Los argumentos que entregó Londoño ya habían sido un tema de discusión el año pasado cuando Petro aspiró a la Presidencia y son más políticos que jurídicos dado que el Consejo Nacional Electoral, que es la última palabra en este tema, ya se pronunció a favor del candidato.

Antes de comenzar en forma la campaña presidencial, en octubre de 2009, el concejal  de la U, Orlando Parada, elevó una consulta ante el Consejo Nacional Electoral para que determinara si Petro podía participar en la contienda. El argumento de Parada en ese momento fue que la Constitución había sido modificada dos meses y medio antes con un acto legislativo que determinó que “ninguna persona que haya sido condenada por haber sido miembro de una organización subversiva o miembro de un grupo paramilitar o narcotraficante, puede ser elegido para una corporación, una alcaldía, gobernación, o a la Presidencia de la República".

En esta ocasión, Londoño va mucho más allá. El ex ministro toma un artículo de la Constitución donde se inhabilita para ser Congresista –alcalde en este caso– a cualquier persona que haya sido condenada por delitos distintos a los políticos y dice que la condena que mandó a la cárcel a Petro es de tipo penal y no político, y nada tiene que ver con que el candidato haya pertenecido al M-19. Y uno de sus argumentos es que el Ejército fungía como juez y podía condenar; además, que dentro del indulto que el Gobierno firmó a favor de Petro, había varios delitos, pero no el de porte ilegal de armas.

La respuesta de Petro es que su captura se dio porque era militante activo y público del M-19 y con base en una resolución que fue decretada en Estado de Sitio. Eso la hace política, según el candidato, sin contar con que él sigue diciendo que le hicieron un montaje, porque ese día no tenía un arma y que, durante su reclusión, fue torturado.

Además, asegura que su condena fue impuesta por el general Jesús Armando Arias Cabrales y no por un juez de la República y eso prueba que todo su caso estaba conexo con su militancia en el grupo guerrillero y que por lo tanto es un delito político que está por fuera de la prohibición de la Constitución. “Londoño equipara las decisiones que tomó un militar en esa época con una sentencia judicial como si los  militares tuvieran la misma validez que la justicia ordinaria”.

Dijo que “los de la U y quienes me atacan” intentan también tumbar el proceso de paz que se firmó con el M-19, porque están obviando que él fue encarcelado por ser parte del M-19 y que quienes participaron en ese proceso de paz no eran culpables de ningún delito atroz. Además, recuerda que su indulto fue dado por la toma del Palacio de Justicia que años después, en 1990, una juez de la República ordenó reabrir para después excluir de ese proceso a Petro, porque en el momento de la toma estaba en prisión y no era posible probar su participación en el ataque guerrillero.

Pero el argumento que más favorece a Petro, y que debería cerrar esta discusión por lo menos en el terreno legal, es que este caso ya fue decidido por la autoridad electoral. En octubre de 2009, el Consejo Nacional Electoral concluyó que Petro no tenía ninguna inhabilidad.

Un magistrado que hizo parte de la sala que estudió el caso recordó a La Silla Vacía que nunca apareció algún documento que acreditara una condena y, como ese proceso pertenecía a la época de la Justicia Penal Militar, no tenía validez penal, sino política, pues en esa época condenaban por resolución y no por sentencia.

Y esta misma semana, uno de los magistrados del CNE, Gilberto Rondón, dijo que el indulto que cobijó a Petro extinguió el delito político por el que fue condenado y por ello no hay ninguna inhabilidad. Con eso, la discusión jurídica pierde peso.
 

Una jugada política

Pero más allá del debate jurídico, la verdadera implicación que puede tener el tema para el candidato Gustavo Petro es política. Su pasado guerrillero es uno de los temas que más pesa en su contra en las encuestas a la hora de medir a las personas que nunca votarían por él y por ello siempre ha sido visto como su punto más débil.

Algunos analistas consultados por La Silla Vacía creen que ese tema pesará mucho más en esta campaña que su disputa con el Polo, su falta de experiencia ejecutiva, o el antagonismo con el ex presidente Álvaro Uribe y sus seguidores.

El mismo Petro le dijo a La Silla Vacía que esto es una campaña de la extrema derecha que quiere acabar con su candidatura y no dudó en culpar a la U –que apoya a su contendor más cercano Enrique Peñalosa– como culpable de las denuncias que calificó como mal intencionadas.

La pregunta es qué tanto daño le puede hacer a Petro ese tema y tal vez la respuesta solo la entregue la próxima encuesta.

Los escenarios son varios. El peor para la aspiración de Petro es un escenario de mayor polarización en la campaña. Cuando Peñalosa ganó la Alcaldía, lo hizo por la polarización y cuando perdió, ocurrió por lo mismo, lo que marca una tendencia de la votación en Bogotá.

Sin embargo, Enrique Peñalosa, que es el candidato con quien por ahora Petro está compitiendo por la Alcaldía, no quiere polarizar. En un debate que organizó anoche el Instituto de Ciencia Política, dijo que “está en desacuerdo con los personajes que han intentado descalificar a Gustavo por haber estado en la cárcel”. Y el resto de los candidatos tampoco han mostrado intenciones de polarizar la campaña, el discurso de la mayoría ha sido de centro y todos han coincidido en tener posturas de izquierda en los temas sociales y de derecha en los temas de seguridad. La campaña de Peñalosa hasta ahora le ha apostado a la 'desconcentración', es decir, a que haya muchos candidatos que se repartan la votación entre sí y que él, que cuenta con Uribe y en teoría con la maquinaria de la U, pueda conservar el liderazgo.

Pero Petro insiste en que son la derecha y los políticos de la U los que están haciendo esta campaña en su contra, y tal vez por ello se animó a pedir al Partido de la U que le retirara los avales a varios concejales que, según él, fueron parte activa del llamado "carrusel de la contratación". No se sabe si esa denuncia ya estaba planeada o es parte de la reacción por los ataques del comienzo de semana que hicieron tanto eco en las redes sociales.

Un político que está haciendo campaña en Bogotá dijo a La Silla Vacía que el peligro con este tipo de estrategias es que los ataques se devuelvan. “En política funciona el ataque cuando se destruye al enemigo; de lo contrario el destruido termina siendo el agresor”, dijo.

Si esto ocurre, viene el segundo escenario en que Petro podría pasar esta prueba sin que la ciudadanía quiera revolcar su pasado como guerrillero. La forma como se realizó el ataque contra el candidato le quita credibilidad, pues sus protagonistas fueron Fernando Londoño por radio y José Obdulio Gaviria en twitter, cuyas posiciones radicales de derecha y con frecuencia falaces contra personas que vienen de la izquierda no tienen mucha incidencia entre la gente de centro que sigue indecisa o o la que ya decidió que votaría por Petro.

Una medida del daño que le pueda causar a Gustavo Petro este ataque y el recuerdo de sus días como guerrillero del M-19 se podrá ver en las próximas encuestas. Mientras el porcentaje de personas que dicen que nunca votaría por él no se altere, lo que seguirán haciendo Petro y su campaña es intentar cautivar a los indecisos.

Esas próximas encuestas serán importantes también porque permitirán medir qué tanto perdieron los candidatos jóvenes –Gina Parody, David Luna y Carlos Fernando Galán– por no unirse y el impacto que tuvo el lanzamiento de la campaña de Mockus, que tendrá repercusiones directas sobre las posibilidades de una unión entre él y Petro. Pero será también la medida de qué tanto afectará a Petro su pasado como guerrillero.

Si los efectos de esta arremetida no son significativos, la posibilidad de Petro de pelear por la Alcaldía es muy grande, pues antes de que llegue el momento más álgido de la campaña, lo hicieron enfrentar su Talón de Aquiles.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2011-09-08 16:53

No creo que eso perjudique la campaña de Petro, es mas podría ayudar a que la gente vote mas por él, pues Fernando Londoño tiene un pasado de robo y manejos truculentos con lo de Invercolsa, por otro lado la gente es consiente de las denuncias de Petro de la parapolitica y la contratacion y otras cosas que han perjudicado a mucha gente, de él todos sabemos que pertenecio al extinto M-19, y todos sabemos que la ultraderecha exterminó, asesino a los lideres de esa corriente política, obviamente yo también me hubiera armado si veo que a todos mis compañeros los masacaron o es que la gente pretende que le pase lo que le esta pasando a las victimas que estan reclamando sus tierras y el estado los tiene abandonados y ni un arma se les da para su legitima defensa en cambio los paramilitares liderados por la ultrderecha estan armados hasta los dientes. Por favor el que no vote por Petro por esto, es que no ve mas alla de sus narices, adeemás a él lo mimo que a Antonio Navarro los asmistiaron,

Jue, 2011-09-08 16:34

Hay unas propuestas sumamente audaces y muy interesantes en el programa que ha propuesto Petro. Lo de la banca pública de primer piso, me parece que si se logra implementar en Bogotá, es la cuota inicial para desmontar el perverso sistema financiero que hay en Colombia. Lo de conectar a Bogotá con el mundo, vía ferrocarril hasta el Magdalena por un lado, y con el Meta por el otro, creo que representa una visión de ciudad a 100 años, sobretodo porque esta propuesta está articulada a la idea de posicionar a Colombia como potencia agroalimentaria (miren lo que dicen los futurólogos sobre el tema de alimentos en el mundo, a 30 años). La revolución educativa es una propuesta bellísima y extraordinaria. Si desde la primera infancia logramos sacar una generación bien formada y educada, a 20 años el cuento es otro. Petro es el único verdaderamente futurista. Mejor hablar de ideas y no de los aspavientos de un viejito cancreco.

Jue, 2011-09-08 16:52

curioso habla de banca publica pero se niega ha hacer un metro publico y subsidiado no basta desmontar el perverso sistema financiero sino tambien las verdaderas mafias que controlan la ciudad las 12 familias del transporte en bogota.la segunda propuesta la debe hacer en conjunto con el gobierno nacional probablemente a santos le interese si pasa por el negocio de una multinacional probablemente ya lo tienen conversado, lo de la potencia agroalimentaria esta bien pero bien lejos con los tlc que pretende firmar el gobierno nacional, y eso de sacar gente bien educada a los 20 años no es otra cosa que la ley 30 como lo hacen con los aprendices del sena que cada vez es mas corto su periodo para sacar un titulo tecnico.

Jue, 2011-09-08 23:35

Benito, vamos por partes. La banca pública sí es un factor muy relevante, porque el sistema financiero colombiano no compite, están amangualados entre sí, por eso hacen lo que les provoca con los usuarios. Si hay banca pública, la competencia será real y los ciudadanos elegirán la opción que más les convenga. Entonces los bancos, o se adaptan a las necesidades de los usuarios, o se quedan sin clientes.
No entiendo ni forro qué quieres decir con lo de un "metro público" y que Petro, según tú, no quiere hacerlo. Por favor, explícame en qué apartes de sus propuestas está lo que tú afirmas.
Sobre la segunda propuesta, pues claro que fue planteada desde la campaña presidencial de Petro como un propósito nacional; si recuerdas, su propuesta era ley de víctimas y tierras y posterior fomento de fórmulas asociativas entre los campesinos, en el gran propósito nacional de convertir a Colombia en potencia agroalimentaria. Sigue...

Jue, 2011-09-08 23:39

(continúo) Ahora, desde la alcaldía de Bogotá y siendo consecuente con sus planteamientos de campaña presidencial, busca articular a la capital como gran populsora de ese propósito nacional. Lo cual me parece excelente.
Finalmente, Petro le apuesta a la educación en equidad para la primera infancia (implementación de 1.000 jardínes de preescolar) para generar equidad en la base misma de la formación. Los primeros cinco años de educación son los más críticos de todo el proceso de aprendizaje (Ver Piaget, Vigotsky, etc.) y en la actualidad, la primera infancia pobre no tiene formación en esos primeros años. Así, es una inversión a futuro, está muy bien pensada y realmente vale la pena llevarla a cabo.

Vie, 2011-09-09 15:02

Te ayudo con lo de Benito.

En el mundo sólo existen 3 metros autosustentables, esto es, que no necesiten de dinero de los contribuyentes para su mantenimiento y costos. Medellín, Santiago de Chile y otra ciudad que no tengo presente ahora.

Los metros son muy costosos. Necesitan de grandes sumas de dinero para sostenerse, más que la necesaria por un sistema como Transmilenio.

Muchas ciudades tienen pasajes subsidiados, por ejemplo Buenos Aires tiene su Metro a 500 pesos si comparamos con la moneda Colombiana. Esto es bueno y malo. Por un lado, la gente tiene transporte barato y bueno. Por otro lado a la ciudad le cuesta un ojo de la cara.

Bogotá no está para este tipo de gastos. No puede subirse a la construcción y sostenimiento de un metro. Por eso tiene la ayuda del gobierno central, y buscan, en la medida de lo posible, que el sistema lo opere un privado que compre y mantenga los trenes, la línea y las estaciones.

Eso no tiene nada de malo. Sólo que Benito es muy exagerado.

Jue, 2011-09-08 16:25

Realmente, lo que opinen el señor Londoño y el señor José Obdulio, a la mayoría del país nos tiene sin cuidado. Son dos viejitos chuchumecos, totalmente acabados políticamente y hace rato que huelen a celda de La Picota. Sólo la Silla Vacía les da eco, no sé por qué. Simplemente da una ocasión para que otros viejitos chuchumecos y algunos jóvenes de cuerpo, se rasguen las vestiduras y renieguen de la justicia colombiana que, de a pocos y cojeando, pero está llegando.

Vie, 2011-09-09 09:35

...'uno de los perpetradores del holocausto del palacio, es candidato a alcalde'.....

Que pereza mental (opinar sin haber leido el articulo), o a lo mejor no lo entendio. Y si es lo ultimo, tal vez alguien se lo explique pacientemente. Las comparaciones son infantiles, irrelevantes y fantasiosas con el articulo.

Jue, 2011-09-08 16:54

mejor no diga nada que el prontuario de la disque democracia de la seguridad democratica si ha dejado una profunda verguenza en este pais http://www.grupometodo.org/50ksocialparapol.pdf

Jue, 2011-09-08 15:08

Estoy totalmente de acuerdo con las personas que defienden a gustavo petro porque el ha demostrado hasta la saciedad que su lucha siempre ha sido contra la oligarquia la corrupcion la pobreza y que si en algun momento dado incursiono en la lucha armada fue por defender los derechos de la mayoria de los colombanos.Punto

Jue, 2011-09-08 14:10

Por supuesto que su pasado le va a pesar y claramente se ve en la desfavorabilidad que tiene Petro. Sin embargo lo que opine al respecto Fernando Londono, poquito y nada va afectar la campaña. A mi me preocupa más que personas ingenuas esten comprando la idea del Petro incorruptible cuando en la primera vuelta presidencial estuvo de la mano de los hermanos moreno. y solamente denuncio abiertamente el carrucel de la contratación en Bogotá cuando no le dieron la presidencia del POLO.

Jue, 2011-09-08 16:40

No, pues... el cargo más anhelado de la historia: la presidencia del Polo. Petro cambió su vida, sus ideas, sus amigos porque le quitaron semejante puesto, de tanto poder y tanta incidencia en los destinos del país. Bruto que es Petro...
Hombre, hay que leer, hay que investigar, hay que repasar las sesiones del Congreso en donde Petro se mostró favorable de citar a Samuel Moreno; hay que hacer un ejercicio de lectura de la realidad que consulte con el sentido común.

Jue, 2011-09-08 17:28

Eso le digo. Entienda un poquito el juego de la politica por dentro y no se quede en lo superficial. le garantizo que lo de petro fue una pataleta de niño chiquito y si lo hubieran nombrado presidente de ese partido no se hubiera destapado ninguna hoya podrida.........la ingenuidad de electorado Bogotano es la que tiene a la ciudad en las condiciones en las que se encuentra hoy.

Jue, 2011-09-08 13:49

Los enemigos de Petro, los derechistas uribistas con pasado corrupto como Londoño, (quien intentó robar al estado con su fraudulenta compra de las acciones de Invercolsa), el primo y abogado de Pablo Escobar (el asquiento Obdulio Morcilla), Yamhure (recientemente pillado y reconfirmado como asesor de los paramilitares) seguirán intentando frenarlo en la medida que sus posibilidades de llegar a la alcaldía sigan "in crecendo". Sin embargo, serán patadas de ahogado. A pesar q no quiero a Petro como alcalde ahora, pues ya suficiente de Polo y de ese talante de izquierda perrata q fracasaron estruendosamente en la solución de los problemas de Bogotá, (tanto Lucho y con más razón el "deliencuente" Moreno, a quien esperamos ver en la cárcel pronto), que hicieron retroceder a la ciduad en todos los aspectos y demostraron ser además de ineptos corruptos, estoy seguro que él es una persona valiosa y que en el próximo futuro habrá que tenerlo en cuenta y hasta puedo pensar en elegirlo

Jue, 2011-09-08 13:59

El problema de Petro es q no tiene equipo con quien gobernar. Para la muestra mira su lista al Consejo en donde salvo De Roux, alguien de primer nivel y en quien confío, el resto "izquierda perrata" con mente provinciana y más ideológicos q pragmáticos, cualidad imprescindible para un buen gobernante. Además, el Polo fracasó en sus 8 años en Bogotá ya es tiempo de cambiar de enfoque en la solución de los problemas de la ciudad. Sin duda el mejor candidato es Peñalosa, pero cometió y seguirá cometiendo los errores inimaginables para perder y lo va lograr. El más notorio, el apoyo pusiento de Uribe, con quien tiene afinidad real, a diferencia de Santos con Uribe, q era afinidad falsa, q produjo la Gran Traición, que en buena hora estamos disfrutando. Confieso que respeto a Petro y creo que es de lo más valioso que tenemos en la política; pero este no es su momento. Queremos cambio. Bogotá lo necesista y no solo en el ámbito de la corrupción, también visión de ciudad, calidad de vida etc

Jue, 2011-09-08 14:06

NO más visiones miserabilistas para Bogotá. Necesitamos un alcalde con visión cosmopolita, que la sitúe en el sitio que se merece en la etapa del post conflicto, en donde debe volverse la ciudad "guau", a donde todo el mundo quiera venir. La Nueva York de América Latina.

Jue, 2011-09-08 16:45

No queremos ser como Nueva York. Queremos ser como Bogotá. Esto es trópico, no cemento. Aquí podemos resguardar lo verde, el agua, los recursos que dentro de 10 ó 20 años van a valer más que todo Wall Street. La tenaz suramericana.

Jue, 2011-09-08 15:30

El término A-penas Suramericana es muy generoso a como la dejó convertida el Polo luego de 8 años de gobierno. Por eso hay que derrotarlos.

Jue, 2011-09-08 15:17

Bueno Katty, q tal le suena la Nueva York Andina? Una vez oí a Alfonso López decir que el poder residía en los mandos medios. Luego lo comprobé. Por tanto un equipo en comunión con las ideas del líder es lo q produce resultados. La izquierda local no dispone de los cuadros para gobernar, o si no vean con quien gobernó Lucho y Moreno. Gente de tercera categoría y/o ladrona del Polo, como en el Instituto de Desarrollo Urbano para poner un ejemplo, o con alguien prestado como Liliana Pardo, que ya vieron lo que hizo con sus paisanos, los Nule. Katty, Petro es una reserva para cosas buenas en el futuro y de pronto contará con mi apoyo, pero ahora NO. No mas visiones fracasadas en el manejo de Bogotá. A su pregunta Katty de cuál post conflicto, te respondo a la etapa que vendrá después que Santos o acabe con la guerrilla o haga la paz con ellos. Santos necesita acabar la guerra, no que siga existiendo para perpetuarse como pretendía Uribe. Y lo logrará.

Jue, 2011-09-08 20:26

Katty, yo sí nombraría a Petro de Ministro. Creo que sería bueno para que lo viramos actuando. Espero que lo asesores en la ropa, porq es un desastre y la figura del poder no puede ser desastrosa. Y no te sorprenda que sea Santos quien lo nombre. Santos se parece a Gaviria que nombró a Navarro. Y Katty, me interesan estos temas políticos desde los 10 años, cuando ya leía editoriales de los periódicos. Cuando oí a Lopez, quien murió hace 8 años, yo era un jovencito. Estoy contigo, López era un exquisito contertulio, pero no fue buen Presidente. Mucha expectativa y poca sustancia. Dista de su papá, a quien también conocí, pero a través de los libros.

Jue, 2011-09-08 20:57

Kathy, a mi me fascina apostar sobre resultados electorales y NUNCA me he equivocado. Pero esta vez no me atrevo a apostar sobre quién va a ganar en Bogotá. Todo está confuso. Quien creo que sería el mejor alcalde: Peñalosa. Quien también tiene talla, Gina Parody pero se la embarró al hacer una buena campaña de expectativas y luego salió con un chorro de babas, pero tiene talante, carácter y liderazgo. Me gusta. A Luna lo quiero y es muy serio, quizá demasiado y es una buena reserva. Galán, es el mejor de esa familia y el que va a llegar más lejos. Pero todavía no, como Luna. Mockus, ya se le pasó su cuarto de hora. Ya ni de Ministro, pero es el político más honesto que hay y eso lo valoro. Petro es un duro, interesante, inteligente, capaz, líder pero también megalómano e demasiado ideológico para ser un alcalde, que debe ser ejecutivo y pragmático; por ejemplo, quebraría la ETB porque le da alergia la privatización aunque sea necesaria, como es el caso de esa empresa.

Páginas

Añadir nuevo comentario