
Esta semana, el tema que más incomoda a la campaña de Gustavo Petro volvió a salir a la luz: su pasado como guerrillero del M-19. El ex ministro Fernando Londoño, reconocido por sus posiciones de derecha, sacó a relucir de nuevo en su programa de radio La Hora de la Verdad y ayer en su editorial del diario El Tiempo, una supuesta inhabilidad que tendría Petro por haber pertenecido a un grupo guerrillero y haber sido condenado a prisión por porte ilegal de armas.
El tema de discusión es la condena que le fue impuesta a Gustavo Petro en 1985, luego de que fuera capturado y condenado por el Ejército a pagar veinte meses de prisión por porte ilegal de armas. Esa captura fue hecha cuando el Gobierno había decretado el Estado de Sitio para perseguir a los guerrilleros del M-19 y los civiles podían ser juzgados y condenados por el Ejército. Petro, en efecto, pagó 18 meses de prisión y fue liberado por pena cumplida.
Los argumentos que entregó Londoño ya habían sido un tema de discusión el año pasado cuando Petro aspiró a la Presidencia y son más políticos que jurídicos dado que el Consejo Nacional Electoral, que es la última palabra en este tema, ya se pronunció a favor del candidato.
Antes de comenzar en forma la campaña presidencial, en octubre de 2009, el concejal de la U, Orlando Parada, elevó una consulta ante el Consejo Nacional Electoral para que determinara si Petro podía participar en la contienda. El argumento de Parada en ese momento fue que la Constitución había sido modificada dos meses y medio antes con un acto legislativo que determinó que “ninguna persona que haya sido condenada por haber sido miembro de una organización subversiva o miembro de un grupo paramilitar o narcotraficante, puede ser elegido para una corporación, una alcaldía, gobernación, o a la Presidencia de la República".
En esta ocasión, Londoño va mucho más allá. El ex ministro toma un artículo de la Constitución donde se inhabilita para ser Congresista –alcalde en este caso– a cualquier persona que haya sido condenada por delitos distintos a los políticos y dice que la condena que mandó a la cárcel a Petro es de tipo penal y no político, y nada tiene que ver con que el candidato haya pertenecido al M-19. Y uno de sus argumentos es que el Ejército fungía como juez y podía condenar; además, que dentro del indulto que el Gobierno firmó a favor de Petro, había varios delitos, pero no el de porte ilegal de armas.
La respuesta de Petro es que su captura se dio porque era militante activo y público del M-19 y con base en una resolución que fue decretada en Estado de Sitio. Eso la hace política, según el candidato, sin contar con que él sigue diciendo que le hicieron un montaje, porque ese día no tenía un arma y que, durante su reclusión, fue torturado.
Además, asegura que su condena fue impuesta por el general Jesús Armando Arias Cabrales y no por un juez de la República y eso prueba que todo su caso estaba conexo con su militancia en el grupo guerrillero y que por lo tanto es un delito político que está por fuera de la prohibición de la Constitución. “Londoño equipara las decisiones que tomó un militar en esa época con una sentencia judicial como si los militares tuvieran la misma validez que la justicia ordinaria”.
Dijo que “los de la U y quienes me atacan” intentan también tumbar el proceso de paz que se firmó con el M-19, porque están obviando que él fue encarcelado por ser parte del M-19 y que quienes participaron en ese proceso de paz no eran culpables de ningún delito atroz. Además, recuerda que su indulto fue dado por la toma del Palacio de Justicia que años después, en 1990, una juez de la República ordenó reabrir para después excluir de ese proceso a Petro, porque en el momento de la toma estaba en prisión y no era posible probar su participación en el ataque guerrillero.
Pero el argumento que más favorece a Petro, y que debería cerrar esta discusión por lo menos en el terreno legal, es que este caso ya fue decidido por la autoridad electoral. En octubre de 2009, el Consejo Nacional Electoral concluyó que Petro no tenía ninguna inhabilidad.
Un magistrado que hizo parte de la sala que estudió el caso recordó a La Silla Vacía que nunca apareció algún documento que acreditara una condena y, como ese proceso pertenecía a la época de la Justicia Penal Militar, no tenía validez penal, sino política, pues en esa época condenaban por resolución y no por sentencia.
Y esta misma semana, uno de los magistrados del CNE, Gilberto Rondón, dijo que el indulto que cobijó a Petro extinguió el delito político por el que fue condenado y por ello no hay ninguna inhabilidad. Con eso, la discusión jurídica pierde peso.
Una jugada política
Pero más allá del debate jurídico, la verdadera implicación que puede tener el tema para el candidato Gustavo Petro es política. Su pasado guerrillero es uno de los temas que más pesa en su contra en las encuestas a la hora de medir a las personas que nunca votarían por él y por ello siempre ha sido visto como su punto más débil.
Algunos analistas consultados por La Silla Vacía creen que ese tema pesará mucho más en esta campaña que su disputa con el Polo, su falta de experiencia ejecutiva, o el antagonismo con el ex presidente Álvaro Uribe y sus seguidores.
El mismo Petro le dijo a La Silla Vacía que esto es una campaña de la extrema derecha que quiere acabar con su candidatura y no dudó en culpar a la U –que apoya a su contendor más cercano Enrique Peñalosa– como culpable de las denuncias que calificó como mal intencionadas.
La pregunta es qué tanto daño le puede hacer a Petro ese tema y tal vez la respuesta solo la entregue la próxima encuesta.
Los escenarios son varios. El peor para la aspiración de Petro es un escenario de mayor polarización en la campaña. Cuando Peñalosa ganó la Alcaldía, lo hizo por la polarización y cuando perdió, ocurrió por lo mismo, lo que marca una tendencia de la votación en Bogotá.
Sin embargo, Enrique Peñalosa, que es el candidato con quien por ahora Petro está compitiendo por la Alcaldía, no quiere polarizar. En un debate que organizó anoche el Instituto de Ciencia Política, dijo que “está en desacuerdo con los personajes que han intentado descalificar a Gustavo por haber estado en la cárcel”. Y el resto de los candidatos tampoco han mostrado intenciones de polarizar la campaña, el discurso de la mayoría ha sido de centro y todos han coincidido en tener posturas de izquierda en los temas sociales y de derecha en los temas de seguridad. La campaña de Peñalosa hasta ahora le ha apostado a la 'desconcentración', es decir, a que haya muchos candidatos que se repartan la votación entre sí y que él, que cuenta con Uribe y en teoría con la maquinaria de la U, pueda conservar el liderazgo.
Pero Petro insiste en que son la derecha y los políticos de la U los que están haciendo esta campaña en su contra, y tal vez por ello se animó a pedir al Partido de la U que le retirara los avales a varios concejales que, según él, fueron parte activa del llamado "carrusel de la contratación". No se sabe si esa denuncia ya estaba planeada o es parte de la reacción por los ataques del comienzo de semana que hicieron tanto eco en las redes sociales.
Un político que está haciendo campaña en Bogotá dijo a La Silla Vacía que el peligro con este tipo de estrategias es que los ataques se devuelvan. “En política funciona el ataque cuando se destruye al enemigo; de lo contrario el destruido termina siendo el agresor”, dijo.
Si esto ocurre, viene el segundo escenario en que Petro podría pasar esta prueba sin que la ciudadanía quiera revolcar su pasado como guerrillero. La forma como se realizó el ataque contra el candidato le quita credibilidad, pues sus protagonistas fueron Fernando Londoño por radio y José Obdulio Gaviria en twitter, cuyas posiciones radicales de derecha y con frecuencia falaces contra personas que vienen de la izquierda no tienen mucha incidencia entre la gente de centro que sigue indecisa o o la que ya decidió que votaría por Petro.
Una medida del daño que le pueda causar a Gustavo Petro este ataque y el recuerdo de sus días como guerrillero del M-19 se podrá ver en las próximas encuestas. Mientras el porcentaje de personas que dicen que nunca votaría por él no se altere, lo que seguirán haciendo Petro y su campaña es intentar cautivar a los indecisos.
Esas próximas encuestas serán importantes también porque permitirán medir qué tanto perdieron los candidatos jóvenes –Gina Parody, David Luna y Carlos Fernando Galán– por no unirse y el impacto que tuvo el lanzamiento de la campaña de Mockus, que tendrá repercusiones directas sobre las posibilidades de una unión entre él y Petro. Pero será también la medida de qué tanto afectará a Petro su pasado como guerrillero.
Si los efectos de esta arremetida no son significativos, la posibilidad de Petro de pelear por la Alcaldía es muy grande, pues antes de que llegue el momento más álgido de la campaña, lo hicieron enfrentar su Talón de Aquiles.
de acuerdo el pasado hay que dejarlo atras pero mas preocupante su presente progresista liberal aliado con las 12 familias dueñas del transporte en bogota y que costruyen transmilleno con la plata de los bogotanos en panama http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7775322 su propuesta de trasmilleno electrico es una forma sutil de seguir con el sistema y enriqueciendo a esta cadena de corrupcion legal tal como la hace el gobierno nacional con las EPS.el apoyo de petro a transmilleno http://www.youtube.com/watch?v=HeBMaWrrPqU transmilenio minimalista???? con buses electricos??? no seria mejor un metro con todas las de la ley publico y subsidiado???
Al parecer, las tácticas políticas de empezar con una frase para luego empezar con lo que realmente interesa presentar (en este caso, el cuento de las 12 familias), incluyendo el melodrama falaz para tratar de lograr que todo encaje, no está sirviendo de a mucho.
¿Qué opinan ahora de la gente de la CUT y la CGT que está con Petro? ¿También son aliados de una "Extrema Derecha Neoliberal vinculada con el Santopeñalouribismo y las 12 familias reaccionarias, por lo que se exige que se derogue la Ley 100 y la ley 80 y se tumbe el TLC y ..."
El debate con Petro, en esta campaña a la alcaldía de Bogotá, debe ser sobre su cercanía con las políticas de Santos y no sobre su pasado.
de acuerdo.
Que tal Fernando Londono que tiene un rabo de paja mas grande que de aquí a la luna
hablando de inhabilidades;él debiera estar inhabilitado para tener ese programa;será que se le olvidó que siendo presidente del Banco del Pacifico,él fué el que lo quebró,y con los autoprestamos fué que compró las acciones,que todavía no se sabe si los devolvió.
no las ha entregado
En mi humilde opinión no es más que marketing Político http://treebox3.com/marketingpolitico
Yo me enfocaría más en esto... de paso, ¿para cuándo una notita sobre la marcha de la semana pasada? ¿Comentarios, observaciones, desarrollos?...
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/index-2011-09-08.html
Esto es muchísimo más importante que lo demás. Lo que más incomoda hoy por hoy a bastantes tecnócratas es lo que está ocurriendo en Chile.
Del resto, a ver... ¡OBVIO QUE VAN A HACER CAMPAÑA SUCIA! Es AUV, no es una monja budista. Así que, a mover el bote señores... que es mejor enterarse hoy que ahogarse en poco.
Ya llegó a Brasil y Argentina.
Es bueno ver esto. Un cambio real.
Sin embargo no está exento de problemas. Mire en los foros sobre el tema, así como hay una gran motivación hacia el cambio, hay manos de políticos de antaño.
A Piñera se la montaron, porque se la montaron, por cosas que no fue principal responsable.
No mi querido Jorge, a Piñera no se la montaron sin que fuera el principal responsable. El tipo tiene un hermanito lo más de adorable en el partido "democrático" que dejó Pinochet para la eternidad en Chile... y además, el tipo sí es responsable por todas las embarradas que lo que han hecho es quitarle la careta al Chile PROgresista que estaban vendiendo como posible. Y el tipo es dueño de compañías de viajes aéreos, el man no es cualquier pelele.
Todo el tiempo están diciendo que es una cisma entre la izquierda o la derecha, pero si así fuera, tendrían que recapacitar porque si alguien le ha metido cepo a la izquierda más rancia de Chile es el estudiantado mismo. En Youtube hacen unos buenos señalamientos sobre el tema. PLUS, acá con la excusa de "la izquierda, la izquierda" siempre terminan devaluando y haciendo tapen-tapen a los problemas de fondo a los que se están apuntando.
Yo no me anclo en el señalar la riqueza de Piñera como algo malévolo. Pero si uno revisa concienzudamente el proceso educativo y lo que la Concertación (mucho más pragmática y derechista de lo que se supondría) hizo y deshizo allanando el camino para personas como él, se comprenderá que la propaganda durante los últimos años sobre Chile como un botón orgulloso de muestra de un país "desarrollado" en el Cono Sur es una falacia y gorda. Además,no, no creo que muchas personas realmete alcancen a conocer qué significa ser rico y estar apoyado por las estructuras heredadas del pinochetismo.
Eso no es inocuo. Y debe ser revisado, porque vale la pena tomarlo en cuenta: es un modelo educativo que le pasa a destajo a la mitad de la población (que es joven) en la ciudad y que no se sonrojarían en aplicar si les puede dar dividendos.
Concertación era la centro izquierda. Que al final ni tan izquierda.
Igual, si hay algo que no apoyo de la protesta, es querer todo por gratuidad.
A mi parecer se deben dar pagos escalonados. Gratuidad para los que necesiten de ella y un costo no muy alto para los demás. Así se pueden subsidiar cosas como los almuerzos, transporte, materiales de papelería, etc....
Bueno, no todo puede ser gratis.
Me gustaría que los uribistas más encendidos (reflejos tradicionales de madurez política, conocimiento profundo de la historia de Colombia y respeto por las ideas ajenas) tuvieran esa misma determinación para criticar que hoy hagan política el exguerrillero Everth Bustamante (invitado especial a los talleres democráticos y ficha de Uribe a la Gobernación de Cundinamarca), el exguerrillero Rosemberg Pabón (funcionario del gobierno Uribe), el exguerrillero Francisco Galán (antiguo portavoz del ELN y columnista frecuente de El Colombiano, celebrado por los lectores mayoritarios de tan godo diario).
¿Sabrá también esta gente que la oposición venezolana (la que ayuda a que no penetre el narcofarcoteodoropopulichavismo a Colombia) está también integrada por exguerrilleros como Teodoro Petkoff o Gabriel Puerta?
Mi estimado Felipe, me adhiero a su pertinente comentario
No me interesa discutir aquí con simplistas adulto-adolescentes que ven todo bajo la óptica según la cual Petro es un simple continuador del "Polo" o en su peor, lamentable y a-histórico argumento de que es un guerrillero impune (para decir eso se necesita desconocer un montón de hechos particulares de la historia de Colombia de ése entonces, y específicamente, tanto en particular como en larga duración, hechos particulares de los partidos políticos de izquierda en Colombia). Lo que tengo que decir más allá de defender o no a Petro (sería más racional y más ajustado a los hechos y a la inteligencia que las criticas fueran a sus propuestas) es que sí existe una especial y grandilocuente condena moral, rabiosa y pendenciera, contra el Polo (no discuto la corrupción existente) por ser un partido de izquierda; el partido de la U (para resumir, el liberal y el conservador) tienen récord amplio de corrupción continuada, que equivaldría a por lo menos 30 Nules sólo en los últimos 10 años.
Petro es del Polo, de allí surgió y comparte ideología. Es, eso sí, más inteligente, capaz y más honesto, pero con la visión "perrata" del Polo sobre como se maneja Bogotá y NO la queremos. Con quien gobernaría? Pues con los mismos "perratas mentales" que se convierten luego en hampones aprovechando su "cuarto de hora" como fueron muchos con los que gobernó Lucho y Moreno: La Barragán, los que manejaron Renovación Urbana, con la ratica que puso Lucho en el Acueducto, el tal Edgar Ruiz, el exguerrillero rata, quien debido a su nueva ruiqueza está yendo al Pomeriggio a a rozarse con la burguesía, pero allí no pega; ah y con Adelina Covo quien fraudulentamente obtuvo su pensión de jubilación utilizando tutela y quien aprovecho su cuarto de hora como directora del ICBF... en fin...Es NO es lo que queremos para Bogotá? Defintivamente NO.
tambien es la voluntad de los cuidadanos premiar a los creadores de trasmilleno y a la unidad nacional que es una prolongacion del bipartidismo corrupcion que empezo con la llegada de la uited fruit company a colombia http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2009/02/07/colombia-masacre-de-las... ??
Como siempre los políticos pasan por alto cuando a ellos les conviene la constitución y las leyes, si el Ejército en su oportunidad lo capturo y juzgo es porque el mismo Estado le concedió esas facultades y los Magistrados que hoy desconocen esa atribución desconocen también la labor de las cortes de la época en que sucedieron los hechos debido a que si era ilegal no debieron permitir ese arresto o prevaricaron, hasta ahora me entero que el porte ilegal según algunos Magistrados es delito político. Lógico que al señor PETRO le pesa y mucho su pasado delictivo que el sigue argumentando es persecución política, su presente tampoco es tan limpio mientras el Coronel PLAZAS VEGA esta privado de la libertad, por los hechos del Palacio de Justicia PETRO se cobija con la manta de la impunidad eso sí por un beneficio político el indulto ademas sus intervenciones en el Senado dejan ver un político resentido ansioso de poder que como el POLO de tenerlo no sabrá manejar
Lo de Petro me parece que tiene sentido ya que es un absurdo que los militares juzguen civiles. Lo de Fernando Londoño, no se.
Por que el señor Fernando Londoño no esta en la carcel debido al caso de Invercolsa?...........Esa deberia ser la pregunta.
¿Quieren ver el juego de la "Guerra Sucia"?
http://www.semana.com/politica/reviven-demanda-candidatura-gustavo-petro...
"Reviven demanda a candidatura de Gustavo Petro
"El concejal Orlando Parada volvió a demandar a Petro por su militancia en el M-19 y haber sido condenado por un general de la República. Una nueva pelea política."
señor bonilla se parece cada dia mas a los comentaristas del tenis en espn que dicen trasmitir por el amor al tenis pero en el fondo son fanaticos de rafael nadal.
Pues no es diferente de cierto forista que manifiesta su fanatismo por Aurelio en cada foro que se le presenta.
Páginas