Cada domingo en un club social de Bogotá, a la sazón de calentado, huevos al gusto y chocolate, se reúnen los pájaros dormidos. Un periodista de derecha modera el debate. Participa un exalcalde de Bogotá, uno que otro ex candidato quemado, ex senadores, ex ministros, ex funcionarios, ex asesores, ex embajadores, o en fin, cualquier ex que haya estado en la movida del poder. En la mesa hay puesto para todos, muchos de derecha, otros pocos de izquierda, y unos que eran de izquierda y se volvieron de derecha. Y también para La Silla que se coló al desayuno de estos viudos de poder. Sí, viudos, sin mayor preponderancia en la burocracia nacional de ahora, aunque aún participes de la opinión pública y publicada.
Unos llaman la reunión tertulia política. Otros hablan del Centro de Altos Estudios Nacionales ‘Pájaros Dormidos’ e incluso lo empacan de colectivo de abogados.
William Calderón, barquero del Nuevo Siglo y hasta hace poco barbero de Cablenoticias – antes del remezón al uribismo en los medios -, dicta la agenda. Calderón, de derecha, amigo de Fernando Londoño y del expresidente Uribe, y contradictor de Juan Manuel Santos, da y quita la palabra. Él pone orden cuando un pájaro no oye al otro, hace la lista de admitidos, presenta al invitado del día, recoge la propina para los meseros y los tiquetes del parqueadero. Al final, anuncia el programa del siguiente domingo.
Calderón dice que en la mesa se sientan “uribistas y no uribistas, pero nunca santistas”. Acepta que los pájaros, que se reunieron por primera vez en 2007, son en su mayoría afines a Uribe pero que se le rebelaron por la segunda reelección y cuando Santos surgió como candidato. Dice que en el 2010 el nido “fue muy mockusiano”. El moderador de los pájaros dormidos afirma que no son “devotos de ningún santo”. Y que más que ‘viudos de poder’, como sugiere La Silla, son “retirados voluntariamente por no querer hacer parte de la rosca”.
Los pájaros se reúnen para discutir los temas nacionales y ventilarlos en los medios. De acuerdo a Calderón periodistas como Gustavo Álvarez Gardezábal, de La Luciérnaga, participan del desayuno vía telefónica. Desde el nido algunos se jactan de ser los responsables del fin de la era Viviane Morales en la Fiscalía, pues Clímaco Giraldo, uno de los miembros, fue, según uno de los pájaros que habló con La Silla, el conductor de la demanda que tumbó a Morales. Sin embargo, el estudiante que la firmó ha dicho que nadie estuvo tras él.
Climaco Giraldo, William Calderon (vocero de los pajaros dormidos), Julio Cesar Ortiz y Sigifredo Lopez.
El día que La Silla fue al nido llegaron más de 15 pájaros. Sigifredo López fue el invitado especial. Acompañado de su esposa, López contó su drama, el del secuestro y la falsa acusación en su contra de la Fiscalía. Lo oyeron, para después intervenir Diego Tobón, excandidato al Senado por la U y embajador ante Rusia entre 2007 y 2011; Alvaro Leyva, ex ministro conservador; Everth Bustamante, ex guerrillero del M-19, director de Coldeportes en el gobierno Uribe y fallido candidato a la gobernación de Cundinamarca; Jorge Figueroa, ex comisionado de televisión; Jaime Castro, ex alcalde de Bogotá; Gerardo Cañas, ex congresista conservador de Antioquia; Marco Velilla, ex candidato a Fiscal de Uribe y magistrado del Consejo de Estado; Julio César Ortiz, ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura; Óscar Jiménez Leal, ex presidente del CNE por el Partido Liberal; y por ahí sigue la lista.
Entre estos Bustamante fue un izquierdista de los 90 que terminó de uribista. Castro y Leyva son los más lejanos a la derecha, de la mano de Sigifredo, de izquierda, este úlitmo sin asiento firme en el nido.
En otras oportunidades se han sentado Plinio Apuleyo Mendoza, férreo defensor de la causa uribista; Alicia Eugenia Silva, ex asesora del exalcalde Antanas Mockus; o Ximena Ospina Duque, una de las únicas mujeres que van con frecuencia.
En las próximas semanas, anunció Calderón, aterrizará el ex presidente Ernesto Samper. También han visitado a los pájaros dormidos el Procurador Ordóñez cuando era Consejero de Estado y el exasesor presidencial José Obdulio Gaviria. Este último dejó el desayuno servido alguna vez pues no se entendió con los pájaros.
Entre ellos mantienen algunos rótulos. Embajador, Ministro, Magistrado, se llaman los unos a los otros. Los pájaros hablan todos y de todo. Él único callado es Marco Velilla, quien permanece vigente en las ramas del poder.
Reniegan de la justicia, no siempre amable con ellos. Hablan de paz. Leyva, como lo contó La Silla, propuso que Uribe esté en la mesa de negociación con las FARC. Sigifredo reclama la falta de representación de la sociedad civil. Dice que el proceso vigente no es de paz sino de desarme, lo que se traducirá en ‘bacrimización” de las FARC. Diego Tobón le sigue la cuerda, dice que no están las víctimas, ni tampoco los empresarios o representantes de agro. Sugiere que Luis Carlos Villegas no representa a los gremios - que sólo es un buen secretario -, y que el proceso de paz debe ser democrático, con la participación y las opiniones de todos. En este pájaro se denota un tufillo nostálgico de animadversión a la Constitución del 91.
Más de uno sugiere que tiene que estar presente el poder instalado o real, el sector financiero y en general, los que deciden el rumbo del país. En palabras de Leyva los que “financian las elecciones y a los paramilitares”. Jaime Castro dice que muchos están olvidando que las FARC son un cartel de la droga, y que el cuento de que es un mecanismo para llegar al poder es anacrónico. Y así uno y otro alimentan la discusión y lanzan atrevidas hipótesis. Para citar sólo una, el exembajador Tobón dice que el gobierno Santos tramita en la reforma una amnistía tributaria para que las FARC puedan repatriar sus inversiones en el exterior.
Uno de los pájaros dormidos le dijo a La Silla que muchos del nido ven a la paloma de la paz como un gallinazo.
Cuando hablan recuerdan episodios de historia patria, la época en que ejercían el poder. El gobierno Uribe, los 90, hasta los 80, son la base para soportar los argumentos. ‘Cuando yo fui’, ‘cuando yo era’, ‘cuando yo estaba’, anteceden muchas frases.
Casi todos detestan a Chávez, pero algunos aceptan a regañadientes que el Presidente venezolano le conviene a la paz de Colombia. Everth Bustamante se aventuró a decir que sin Chávez en el poder se podría crear algo así como una guerrilla binacional. Dice que "la única fuerza militar de naturaleza insurgente con la que cuenta Chávez son las FARC”. Otros dijeron que Capriles sí servía más, porque las FARC se debilitaban, ya que hoy, según Tobón, Venezuela es un Caguán gigante para los que no están ni en La Habana ni en Oslo.
Diego Tobon, Marco Velilla.
De Santos, Bustamante dice que “no se comporta como un estadista” y no está a la altura del momento histórico que vive el país, que “no hay liderazgo”.
Varios pájaros dicen que a Santos lo mueven las encuestas. Jaime Castro afirmó incluso que el proceso de paz es, para el mandatario, una encuesta de opinión y el día que una encuesta le diga rompa el proceso, el presidente lo acaba.
El vocero de los pájaros dormidos, William Calderon, dice que las aves no tienen ninguna apuesta electoral a 2014, más allá de una premisa fundamental: “apoyar a cualquiera que no sea Santos”. Del Puro Centro Democrático, dice Calderón, que es “una colcha de retazos que no tiene ninguna dirección” y que “el único que aglutina apoyo es Álvaro Uribe”.
Los pájaros dormidos quieren dar de qué hablar y en el marco del proceso de paz algo se inventarán para ser oídos.
Que risa, ni siquiera en esa Cueva de Rolando se aguantaron a JOG.
Además de facho, cree en teorías de la conspiración. Con razón la extrema derecha es tan pobre en argumentos.
Para mí lo que sirven en esos desayunos es recalentao. Por eso es mejor estar en la jugada de los diálogos de Paz en Oslo.
http://bit.ly/WumOX0
Abrazos!
a esa pandilla solo le falta piedad cordoba para darle altura intelectual. Acaso sera la decana y dueña de esa cuadrilla?
Acertado el nombre de viudos del poder. Y en masculino porque por lo visto mas del 90% de los tales pajaros son hombres. Este no es solo la viudez del poder sino la viudez de los hombres del poder. Y eso es todavia mas fuerte. Mientras las mujeres consideran que los espacios de mujeres no les llaman la atencion, los hombres siguen reuniendose entre ellos para recuperarse y para vover a acopiar fuerza y apoyo para seguir en el poder.
Y mientras las personas de derecha se reunen y nadie dice nada, si esta reunion fuera de "[email protected]" la sociedad estaria haciendo un escandalo porque mientras las reuniones de derecha se consideran tertulias sin peligro las reuniones de izquierda son conciambulos terroristas.
a mi me encanta que hayan publicado este articulo podria haber sido un poco mas profundo el analisis pero esta muy buena la descripcion, y para eso sirve y es muy util porque por alli se arranca. quien se quejo debe ser pajaro porque solo describiendolos ya los dejan muy mal.
Un placer leer está crónica. Una historia de cómo el poder se envejece, se desgasta con la tinta que hace años que no habla de ellos en el periódico.
Pájaros son pájaros y fueron muy especiales en la época de la violencia; hoy vuelven y se muestran como La mano negra de la derecha. No son olvidados del poder son seres que se han nutrido de las sobras del poder; no me extraña ver a Jaime Castro en ese grupo SS; el como cualquier extubaryista por ser tan gelatinoso se puede acomodar a cualquier recipiente. El viejo Lopez allá donde este debe reír de lo que es capaz la esencia humana.
Cierto lo que dices, PABLO. Ese personaje que mencionas fue uno de los que estuvo de acuerdo con la retoma violenta del Palacio de Justicia los días 6 y 7 de Noviembre de 1985. En su debido momento si Dios lo permite y siempre y cuando esté relacionado directamente con el tema, desempolvaremos los impresos para citar lo que dicha figura dijo en el debate que para los días postreros hizo el entonces parlamentario ERNESTO LUCENA QUEVEDO.
Yo si creo que es bueno tener claro que este tipo de personajes no se resignan al cuarto de San Alejo y quieren a toda costa salir de él y volver a trascender. Y en últimas creo que tienen su legítimo derecho pues, como todo [email protected], tienen razón de querer rehacer sus vidas, no tanto por recuperar el poder como por haber sido furibistas. Todos merecemos una nueva oportunidad, incluso quienes han caído en tales profundidades. Esa gente está en lo que se podría llamar "el purgatorio" de la política pues hoy en día es muy difícil poder justificar en público haber sido parte de semejante "concierto para delinquir". Y los no furibistas como Jaime Castro pues tienen su espacio para expresar su derechismo reprimido de toda una vida. Lo que si creo inconveniente es haberlos expuesto al escarnio público. Este grupo merecería el anonimato como en el caso de Alcohólicos anónimos (con todo el respeto que estos últimos me merecen). Su exposición mediática dificultará su desmovilización
Y que decir de "La segunda grada-La envidia" de ese Purgatorio. Por su culpa me remitió a La Divina Comedia y mire Usted:
"Entre brutos puercos, dignos más de bellotas
que de otro pasto propio del humano uso,
arrastra primero su pobre curso.
Perros encuentra luego, siguiendo abajo,
que gruñen más de lo que les toca,
y de ellos desdeñoso tuerce el morro.
Vase cayendo; y cuando más engorda,
tanto más halla perros hacerse lobos
la maldita y desventurada fosa.
Bajando luego por piélagos más hondos,
encuentra zorros tan llenos de fraude,
que no temen ingenio que los entrampe."
a punto de desastre ambiental contralora http://m.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/colombia-esta-al-borde-de-un-...
Buen artículo, novedoso. Me gusta la redacción, bien diferenciada de otros artículos de LSV. Felicitaciones.
¡Qué asco! A falta de Puro centro democrático y marcha patriótica ahora ver que existen estas otras lacras miserables, no son pájaros sino chulos, buitres y cuervos, ¡qué asco!
Recibo de manera abierta la crítica. Los pájaros dormidos si bien ya no ejercen poder público tienen algún impacto en los medios, los citan con frecuencia. En ese sentido queríamos saber quienes son, qué piensan, por qué se reúnen, qué pretenden? ¿Quienes estan detrás de la movida del poder en algunos medios? Es una crónica más que cualquier otra cosa, no hay denuncia ni una investigación, sólo reportería para oír a ese grupo que no es tan intrascendente como algunos sugieren en los comentarios.
Una inquietud al leer este documento, ¿tenían como pretensión buscar comparar esto con lo que recientemente surgió y se llamó "Pido la Palabra"? Gracias.
Con ese tono tan displicente, tratando de hacer quedar mal a los pájaros dormidos, lo que acabó mostrando el autor fue su falta de ideas. No pudo resumir, ni siquiera recoger alguna de las que, sin duda, se discuten allí periódicamente. Es la peor y más pedante versión que he visto de una página social. Hubiera sido más divertido e informativo colgar fotos con los nombres de los asistentes.
Carlos gracias por su comentario. He leído varias veces la historia y no encuentro donde está el 'maltrato'. La historia se limita a contar quienes son los pájaros, que piensan y que pretenden. No quise ni insultarnos ni elogiarlos escribiendo. Me limité a lo que oí, a lo que ví, a lo que me respondieron cuando pregunté. Saludos
Aparte de que se trata de un grupo de personajes como bien lo dice el titular del escrito, viudos del Poder y ligados algunos de ellos al ex-Presidente URIBE, no le veo otra connotación al artículo que pueda ser de interés para la sociedad colombiana.